Por La Redacción , 27 septiembre, 2016
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y el exjefe de las Fuerzas Armadas de Perú, Nicolás Hermosa Ríos, fueron condenados hoy por un tribunal de Lima a 22 años de cárcel por la desaparición forzada de tres personas en 1993.
La Segunda Sala Penal Liquidadora a cargo del caso consideró que éste constituyó un delito de lesa humanidad y también ordenó la captura del exjefe de Dirección de Inteligencia del Ejército (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Perú:Dan 22 años de prisión a Vladimiro Montesinos por desapariciones forzadas
28 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlos -
Ayotzinapa es muestra que en México no hay “Estado fallido”, sino un Estado que planifica la represión: expertos
28 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlos28 de septiembre 2016 José Luis Ramos
(28 de septiembre, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO). – “Estamos en presencia de algo que no sólo, no debió de haber sucedido, sino que tampoco debe haber sucedido lo que sigue sucediendo después, es decir que, la desaparición forzada continúe y que no tengamos claridad sobre lo que está sucediendo, que no haya información suficiente y clara, que no haya en última instancia, desde luego, justicia, que no haya seguridad, para los que vivimos en éste país” (…) -
Padre de Ayotzinapa: “Nuestra lucha es por todos los desaparecidos de México”
27 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlos27 septiembre, 2016
Por Juliana Díaz Lozano y Emilia Larrondo desde México
Al cumplirse dos años del secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, compartimos el testimonio de Clemente Rodríguez Moreno, padre de Christian Rodríguez Telumbre, quien relata su búsqueda, sus esperanzas y la firme convicción de la responsabilidad del Estado mexicano.
Durante toda su vida, Clemente trabajó en el campo de Tuxla, estado de Guerrero, sembrando y cuidando animales, “de la casa al (…) -
300 mil desaparecidos en el país en menos de 10 años
27 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlosseptiembre 27, 2016 Por Fernando Inés Carmona
Orizaba, Ver.- En menos de una década México registra al menos 300 mil víctimas de desaparición forzada, aunque en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto el delito se ha recrudecido, "estos hechos son expresiones del terrorismo de estado que se aplica en contra de la población", refiere el Tinam (Unión de Todos los Pueblos Pobres).
En un comunicado esta organización da a conocer que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, (…) -
A dos años de Ayotzinapa, “desapariciones forzadas” y violencia se generalizan en el país
26 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlose-consulta Domingo, Septiembre 25, 2016
Córdoba, Ver.- Tras cumplirse este lunes 26 de septiembre dos años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, miembros independientes, artistas y agrupaciones cordobesas lamentan los hechos que marcaron para siempre al país, pero además el que al paso de los años las “desapariciones forzadas” y violencia se haya generalizado sin que las autoridades actúen, un ejemplo de ello es Veracruz, en donde a diario se conocen casos de (…) -
Los 43 estudiantes desaparecidos en México: un caso entre miles
26 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlosEl Mundo 26 Sep 2016 - 4:31 pm
Dos años después de su desaparación, el Gobierno mexicano todavía no da cuenta del destino de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero. En principio, la versión oficial (ahora blanda y casi desestimada) era que el cartel Guerreros Unidos se los había llevado la noche del 26 de septiembre y los había quemado en un basurero. Sin embargo, informes independientes encontraron que dicha hipótesis carecía de peso y las (…) -
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!
26 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlos26/09/ 2016
Por: Natalia Pérez Cordero (@NataliaCordero9)
El día de hoy se conmemora el segundo aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, donde ha quedado comprobada la participación de policías de los distintos órdenes de gobierno. Este acontecimiento se dio en el marco de la denominada “guerra contra el narcotráfico” iniciada hace diez años por el expresidente Felipe Calderón y que ha sido continuada por el (…) -
Ni perdón, Ni olvido: a 2 años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa
26 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 26 de Septiembre de 2016
El dolor, la angustia, el coraje y la rabia se hacen presentes hoy al recordar la terrible desaparición forzada de los 43 estudiantes normalista de Ayotzinapa, sucedida hace ya dos años, el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Ayotzinapa, Guerrero. A pesar de la apuesta del Estado al olvido, hoy miles manifestamos nuestro apoyo y solidaridad para los familiares de todos estos jóvenes y para los miles de familiares de detenidos desaparecidos en el (…) -
Necesario impulsar una ley general sobre desapariciones forzadas: Jan Jarab
21 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlosRocío Melgoza - 14:37 - 21/09/2016
Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México visitó la Escuela Rural Normal "Raúl Isidro Burgos" en Ayotzinapa para reunirse con padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
A dos años de los hechos, el representante de la ONU expresó su respaldo a las familias de los estudiantes desaparecidos y "sus esfuerzos por la verdad, justicia, reparación (…) -
Familiares de víctimas de desapariciones forzadas y desapariciones se reúnen con embajadas
21 de septiembre de 2016, por Hasta encontrarlosPublicado por Naked snake el Martes, 20 septiembre 2016
Oaxaca.-El día de hoy, integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada y del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, quienes representan más de 110 colectivos de familiares de personas desaparecidas y OSCs, nos reunimos con representantes de 18 embajadas con la finalidad de presentarles un documento en donde solicitan su colaboración para que se garantice que la creación de una Ley General de Desaparición (…)