El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
9 de febrero de 2011, por Hasta encontrarlos
Gabriel se caracterizó por ser una persona responsable, comprensiva y humanitaria, capaz de ayudar en lo que pudiera a las personas de su alrededor y comprometido con las causas justas.
-
9 de febrero de 2011, por Hasta encontrarlos
Edmundo Reyes siempre se ha caracterizado por ser una persona deportista, sin ningún problema de salud, apasionado al béisbol y a la lectura de todo tipo de libros.
-
9 de febrero de 2011
-
8 de febrero de 2011
martes 8 de febrero de 2011
Desaparición Forzada de familiares de la activista Josefina Reyes
Comunicado * Organizaciones informan a la ONU sobre el secuestro de los familiares de Josefina Reyes * Amnistía Internacional realiza acción urgente a favor de los familiares desaparecidos de Josefina.
El 7 de febrero de 2011, en el poblado de Guadalupe Distrito Bravos, en el Valle de Juárez, Chihuhua, hombres armados con cuernos de chivo que tripulaban una camioneta marca Durango, (…)
-
4 de febrero de 2011
-
3 de febrero de 2011
Condenan ONG el capitalismo Planean encuentro contra la desaparición forzada
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 29 enero. Organizaciones sociales dedicadas a la búsqueda de sus familiares y amigos desaparecidos convocaron a un encuentro para exigir que desaparezca el capitalismo y no más personas inocentes.
El Comité de Madres de Desaparecidos Políticos de Chihuahua; la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa; el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, (…)
-
3 de febrero de 2011
Ausencia de justicia por asesinatos y desapariciones en Monterrey: HRW
Abusos del Ejército y la Marina deben ser investigados por la justicia civil
Ciudad de México.- Human Rights Watch señaló que habría militares y policías implicados en una serie de muertes y desapariciones ocurridas en el estado mexicano de Nuevo León durante 2010. Los agentes del ministerio público federal y estatal deberían adoptar medidas de forma inmediata para juzgar a los responsables.
En el marco de una (…)
-
30 de enero de 2011
¿Qué es la desaparición forzada de personas?
La definición legal más aceptada de la desaparición forzada en el derecho internacional humanitario es la que aparece en el preámbulo de la Declaración de Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas de 1992.
[…] desapariciones forzadas, es decir, que se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que éstas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier (…)
-
30 de enero de 2011
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
CASO RADILLA PACHECO VS. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
SENTENCIA DE 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
(Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)
En el caso Radilla Pacheco,
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la
Corte” o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces∗:
Cecilia Medina Quiroga, Presidenta;
Diego García-Sayán, Vicepresidente;
Manuel E. Ventura Robles, Juez;
Margarette May (…)
-
30 de enero de 2011
RECOMENDACIONES
para una política pública
con enfoque psicosocial
en contra de la
Desaparición Forzada
1. Presentación y marco normativo
En diciembre 2006, la Ofi cina del Alto Comisionado de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Comité Internacional de
la Cruz Roja (CICR), la Corporación Avre y el Instituto Interamericano
de Derechos Humanos (IIDH) fueron invitados por la Unidad Nacional de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía (…)