El fiscal de Veracruz considera que era imposible organizar un grupo paramilitar de estas características sin que lo supieran los superiores
Jacobo García Xalapa 25 FEB 2018
El fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, fue elegido en el cargo durante nueve años (2016-2025) para llevar algo de luz a un lugar quebrado socialmente, donde cientos de madres recorren cada día hospitales, morgues y las casi 400 fosas abiertas, en busca de sus hijos.
A la crisis de desaparecidos en Veracruz, el (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
“La desaparición de personas en Veracruz era sistemática e institucionalizada”
25 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlos -
Detienen a cuatro policías por desaparición forzada de italianos
25 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosJALISCO 25/02/2018 05:20 Adriana Luna
La Fiscalía General de Jalisco confirma infiltración del crimen organizado en la Policía de Tecalitlán, y por el caso de los tres italianos desaparecidos, hay 4 policías detenidos.
Responderán por el delito de desaparición forzada de personas, que en Jalisco alcanza una pena hasta de 60 años de prisión.“Se entregaron, al parecer a un grupo delictivo, no sabemos a cuál… al parecer los entregaron a los tres”, dijo el fiscal Raúl Sánchez Jiménez, quien (…) -
Los escuadrones de la muerte de Veracruz
24 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosToda la cúpula policial del Estado mexicano ha sido detenida por actuar como un grupo paramilitar que torturó e hizo desaparecer a al menos 15 personas
Jacobo García Xalapa 24 FEB 2018
Entre 2013 y 2016 en el Estado de Veracruz —segundo más poblado de México, con ocho millones de habitantes— un escuadrón de la muerte operó incrustado en la estructura del Estado bajo el argumento de combatir al cartel de los Zetas. La fiscalía de Veracruz ha reunido pruebas que indican, al menos, 15 (…) -
Expolicía revela detalles de desapariciones forzadas en Veracruz
19 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosLa operación “Tiro de gracia”, realizada el pasado 8 de febrero en Veracruz, puso al descubierto lo que era un secreto a voces en esa entidad, que los policías desaparecían a personas detenidas. “Despierta” tuvo acceso a la declaración de un testigo, un ex policía que participó en los operativos donde hubo desaparición forzada y esto es parte de lo que contó.
"En las ocasiones que el comandante Trujillo realizaba detenciones, acostumbraba revisarle los teléfonos celulares a estas (…) -
Policías ejercieron más de 200 desapariciones: Colectivo Solecito
13 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosPor Libertad Bajo Palabra - 13 febrero, 2018 en Carrusel, Estatales
Juan David Castilla Arcos / Xalapa, Ver. Policías participaron en más de 200 desapariciones forzadas que acompaña el Colectivo Solecito, denunciaron familiares de desaparecidos.
Más de 50 de ellos protestaron afuera de las salas de juicios orales, con sede en el penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, para exigir a los presuntos implicados en desapariciones forzadas que revelen el paradero de sus hijos.
De acuerdo (…) -
Caso de Marco Antonio es desaparición forzada: CIDH
12 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosRedacción ejecentral 12 de febrero de 2018
El caso de Marco Antonio Sánchez Flores debe ser investigado como desaparición forzada, con base en la nueva Ley General sobre Desaparición Forzada y Desaparición entre Particulares, urgió a las autoridades mexicanas la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En una teleconferencia celebrada el pasado 8 de febrero, la comisionada Esmeralda Arosemena, relatora sobre los Derechos de la Niñez de la CIDH, celebrada con la familia del (…) -
"Los Fieles", policías de élite que desaparecieron personas en Veracruz
9 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosXalapa, Ver.- "Los Fieles" era un grupo de fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), que, en la clandestinidad y durante el gobierno de Javier Duarte, utilizó la academia de policías de Veracruz para torturar y desaparecer al menos a 15 personas, según investigaciones de las autoridades estatales a las que E-Consulta Veracruz tuvo acceso.
Por estos hechos, durante las últimas 48 horas fueron detenidos 14 ex elementos de la SSP, entre ellos Roberto González (…) -
Capturan a exdirector de Fuerza Civil de Veracruz por desaparición forzada
9 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosSeguridad / Miguel Ángel León Carmona | Miércoles, Febrero 7, 2018
El policía número dos en el organigrama la SSP, habría ejecutado estas desapariciones en la academia de policías de El Lencero.
Xalapa, Ver. – Roberto González Meza, exdirector de la Fuerza Civil de Veracruz, fue capturado la noche del martes 06 de febrero en Playa del Carmen, Quintana Roo. Es acusado de ejecutar desapariciones forzadas durante el gobierno de Javier Duarte, en la academia de Policías de El Lencero. (…) -
Un duro recordatorio de la crisis de desapariciones en México
7 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlos06/02/2018 08:32
Tamara Taraciuk Broner, investigadora de Human Rights Watch (HRW) para América
Luego de que policías de la Ciudad de México detuvieran el 23 de enero a Marco Antonio Sánchez, de 17 años, sus familiares no obtuvieron información sobre su paradero durante varios días.
Inmediatamente, muchos mexicanos supusieron lo peor: que las autoridades lo habían hecho "desaparecer". Por más exagerada que pueda parecer esa inferencia en una región donde la mayoría de las personas (…) -
Caso Marco Antonio sentará precedente jurídico en desapariciones forzadas: defensa
5 de febrero de 2018, por Hasta encontrarlosDistintas ONG aseguran que al tratarse de un posible delito de desaparición forzada el caso no concluye con la localización del joven, sino que implica violaciones a derechos humanos y por tanto, el proceso judicial debería continuar.
Por Nayeli Roldán (@nayaroldan) febrero 4 2018
La desaparición de Marco Antonio Sánchez Flores, de 17 años, puso en evidencia las omisiones de las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México y, al mismo tiempo, está abriendo un precedente (…)