Los padres de los normalistas señalan que la mentira histórica se sostiene con las declaraciones de los 34 torturados.
16 Mar 2018 - Rocío Méndez Robles
Para los familiares, compañeros y defensa humanitaria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, la tortura documentada por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cometida en contra de 34 de los 129 detenidos por su presunta vinculación con la perdida de rastro de los 43 normalistas (al grado que (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
’No aceptamos una verdad bajo tortura’, reclaman familiares de normalistas desaparecidos
16 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlos -
Convocatoria: “Las paredes Hablan”
14 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosConvocatoria: “Las paredes Hablan” Memoria contra el olvido Marzo – Mayo de 2018
Ciudad de México 13 de Marzo de 2018
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México invita a personas solidarias, colectivos, organizaciones, artistas y a la gente en general a sumarse a la jornada: Las Paredes Hablan: Memoria contra el Olvido.
Actividad artística que tiene como objetivo mantener la exigencia de presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos y contribuir a (…) -
Al gobierno no le interesan los desaparecidos, señalan familiares
13 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosFrancisca Meza Carranza/Quadratín | 12 de marzo de 2018
CHILPANCINGO, Gro., 12 de marzo de 2018.- Al concluir sus trabajos en Chilpancingo, integrantes de la tercera Caravana Internacional de Búsqueda en Vida calificaron de humillante el trato que se le da a los cuerpos de los asesinados en Guerrero, con lo que dijeron se demuestra que no les interesan los desaparecidos.
En su tercer y último día en la capital, las familias de desaparecidos ingresaron al Servicio Médico Forense (…) -
TORTURA Y DESAPARICIÓN Policías procesados por desaparición forzada fueron proveedores del gobierno
12 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosMIGUEL ÁNGEL LEÓN CARMONA/ CORRESPONSAL 12/03/2018
Elementos ligados a "Los Fieles" constituyeron una empresa y facturaron más de 8 mdp al gobierno de Veracruz con Javier Duarte
XALAPA, Veracruz (La Silla Rota).- "Los Fieles", el grupo de policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz que está siendo procesado por desaparición forzada, no sólo mataban y desaparecían a jóvenes supuestamente ligados a los ’’Zetas’’. Algunos de sus elementos constituyeron una empresa y fueron (…) -
CNDH emite recomendación por desaparición de activista en Veracruz
11 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosdomingo 11 de marzo de 2018 Manrique Gandaria
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Fiscal General de esa entidad, Jorge Winckler Ortiz, por irregularidades de diversos servidores públicos en la investigación de la desaparición de una activista que colaboraba con organizaciones que brindan acompañamiento a familiares de personas desaparecidas o ausentes en el Estado de Veracruz, cuyo paradero aún se desconoce.
A la fecha no hay avances para (…) -
Ordenan a la PGR publicar información de desaparecidos
5 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlospor Luciano Franco 2018-03-05
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) que dé a conocer toda la información sobre los casos de desaparición forzada en el país, relacionada con la probable intervención de personas armadas, así como en torno a la comisión de ilícitos.
Según información de la PGR sobre personas desaparecidas, al 31 de diciembre de 2016, 10 entidades (…) -
Jalisco: desapariciones forzadas en territorio del CJNG
4 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosEn diez días, en el sur de Jalisco, ocho personas fueron desaparecidas por policías y marinos. Estas desapariciones ocurrieron en el bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación y bajo la complicidad de autoridades
TECALITLÁN, JALISCO.- La Región Sur de Jalisco junto con la de Sierra de Amula conforman un corredor serrano que en los últimos años ha visto asentarse en sus 26 municipios a uno de los grupos criminales más fuertes del país: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Grandes (…) -
MÉXICO. El Estado mexicano tiene que responder por las desapariciones forzadas cometidas en todo el territorio nacional
2 de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosPor Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
Veracruz es el botón de muestra de la magnitud de las adversidades las cuales se enfrentará con crudeza en la república mexicana, porque los testimonios de las víctimas demuestran que la desaparición forzada como política de gobierno se comete de manera transexenal, sistemática y generalizada.
1 de marzo de 2018
El Estado mexicano tiene que responder por las desapariciones forzadas cometidas en todo el territorio nacional
El Estado (…) -
Michoacán reporta mil 44 casos de desaparición forzada
1ro de marzo de 2018, por Hasta encontrarlosMorelia, Michoacán.- En Michoacán se han registrado mil 44 desapariciones forzadas; en México fueron más de 30 mil de acuerdo con el informe anual presentado por el Observatorio Ciudadano de Michoacán.
La directora adjunta del Observatorio, Doreen Vorndran detalló que la cifra fue retomada del registro del portal electrónico www.personasdesaparecidas.org.mx, en el que se detalla que en México, existen más de 30 mil casos.
Señaló que en Michoacán fueron mil 44 casos de personas reportadas (…) -
Rechaza México competencia del comité de la ONU contra desaparición forzada
26 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosEmir Olivares Alonso Periódico La Jornada Lunes 26 de febrero de 2018, p. 4
El Estado mexicano rechazó aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas para examinar casos individuales de este delito. La cancillería argumentó que para avalarla se necesitaría de un "proceso sustantivo que involucra la opinión de un gran número de instituciones relevantes, y que continúa bajo consideración".
La negativa de las autoridades mexicanas "es muy grave" para (…)