REPORTAJE "La dignidad es lo que importa": ’Desaparecidos’, un proyecto de Gervasio Sánchez
GERVASIO SÁNCHEZ 26/01/2011 Guerras, dictaduras, persecución... y unos familiares que siguen buscando a los suyos, a aquellos que siguen viviendo en la memoria. EL PAÍS se suma al MUSAC, el CCCB y La Casa Encendida para presentar simultáneamente este monumental proyecto fotográfico. Haz clic aquí para ver ’Desaparecidos’
El drama de los desaparecidos atraviesa toda mi vida profesional. Es el (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
"La dignidad es lo que importa": ’Desaparecidos’, un proyecto de Gervasio Sánchez
28 de enero de 2011 -
Día Internacional del Detenido-desaparecido
26 de enero de 2011, por aaDesde 1981, hemos conmemorado el Día Internacional del Detenido Desaparecido en América Latina.
Este día tiene como objetivo recordar a hombres y mujeres que fueron arrancado de sus hogares por manos criminales, son seres que no dudaron en ofrendar su vida para construir un mundo donde predomine la paz con justicia social.
Fueron apresados por quienes se creyeron dueños de sus vidas, quienes aplicaron la doctrina de la seguridad nacional mediante el más feroz terrorismo de Estado, (…) -
Hasta Siempre Samuel Ruiz
26 de enero de 2011Hasta Siempre Samuel Ruiz
Morelia, Michoacán 24 de enero del 2011
Los familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, así como los integrantes del comité “Hasta Encontrarlos” lamentamos profundamente la partida del Obispo emérito Samuel Ruiz García, defensor incansable de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Reconocido por su congruencia y solidaridad en diversas causas, fue miembro de la comisión de Mediación entre el Gobierno y el Ejército Popular (…) -
ESCUCHA
30 de diciembre de 2010, por aa -
Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
23 de diciembre de 2010Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
Preámbulo
Los Estados Partes en la presente Convención,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales,
Teniendo en cuenta la Declaración Universal de Derechos Humanos,
Recordando el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el (…) -
El CICR acoge con beneplácito la entrada en vigor de la convención sobre desapariciones forzadas
23 de diciembre de 201023-12-2010 Comunicado de prensa 10/235 El CICR acoge con beneplácito la entrada en vigor de la convención sobre desapariciones forzadas Ginebra (CICR) – La entrada en vigor de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas marca un hito en la historia de la prevención y la erradicación de las desapariciones, ha dicho hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). "Es un importante logro en la lucha contra una fuente de miedos (…)
-
Boletin de Prensa
23 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosMéxico 23 de diciembre del 2010 Boletín de Prensa
Las Organizaciones de Derechos Humanos abajo firmantes damos la bienvenida a la entrada en vigor de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra la desaparición forzada. En virtud de la adhesión de Irak a la Convención realizada el 23 de noviembre, como vigésimo país parte en la misma, el día de hoy la Convención entra finalmente en vigor con 21 países partes.
Esperamos que esta Convención adquiera la (…) -
Exigencia a Reconocer el Comité Contra la Desaparicion Forzada de la nueva Convención
23 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosMéxico 23 de diciembre del 2010 Sr. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Presente
Como es de su conocimiento, este 23 de diciembre entrará en vigor la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas, la cual ha sido firmada y ratificada por nuestro país.
Sin embargo, el Gobierno Mexicano no ha reconocido la competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada, órgano encargado de revisar el cumplimiento de la (…) -
COMISIÓN DE MEDIACIÓN ENTRE EL PDPR-EPR Y EL GOBIERNO FEDERAL
19 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosMéxico, D.F. 14 de diciembre del 2010.
A La Opinión Pública:
En su comunicado del 29 de noviembre pasado, el Partido Democrático Popular Revolucionario- Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) se dirige a esta Comisión de Mediación “dejando a su consideración” continuar o no con la tarea de coadyuvar a la búsqueda de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros de esa agrupación, quienes desde mayo de 2007 son víctimas del delito de desaparición forzada de persona. (…) -
Desaparición forzada, práctica vigente en América Latina
15 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosLa desaparición forzada de personas no es exclusiva de las dictaduras. Hoy día, en sociedades “democráticas” esta práctica sobrevive, se perfecciona y, en algunos casos, se extiende a la población que no realiza actividades políticas. Aunque no hay cifras definitivas, las desapariciones se cuentan por miles en América Latina. México, Colombia, Guatemala y Chile, entre los países que registran casos actuales de desaparición forzada, denuncian integrantes de la organización HIJOS.