1 de febrero del 2013
¿Qué es el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP)?
El TPP es un tribunal ético internacional de carácter no gubernamental, que, como tal, examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, determina si, en efecto, han sido violados tales derechos y, finalmente, denuncia ante la opinión pública internacional a los autores de dichas violaciones; está conformado por múltiples personalidades de reconocida autoridad moral provenientes de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Primer Boletín del Eje "Guerra Sucia como violencia, Impunidad y falta de acceso a la Justicia" del TPP, Capítulo México.
4 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos -
Protestan en Morelia por detenidos-desaparecidos
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosMORELIA, MICHOACÁN (13/OCT/2012).- En el Día de la Raza, cientos de integrantes de diversas organizaciones y habitantes de comunidades indígenas del Estado de Michoacán, marcharon desde el obelisco a Lázaro Cárdenas hasta el Centro Histórico de Morelia, exigiendo con pancartas y consignas la aparición con vida de detenidos-desaparecidos, además de manifestar su repudio a la marginación de que son víctimas en sus comunidades. Además llevaban impresos los rostros de algunos de los desaparecidos.
-
La desaparición forzada en América Latina
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosSábado, 13 de Octubre de 2012
En 2006 fue aprobada la Convención de la Organización de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas, consideradas “un ultraje a la dignidad humana”. Sin embargo, el fenómeno –lejos de ser un recuerdo de los años de las dictaduras– existe todavía, por ejemplo en México y en Colombia.
A Francisco Paredes Ruiz, a cinco años de su desaparición forzada ocurrida el 26 de septiembre de 2007, en Morelia, Michoacán
Todo te recuerda
Tu presencia la (…) -
Aumentan tortura y desapariciones forzadas en el país: AI
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 11 de octubre de 2012 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- A menos de dos meses de que Felipe Calderón entregue la banda presidencial a Enrique Peña Nieto, Amnistía Internacional alerta sobre el incremento de la práctica de la tortura por parte de servidores públicos en México y de la impunidad que la cobija.
En el informe denominado “Culpables conocidos víctimas ignoradas. Tortura y maltrato en México”, la organización con sede en Londres, Inglaterra, advierte que el (…) -
Periodismo en México: homicidios y desaparición forzada de mujeres comunicadoras
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos10 /10/ 2012
Teodoro Rentería Arróyave* Comentario a tiempo
Cuando reciban, respetados lectores y radioescuchas, esta entrega estará en circulación el Informe Actualizado Sobre la Situación del Periodismo en México al Tercer Trimestre de 2012, en el cual se resaltan los homicidios y una desaparición forzada de mujeres comunicadoras.
Este Monitoreo Permanente del gremio organizado tiende a ser una muestra más de solidaridad con las colegas, con el propósito de que las autoridades (…) -
En demanda de esclarecimiento por casos de desaparecidos FNLS efectúa plantón en Morelia
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosDomingo 7 de Octubre de 2012
Morelia, Michoacán.- Familiares de más de 150 detenidos desaparecidos en Michoacán y más de 60 mil en México solicitaron a las autoridades el esclarecimiento de los casos; sin embargo, la ausencia de sensibilidad de las autoridades impide que las averiguaciones continúen, por lo que desde el pasado sábado hasta el viernes 12 de octubre representantes de comunidades indígenas del estado se manifestarán en la Plaza Melchor Ocampo en forma pacífica, comentó Carlos (…) -
CNDH: más de 6 mil expedientes abiertos por desaparición forzada
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlosA finales de marzo de 2011, luego de concluir su recorrido por México, el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que durante el actual sexenio se habrían perpetrado al menos 3 mil desapariciones forzadas; esto es 300 por ciento más que las ocurridas durante 25 años de la Guerra Sucia. Transcurrido un año y medio de aquel anuncio, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos (…)
-
Se disculpa PGR públicamente por desapariciones forzadas
3 de febrero de 2013, por Hasta encontrarlos01/10/2012
La Razón | México.- La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, ofreció una disculpa luego de reconocer que algunos funcionarios incurrieron en violaciones a los derechos humanos, como fue en el caso de José Ángel Gutiérrez Olvera, quien lleva 10 años desaparecido.
Gutiérrez Olvera fue detenido arbitrariamente, torturado y desaparecido el 14 de marzo de 2001 por policías de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) y policías (…) -
México segundo lugar en número de desapariciones forzadas: ONG
31 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosEl Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), destacó que México ocupa el segundo lugar de casos registrados de desapariciones forzadas antes de Colombia..
-
El Estado reconocerá responsabilidad por desaparición forzada
31 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosCIUDAD DE MÉXICO (30/SEP/2012).- El Estado mexicano reconocerá mañana su responsabilidad internacional por la desaparición forzada de Jesús Ángel Gutiérrez Olvera, ocurrida el 14 de marzo de 2002 a manos de policías federales adscritos a la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) y agentes judiciales de la PGJDF.
El acto público se llevará a cabo en la CDHDF a la que asistirán la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, y representantes de (…)