Portada del sitio > Difusión > Medios de comunicación > Donan software para identificar a desaparecidos
Donan software para identificar a desaparecidos
Miércoles 25 de junio de 2014
Mirna Servín Vega
Martes 24 de junio de 2014, p. 39
Para agilizar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y dar pronta respuesta a los familiares, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) aplicará el software AM-PM (ante mortem y post mortem) donado por el comité internacional de la Cruz Roja.
Con este programa se recopilarán características de las personas desaparecidas y las autoridades compilarán los datos de los cuerpos que encuentren para compararlos mediante un análisis forense.
La subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio, dijo que con la utilización de esta aplicación se podrán homologar procedimientos, contar con estándares nacionales, regionales e internacionales y con métodos y técnicas científicos confiables, validados y acreditados.
Édgar Elías Azar, titular del TSJDF, explicó que este software también permitirá crear una base de datos de cadáveres desconocidos para agilizar su posible entrega a familiares.
Añadió que, hasta hoy, el reconocimiento de la identidad de un cuerpo era difícil, lo que disminuía la posibilidad de devolverlo a sus familias, por lo que muchos, después de algún tiempo de búsqueda infructuosa, eran sepultados en la fosa común.
Ver en línea : http://www.jornada.unam.mx/2014/06/...