Saltillo, Coahuila, 08 de diciembre de 2011.
El pasado 7 de diciembre, se publicó en medios de comunicación la decisión de la Conferencia Nacional de Gobernadores de integrar una Comisión de Derechos Humanos y pronunciarse en relación al grave problema de las desapariciones en México.
Como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México, manifestamos que si bien saludamos la iniciativa, exhortamos a todos los gobernadores a que esto no quede en un discurso más, dado que ha (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Carta abierta a la Conferencia Nacional de Gobernadores
8 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlos -
Ley sobre Desaparición de Personas
8 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlosLEY SOBRE DESAPARICION DE PERSONAS
Oscar Loza Ochoa
Ahora no sólo es el tiempo de gritar.
Irel Faustina Bermejo
Dos veces tocamos las puertas del Congreso del Estado y dos veces no escucharon. En el amanecer de 1980 presentamos una iniciativa de Ley de Amnistía para los presos, perseguidos, exiliados y desaparecidos por motivos políticos y recibimos una rotunda negativa del pleno de la Cámara. Eran los tiempos del gobernador Antonio Toledo Corro. Apenas despuntaba el presente Siglo (…) -
Emite CIDH medidas cauterales para desaparecidos de Zapotenco 0axaca
7 de diciembre de 2011Emite CIDH medidas cauterales para desaparecidos de Zapotenco 0axaca Publicado por @Shinji_Harper el Martes, 6 diciembre 2011
Oaxaca, México.- El día 29 de Noviembre la Comisión Interamericana de Derecho Humanos, emitió Medidas Cautelares a favor de diez integrantes de la Sociedad Cooperativa Ecoturistica-Zapotengo Pacheco de Pochutla, quienes fueron desaparecidos forzadamente el día 14 de julio del año 2010, presuntamente por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), (…) -
Desaparición forzada de personas en Latinoamérica: efectos que aún persisten
6 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlosMarcelo Colussi
Escritor y politólogo de origen argentino. Actualmente radicado en Venezuela
“Nuestro principal enemigo es el miedo”
Domitila Barrios
La guerra como “catástrofe” humana
De acuerdo al Diccionario de Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis, se entiende por trauma psíquico un “acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la (…) -
Caso Rosendo Radilla. La herida abierta de la Guerra Sucia en México
2 de diciembre de 2011, por Hasta encontrarlosMarcos Nucamendi – Amnistía Internacional Puebla
“¿Por qué ustedes cuando encarcelan dicen está detenido y no preso? [Porque] A los detenidos los incomunican, los golpean, los torturan, a veces hasta los dejan muertos de tanto que los torturan. Los familiares los buscan y nadie dice nada de ellos”.
Lucio Cabañas, en Guerra en el Paraíso de Carlos Montemayor (2009).
¡Ni vivo ni muerto aparece Rosendo Radilla Pacheco! -gritaba un vendedor de periódicos a un costado de la (…) -
Obliga Corte a la PGR a hacer público expediente de caso Radilla
30 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 30 de noviembre de 2011 · Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que obliga a la Procuraduría General de la República (PGR) a hacer público todo el expediente por la desaparición de Rosendo Radilla, permitirá demostrar que la indagatoria no se ha orientado a localizar al activista guerrerense y “sancionar a los responsables”, consideró el abogado Sergio Méndez Silva.
En entrevista, el también director del (…) -
Asesinan a activista en Hermosillo. Nepomuceno Moreno Núñez, integrante de la agrupación Movimiento por la Paz y quien constantemente denunciaba la desaparición de uno de sus hijos, fue baleado cuando viajaba
28 de noviembre de 2011Asesinan a activista en Hermosillo Nepomuceno Moreno Núñez, integrante de la agrupación Movimiento por la Paz y quien constantemente denunciaba la desaparición de uno de sus hijos, fue baleado cuando viajaba
HERMOSILLO, SONORA | Lunes 28 de noviembre de 2011 Corresponsalía | El Universal18:38
Nepomuceno Moreno Núñez, integrante de la agrupación Movimiento por la Paz y quien constantemente denunciaba la desaparición de uno de sus hijos, fue ejecutado en una céntrica colonia de esta (…) -
Tita Radilla: Incansable lucha a favor de los derechos humanos en México
24 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlosDaniel Joloy Amkie *
Cerca de cuatro décadas atrás, durante los años de la llamada ‘guerra sucia’ en que la desaparición forzada fue utilizada en nuestro país como una práctica sistemática del Estado para eliminar a la oposición y mantener así control sobre la sociedad, comenzó la lucha de una familia por dar con el paradero de su padre, quien fue desaparecido por miembros del Ejército el 25 de agosto de 1974.
A sus 22 años de edad, Tita Radilla, acompañada de sus hermanas y su hermano, (…) -
Treinta años de FEDEFAM: nuevos retos
24 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlosEn enero de 1981, en la ciudad de San José de Costa Rica, nacía la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos ( FEDEFAM), con un objetivo claro: articular y fortalecer la lucha de las asociaciones de familiares de víctimas del terrorismo de Estado contra las dictaduras latinoamericanas y reclamar la aparición con vida de los desaparecidos.
Durante sus primeras tres décadas de existencia, uno de los mayores logros de la FEDEFAM -integrada por (…) -
Atoyac tierra marcada por la ausencia
21 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlos