Derechos humanos, ignorados Detenciones y desapariciones forzadas en México, vigentes
Lamentan familiares falta de voluntad para esclarecer hechos
Recuerdan a Reyes Amaya y Cruz Sánchez, tras 4 años de ausencia Foto Aspecto del encuentro de organizaciones que integran la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, en el contexto de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que se llevó a cabo en la Casa de la SolidaridadFoto María Luisa Severiano Emir Olivares Alonso (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Detenciones y desapariciones forzadas en México, vigentes
29 de mayo de 2011 -
Pide EPR a Sección 22 demandar presentación de desaparecidos
28 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlosEl Ejército Popular Revolucionario (EPR) manifestó su solidaridad con la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por su jornada de lucha y demandó que sea incluida en su pliego general la demanda de presentación con vida de sus compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en esta ciudad.
En un comunicado, suscrito por la Comandancia General, el grupo armado sostuvo que la movilización del (…) -
Interlocución permanente por eperristas desaparecidos
28 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlosMÉXICO, D.F.- A unas horas de cumplirse el cuarto aniversario de la desaparición de los eperristas Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, el gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió por segunda ocasión con los integrantes de la Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Gobierno Federal.
El mandatario ratificó la plena voluntad de su gobierno para esclarecer el caso de las personas reclamadas y castigar a los responsables de estos (…) -
Son 4 años de angustia: eperristas desaparecidos
28 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlosOaxaca, Oax.- El 25 de mayo del 2007, Gabriel Alberto Cruz Sánchez o Raymundo Rivera Bravo y Edmundo Reyes Amaya o Andrés Reyes Amaya, miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR), fueron detenidos-desaparecidos forzadamente, en algún lugar de esta ciudad.
La aprehensión fue denunciada por la Comandancia Militar de Zona del propio grupo armado el 2 de junio en un comunicado.
“Informamos que el día 25 de mayo de este año, en la ciudad de Oaxaca, entre las 20 y 22 horas en una acción (…) -
PGR "juega al secuestro" con caso de los eperristas
28 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlosA pesar de estar probada penalmente la detención-desaparición forzada de los militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha formalizado la investigación por ese delito por "estar jugando al secuestro", afirmó Enrique González Ruiz, miembro de la Comisión de Mediación (Comed) entre el grupo armado y el gobierno federal.
Durante su participación en el foro Desapariciones Forzadas en (…) -
Gobierno mexicano responsable de la desaparición forzada de personas
27 de mayo de 2011Gobierno mexicano responsable de la desaparición forzada de personas
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, este Centro de Derechos Humanos se suma a la exigencia por la aparición con vida de las personas desaparecidas forzosamente en el mundo, en el continente latinoamericano, en México y en Chiapas durante el conflicto armado interno aún no resuelto donde, a través de una guerra de baja intensidad, el Estado mexicano resulta responsable de graves violaciones (…) -
CADHAC pide tipificar como delito desapariciones forzadas
27 de mayo de 2011CADHAC pide tipificar como delito desapariciones forzadas
Aseguran que estas desapariciones comúnmente van acompañadas de otras violaciones a los derechos humanos como la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes y ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias.
Jue, 26/05/2011 - 13:30
Monterrey, NL.- Consuelo Morales Elizondo, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, acudió al Congreso del Estado a solicitar que el Poder Legislativo tipifique las (…) -
El número de víctimas por desaparición forzada en el estado de Oaxaca, en el sur de México, no ha cesado en los últimos años.
27 de mayo de 2011OAXACA (CNNMéxico) — El número de víctimas por desaparición forzada en el estado de Oaxaca, en el sur de México, no ha cesado en los últimos años.
Una de las historias más conocidas es la de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, que desaparecieron hace cuatro años en la capital del estado. Días después los reclamaron como militantes del grupo guerrillero Ejército Popular Revolucionario (EPR). La organización, los familiares y activistas reclaman que los encuentren con vida. (…) -
Tapachula se une a las voces nacionales contra la impunidad y el olvido
27 de mayo de 2011Tapachula se une a las voces nacionales contra la impunidad y el olvido 26 May, 2011 04:07:00 Diario Chiapas Hoy
Laura Ruiz Espinosa. Tapachula, Chis; MAY. 2011 (interMEDIOS).- Llega a esta ciudad la Jornada Nacional Contra la Impunidad y el Olvido “No más desapariciones forzadas” del frente Democrático Frontal de México Emiliano Zapato y del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) dentro del marco del Seminario Internacional del Detenido y Desaparecido, a realizarse del 25 al 30 (…) -
Los eperristas fueron vistos en la PGJE, según testigo
27 de mayo de 2011Los eperristas fueron vistos en la PGJE, según testigo Enviado por iflores el 25 Mayo 2011 - 23:36.
Un ex integrante de la AEI, "testigo protegido", narra los hechos
Un ex integrante de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) con la clave "Luna", declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR), que los dos integrantes del autodenominado Ejército Popular Revolucionario (EPR), estuvieron en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y lo (…)