Amenazas de muerte en Los Ángeles Press por caso desaparecidas en Juárez
19 de diciembre del 2011
Mexico Violento
Por Guadalupe Lizárraga / Javier Juárez
Amenazas de muerte
LOS ÁNGELES.- La editora responsable de Los Ángeles Press recibió una amenaza de muerte el pasado 13 de diciembre a su celular por investigación sobre las desaparecidas de Juárez. “Si viene de tu parte, lo vamos a levantar y se lo va a llevar la verga”, advertió una voz masculina grave con un marcado acento (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Amenazas de muerte en Los Ángeles Press por caso desaparecidas en Juárez
19 de diciembre de 2011 -
Denuncian desaparición de jóvenes en Morelia
19 de diciembre de 2011Denuncian desaparición de jóvenes en Morelia Lunes 19 de diciembre de 2011 Laura Castellanos | El Universal
Decenas de muchachos de colonias populares de Morelia han sido plagiados a la luz del día por hombres armados en camionetas sin placa o por supuestos vehículos de corporaciones policiacas, según las denuncias a la organización Hasta Encontrarlos. Las víctimas tienen entre 15 a 29 años de edad
MORELIA
Doña María Elena Barajas solía ir a la recámara de su hijo Pedro, el muchacho (…) -
Interrogan a 28 policías por ecologistas desaparecidos
16 de diciembre de 2011Interrogan a 28 policías por ecologistas desaparecidos Héctor Briseño y Sergio Ocampo Corresponsales Periódico La Jornada Viernes 16 de diciembre de 2011, p. 19
Acapulco, Gro., 15 de diciembre. El comandante de la Novena Región Militar, Guillermo Moreno Serrano, informó que 24 policías municipales de Tecpan de Galeana, así como cuatro policías ministeriales, fueron detenidos por la mañana de este jueves, para ser interrogados en la delegación de la Procuraduría General de la República (…) -
Guerra contra el narcotráfico, pretexto para criminalización de la lucha social
15 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlosPatricia Monreal
Jueves 15 de Diciembre de 2011
Morelia, Michoacán.- En el marco de la criminalización de la lucha social con la llamada “guerra contra el narco”, a partir del 2007 en México se intensificaron las desapariciones y persecución de líderes sociales, en 2008 arrancó una limpieza social, y desde el 2010 los “levantones” se han enfocado a los jóvenes, apuntaron integrantes de organizaciones sociales.
Para Janahuy Paredes Lanchino y Susana Aguilar Pintor, integrantes del (…) -
Llega a la CoIDH otro caso relacionado con la guerra sucia
14 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 14 de diciembre de 2011
MÉXICO, D.F. (apro).- El gobierno de Felipe Calderón apuesta a “mantener la impunidad” en delitos cometidos durante la guerra sucia de los años setenta, denunciaron el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la Fundación Diego Lucero.
En rueda de prensa, la directora de la Fundación Diego Lucero, Blanca Hernández, y el abogado del Centro Prodh, Andrés Díaz, anunciaron la presentación ante la Corte Interamericana de (…) -
El Movimiento por la Paz en el punto de mira de las balas
14 de diciembre de 2011Don Trino, asesinado +† 7 de diciembre de 2011 Nepomuceno Moreno, asesinado + † 28 de noviembre de 2011 Pedro Leyva, asesinado + † 6 de octubre de 2011 Eva Alarcón, secuestrada 6 de diciembre de 2011 Marcial Bautista, secuestrado 6 de diciembre de 2011 Norma Andrade, tiroteada 2 de diciembre de (…)
-
Las desapariciones forzadas en México no son registradas
12 de diciembre de 2011Las desapariciones forzadas en México no son registradas
Las cifras que se hacen públicas difieren de las obtenidas por organizaciones internacionales; incluso, en 24 estados esas prácticas no están penalizadas, señalan.
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navy Pillay.
La tortura y tratos crueles, así como las desapariciones forzadas, son violaciones a los derechos humanos que no se pueden contabilizar en México, porque se les reclasifica como lesiones o (…) -
Exigen organizaciones sociales en todo el país, presentación con vida de desaparecidos
12 de diciembre de 2011Exigen organizaciones sociales en todo el país, presentación con vida de desaparecidos
Publicado el Domingo, 11 de diciembre de 2011 ·
El Frente de Masas Populares, organización que pertenece a la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, que inició el 30 de agosto de 2010, debido al incremento de las desapariciones forzadas en el país, exigió al Estado mexicano la presentación con vida de las personas desaparecidas en el estado.
En el contexto del 63 aniversario de la (…) -
Pronunciamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México en el día Internacional de los derechos humanos.
10 de diciembre de 2011Pronunciamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada en México en el día Internacional de los derechos humanos.
Ciudad de México a 10 de diciembre del 2011
En el 63 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos y ante el fin de un año lleno de violencia y violaciones a derechos humanos, la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada hace un recuento y manifiesta lo siguiente:
La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada nació el 30 de agosto (…) -
Pronunciamiento del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos en el día Internacional de los Derechos Humanos.
10 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlos10 de diciembre del 2011
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, y desde aquel día, el 10 de diciembre se conmemora el día de los derechos humanos. Sin embargo, en países como el nuestro en el que enfrentamos una terrible ausencia del Estado de Derecho y una violación sistemática a los derechos humanos, este día, no podemos más que manifestarnos y denunciar lo que a diario vivimos, ante la falta (…)