Eduardo Murillo
lunes 14 de noviembre de 2022 , p. 14
En acatamiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en agosto pasado, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Gobernación (SG), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) crearon la Comisión Especial de Búsqueda para localizar a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), desaparecidos por (...)
Portada del sitio > Difusión > Medios de comunicación
Medios de comunicación
-
Crean comisión especial para localizar a militantes del EPR
17 de noviembre de 2022, por Hasta encontrarlos -
A 44 años de desaparición de Víctor Yodo en Oaxaca, familia espera que FGR abra expedientes militares
11 de julio de 2022, por Hasta encontrarlosSociedad 11/07/2022
Juchitán. – A 44 años de la desaparición del profesor y dirigente campesino Víctor Pineda Henestrosa (Víctor Yodo), a manos de soldados en pleno centro de esta ciudad zapoteca, la familia y sus abogados esperan que la Fiscalía General de la República (FGR) permita, tal como se la ha solicitado, “la revisión de los expedientes de personas involucradas en el secuestro y posterior desaparición de nuestro padre”, informó Irma Pineda Santiago.
La poeta juchiteca y representante del (...) -
México sobrepasa el sombrío hito de las 100.000 personas desaparecidas
17 de mayo de 2022, por Hasta encontrarlosPor Claudia Rebaza, Karol Suárez, Aliza Kassim Khalidi
(CNN) — México registró oficialmente más de 100.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas de la Secretaría de Gobernación.
Desde 1964 hasta el momento, el país registra más de 100.023 desaparecidos, de las cuales más de 24.700 son mujeres y más de 74.700 son hombres. Se desconoce el género de 516 personas.
La cifra aumentó en más de 20.000 personas durante los últimos dos años, según (...) -
Aprueban en comisiones crear Centro Nacional de Identificación Humana
25 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosPolítica lunes 25 de abril de 2022
Javier Divany | El Sol de México
Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron con 56 votos a favor la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta iniciativa (...) -
Ocultó FGE-Coahuila datos de desaparecidos: familiares
20 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosLa Jornada 2022-04-19
Torreón, Coah. Integrantes del colectivo Víctimas por Nuestros Derechos en Acción (Vida), pionero en la búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila, bloquearon ayer el periférico Raúl López Sánchez en protesta porque personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) ha entregado a familiares los restos de cinco personas que, pese a haber sido identificadas en su momento, fueron enviadas a la fosa común.
Los activistas solicitaron los expedientes de los casos y se percataron (...) -
"El aumento de las desapariciones forzadas fue facilitada por la impunidad casi absoluta"
20 de abril de 2022, por Hasta encontrarlosLa ONU, en el reciente informe del Comité contra la Desaparición Forzada, acusa que entre el 2 y el 6% de los casos de desaparición en México resultaron en procesos penales.
Redacción AN / LLG 18 Apr, 2022 09:17
“El Comité considera necesario que el Estado parte garantice que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las comisiones estatales de derechos humanos ejerzan sus funciones con total autonomía e independencia“, señaló el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización (...) -
Detuvieron a 11 policías en Veracruz por presunta desaparición forzada en gobierno de Javier Duarte
18 de marzo de 2022, por Hasta encontrarlos17 de Marzo de 2022
Fueron detenidos 11 elementos de la Policía Estatal por su presunta participación en la desaparición de varias personas en 2015. De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), la policía ministerial cumplimentó la orden de aprehensión en contra de los agentes activos de la policía estatal.
Lo anterior con base en las carpetas de investigación IM COAT2/506/2015 y su acumulada IM COAT2/519/2015, que dieron origen a la causa penal 1/2021, por su (...) -
Jalisco, primer lugar en desapariciones
13 de marzo de 2022, por Hasta encontrarlosSinembargo Rubén Martín 13/03/2022
El viernes pasado Jalisco rebasó la ominosa cifra de 16 mil personas desaparecidas y a escala nacional en pocos días se estará rebasando la cifra de 100 mil personas sin encontrar. Es una tragedia humanitaria de enormes proporciones que no es reconocida como tal por los gobiernos correspondientes. El tamaño de esta epidemia de desapariciones en México no tiene comparación con ningún país del mundo, excepto en los grandes conflictos bélicos de siglos pasados.
Solo (...) -
UAM presenta la "primera guía" para búsqueda de personas desaparecidas
4 de febrero de 2022, por Hasta encontrarlosAntimio Cruz 03/02/2022 18:45
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (UAM-C), presentó la primera "Guía inmediata para la búsqueda y localización de personas desaparecidas por familias buscadoras", elaborada por Silvia Ortiz Solís, Micaela González González y Fabiola Pensado Barrera, madres de desaparecidos, con apoyo de esa casa de estudios.
La Guía busca ser una luz en los primeros pasos de la averiguación y tuvo apoyo metodológico y académico de universitarios a través del (...) -
Las víctimas de Guerrero abarcan la mitad de los casos de México ante Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
2 de febrero de 2022, por Hasta encontrarlosAlexis Ortiz | 1 febrero, 2022 |
El Comité CED ha revisado 439 casos de desaparición forzada en México, de los cuales 221 han ocurrido en el estado de Guerrero.
Replegado en la azotea de su casa, José Díaz Navarro miraba cómo hombres armados, a bordo de patrullas de la policía municipal, golpeaban y se llevaban a vecinos de Chilapa, Guerrero. La escena se repitió por seis días seguidos, entre el 9 y el 14 de mayo de 2015.
“Fueron seis días de terror, desde la azotea de mi casa veía cómo esos (...)