CNNMéxico) — Minutos antes de que su esposo fuera detenido por presuntos agentes de la Secretaría de Marina (Semar), Oralia Villaseñor recibió 400 pesos mexicanos para arreglar los daños ocasionados a la puerta de su casa cuando marinos entraron con violencia.
“Tenga este dinero para que arregle la chapa de su puerta y por el susto, lo que pasa es que nos denunciaron que aquí había algo y por eso entramos así”, le explicó un marino a Oralia el 5 de junio, antes de esposar a José Fortino (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Amnistía denuncia desaparición forzada en Tamaulipas a manos de la Marina
17 de junio de 2011, por Hasta encontrarlos -
Denuncia penal contra personal de Marina por la desaparición de 5 jóvenes
16 de junio de 2011Familiares de los afectados piden ayuda al gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre
Carlos Figueroa Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 16 de junio de 2011, p. 12
Nuevo Laredo, Tams., 15 de junio. Familiares de jóvenes detenidos por supuestos elementos de la Secretaria de Marina (Semar) pidieron ayuda al gobernador Egidio Torre Cantú, a quien abordaron durante los festejos del 163 aniversario de la fundación de Nuevo Laredo para pedir que los jóvenes sean presentados y sometidos a (…) -
Agrupaciones de reporteros demandan a la PGJE avances en la investigación
16 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosH. CASTRO, R. VALADEZ, F. HERNÁNDEZ Y CORRESPONSALÍA (Corresponsales)
Representantes de organizaciones de periodistas de Taxco, Zihuatanejo, Iguala y Atoyac urgieron a las autoridades a avanzar en las investigaciones para localizar al jefe de Información de Novedades Acapulco, Marco Antonio López Ortiz, raptado por un grupo armado el 7 de junio.
En Zihuatanejo, el presidente de la asociación Fraternidad de Periodistas de Ixtapa Zihuatanejo AC, Arturo Barajas Morales, expresó su total (…) -
Pemex: 40 trabajadores continúan desaparecidos
16 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosMonterrey, NL • Hasta el momento son más de 40 trabajadores del sindicato de Pemex que permanecen desaparecidos, presumiblemente secuestrados por el crimen organizado.
En entrevista con MILENIO, el presidente de la Comisión de Vigilancia y Justicia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Ricardo Aldana, dio a conocer que las desapariciones han ocurrido principalmente en la zona norte del país, Nuevo León y Tamaulipas, entre otras entidades.
“La mayoría se ha (…) -
Morelia, ciudad con más denuncias sobre desapariciones forzadas en Michoacán: CEDH
16 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosBenjamín Álvarez Mendoza
Jueves 2 de Junio de 2011
Morelia, Michoacán.- Morelia es la ciudad de Michoacán que registra mayor número de denuncias sobre desapariciones forzadas ante la Comisión de Derechos Humanos, ya que ésta registra alrededor del 30 por ciento de las denuncias totales.
Lo anterior fue dado a conocer en entrevista exclusiva con Cambio de Michoacán Víctor Manuel Serrato Lozano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego de que se informara que (…) -
SIN AVANCE LA INVESTIGACIÓN DE LOS DESAPARECIDOS DEL EPR
16 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosSIN AVANCE LA INVESTIGACIÓN DE LOS DESAPARECIDOS DEL EPR José Enrique González Ruiz
Que no, que no,
que no nos representan.
Grito de “Los Indignados” de España.
Un caso empantanado
Por más intentos que hace la Comisión de Mediación (COMED) para abrir caminos de solución en la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, no se logran avances sustantivos. Los Monitos de Poiré que se publican para convencer a la opinión (…) -
En México se sobrevive en el fuego cruzado de una ocupación militar: Reveles
16 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosMario CASASÚS
Oaxaca, México.- En entrevista con Clarín.cl José Reveles, analiza la ocupación militar y denuncia los crímenes de lesa humanidad durante la guerra del régimen de Felipe Calderón; el prestigiado periodista mexicano afirma: “No es gratuito que aquí se multiplicaron las ejecuciones, los desaparecidos y los feminicidios, estadísticamente las cifras se elevaron más de 20%, de 150 a 160 asesinatos que habían en 2007, durante el año 2010 hablamos de 2,500 asesinatos en Ciudad (…) -
Familiares de Jethro Sánchez exigen localizarlo
15 de junio de 2011Rechazan que se haya hecho pasar por sicario; es ingeniero y estudió una maestría, señalan Familiares de Jethro Sánchez exigen localizarlo
Héctor Sánchez, padre de Jethro Ramsés Sánchez Santana, desaparecido el primero de mayo, cuando agentes municipales supuestamente lo entregaron a la Policía Federal, exigió a las autoridades presentar al joven con vidaFoto Rubicela Morelos Rubicela Morelos Cruz Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 15 de junio de 2011, p. 31
Cuernavaca, Mor., 14 (…) -
Bloquean la Costera para exigir la presentación de López Ortiz
15 de junio de 2011Critican la inacción oficial para buscar al jefe de información del Novedades Bloquean la Costera para exigir la presentación de López Ortiz
FRANCISCA MEZA CARRANZA
Trabajadores de distintos medios de comunicación comenzaron una serie de movilizaciones en el puerto para exigir la presentación con vida del jefe de información del diario Novedades Acapulco, Marco Antonio López Ortiz, desaparecido hace ocho días; como parte de ello, ayer se desarrolló una manifestación sobre la avenida (…) -
La CoIDH cita al Estado mexicano a una audiencia por desaparición forzada
14 de junio de 2011(CNNMéxico) — Cinco meses han pasado desde que José Ángel Alvarado Favela recibió una llamada telefónica que lo obligó, a él y a su familia, a abandonar Ciudad Juárez, Chihuahua.
“Nosotros tenemos a tu hijo y está vivo, te vamos a matar como a un perro a ti y a tus hijos. Tienen 12 horas para dejar la casa y la ciudad, si no, los matamos a todos porque están hablando demasiado”, le dijeron el 29 de enero de 2011, casi un año después de que su hijo José Ángel, de 30 años, y sus sobrinas (…)