Boletín de prensa
AMLO se pronuncia y dice que habrá justicia en el caso de Gabriel y Edmundo
Ciudad de México a 28 de junio de 2022
Hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se hizo referencia al caso de la desaparición forzada de nuestros familiares, los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya ante preguntas del periodista Zósimo Camacho de la revista Contralínea al presidente.
El periodista preguntó si en el caso de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Boletín de prensa AMLO se pronuncia y dice que habrá justicia en el caso de Gabriel y Edmundo
28 de junio de 2022, por Hasta encontrarlos -
Apertura de diálogo y disposición por parte de la Ministra Margarita Ríos Farjat para revisar observaciones hechas al proyecto de sentencia
22 de junio de 2022, por Hasta encontrarlosApertura de diálogo y disposición por parte de la Ministra Margarita Ríos Farjat para revisar observaciones hechas al proyecto de sentencia
Ciudad de México a 22 de Junio del 2022
Derivado de las observaciones externadas públicamente el día de ayer por parte de la representación jurídica y familiares de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y a las peticiones que hemos realizado, en torno al proyecto de sentencia, la Ministra Margarita Ríos Farjat tuvo la sensibilidad para (…) -
Mitin en la Suprema Corte de Justicia
21 de junio de 2022, por Hasta encontrarlosInvitación a Mitin en la Suprema Corte
Luego de más de dos años de que la Suprema Corte atrajera el caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y después de 15 años de lucha, mañana miércoles 22 de junio la Suprema Corte sesionará el caso para emitir una resolución o enlistarlo para nueva fecha. Por ello, invitamos a todas las personas que nos han acompañado, a los medios de comunicación y al pueblo en general, a que (…) -
Oportunidad Histórica para la SCJN Exigimos una sentencia clara, firme y sin ambigüedades para el caso de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
20 de junio de 2022, por Hasta encontrarlosOportunidad Histórica para la SCJN
Exigimos una sentencia clara, firme y sin ambigüedades para el caso de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
Ciudad de México a 20 de junio del 2022
El día jueves 16 de junio de 2022 se hizo público el proyecto de sentencia que propone la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, respecto al Amparo en Revisión 51/2020, relacionado con la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez. Mismo que será sesionado el (…) -
México sobrepasa el sombrío hito de las 100.000 personas desaparecidas
17 de mayo de 2022, por Hasta encontrarlosPor Claudia Rebaza, Karol Suárez, Aliza Kassim Khalidi
(CNN) — México registró oficialmente más de 100.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas de la Secretaría de Gobernación.
Desde 1964 hasta el momento, el país registra más de 100.023 desaparecidos, de las cuales más de 24.700 son mujeres y más de 74.700 son hombres. Se desconoce el género de 516 personas.
La cifra aumentó en más de 20.000 personas durante los últimos (…) -
La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México se suma a la exigencia de reconocer la Glorieta de las y los desaparecidos
16 de mayo de 2022, por Hasta encontrarlosLa Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México se suma a la exigencia de reconocer la Glorieta de las y los desaparecidos
Ciudad de México a 16 de Mayo del 2022
Quienes integramos la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, saludamos y apoyamos la exigencia de los familiares de víctimas de desaparición forzada para que la ex glorieta de la Palma sea un espacio de memoria para todos los detenidos (…) -
Aprueban en comisiones crear Centro Nacional de Identificación Humana
25 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosPolítica lunes 25 de abril de 2022
Javier Divany | El Sol de México
Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron con 56 votos a favor la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta (…) -
Ocultó FGE-Coahuila datos de desaparecidos: familiares
20 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosLa Jornada 2022-04-19
Torreón, Coah. Integrantes del colectivo Víctimas por Nuestros Derechos en Acción (Vida), pionero en la búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila, bloquearon ayer el periférico Raúl López Sánchez en protesta porque personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) ha entregado a familiares los restos de cinco personas que, pese a haber sido identificadas en su momento, fueron enviadas a la fosa común.
Los activistas solicitaron los expedientes de los casos y se (…) -
"El aumento de las desapariciones forzadas fue facilitada por la impunidad casi absoluta"
20 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosLa ONU, en el reciente informe del Comité contra la Desaparición Forzada, acusa que entre el 2 y el 6% de los casos de desaparición en México resultaron en procesos penales.
Redacción AN / LLG 18 Apr, 2022 09:17
“El Comité considera necesario que el Estado parte garantice que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las comisiones estatales de derechos humanos ejerzan sus funciones con total autonomía e independencia“, señaló el Comité contra la Desaparición Forzada de la (…) -
El Centro Nacional de Identificación Humana, un avance en materia de desaparición forzada pero insuficiente para resolver la crisis forense
18 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 18 de abril de 2022
Como Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, nos pronunciamos por la reciente iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, la cual busca reformar la Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, para crear El Centro Nacional de Identificación Humana
La creación del CNIH significaría, en teoría, un pequeño avance en la búsqueda e identificación de (…)