Se integra en Coahuila primer grupo de trabajo especial Noticias de El Sol de la Laguna 10 de septiembre de 2012
Saltillo, Coahuila.- En un hecho inédito en el país e impulsado por el gobernador Rubén Moreira, en Coahuila se conformó un grupo de trabajo especial para dar seguimiento a las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en materia de desapariciones forzadas e involuntarias de personas.
Lo anterior, en el marco de la reunión mensual que sostuvo el (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Coahuila dará seguimiento a desaparición de personas
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlos -
Justicia para desaparecidos
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosCONTEMPLA PENAS DE 20 A 40 AÑOS DE PRISIÓN
El Sol de Morelia 12 de septiembre de 2012
Elida Ochoa Isais
Morelia, Michoacán.- Ante la constante súplica de las diferentes familias, víctimas y organizaciones sociales, la LXXII Legislatura dio cuenta de su primera propuesta de ley para prevenir y sancionar la desaparición forzada, o involuntaria, de personas, que considera este delito como de "extrema gravedad", con penas que van de los 20 a 40 años de prisión, pero también con agravantes (…) -
MÉXICO D.F.: "En los casos de desapariciones forzadas perpetradas por elementos policíacos, siempre hay alguien que sabe en dónde están las víctimas"
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosCuando hablamos de grupos de la criminalidad organizada, existe la incertidumbre de quién puede saber en dónde están las personas, pero cuando hablamos de miembros de la policía, siempre hay alguien que sabe en dónde están las personas, advirtió el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia.
Durante su participación en la Jornada de Diálogo sobre la Efectividad de los Mecanismos de Búsqueda/Localización de Personas Desaparecidas, se (…) -
Dos años de lucha de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 30 de agosto del 2012
Boletín de prensa:
30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada Dos años de lucha de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
Este 30 de agosto conmemoramos el día internacional del detenido desaparecido o el día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada como ha sido reconocido ya por la ONU, así mismo, este día conmemoramos un año más de lucha y de esfuerzos coordinados como Campaña Nacional (…) -
Negligencia, corrupción y colusión en las desapariciones forzadas en México
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosTexto: Juan López Villanueva*
El 30 de agosto se celebró el Día Internacional de Desaparecido. Ese día decenas de madres de personas desaparecidas en la norteña ciudad de Torreón, hicieron una manifestación. A casi seis años de la guerra calderonista, lo único que queda a las madres es la protesta.
México D.F. El 30 de agosto se celebró el Día Internacional de Desaparecido. Ese día decenas de madres de personas desaparecidas en la norteña ciudad de Torreón, hicieron una manifestación: (…) -
Marcha FNLS en Morelia por el "Día internacional de los desaparecidos"
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosJueves 30 de Agosto del 2012
Morelia, Michoacán.- Al mediodía de este jueves, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) salieron en una marcha que partió desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas, y que llegará al Centro Histórico de la capital michoacana.
Alrededor de 200 personas, partieron rumbo al centro de Morelia, con el objetivo de conmemorar el "Día Internacional de los Desaparecidos", fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que (…) -
Deplora ONU desdén gubernamental en casos de desaparecidos
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 29 de agosto de 2012
MÉXICO, D.F. (apro).- A veinte años de la declaración del Día Internacional de las Naciones Unidas por las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Javier Hernández Valencia, alertó sobre el “déficit institucional” que prevalece en el país para atender el problema de los desaparecidos y de la pérdida de “confianza en las instituciones”.
En (…) -
No hay voluntad contra desapariciones forzadas en México: AI
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosFuente: El Universal 30 agosto 2012
Más de 3 mil personas habrían sido desaparecidas en el país desde el 2006, señala Amnistía Internacional.
CIUDAD DE MÉXICO.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que el Gobierno mexicano no tiene voluntad para acabar con las desapariciones forzadas, que aumentan cada año por la estrategia de seguridad de combate a la delincuencia organizada.
’’Las acciones tomadas hasta la fecha por el Estado Mexicano en su (…) -
Desapariciones, el instrumento del terror
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlosLaila Muharram Rey | Madrid jueves 30/08/2012 16:22 horas
"Mi hermano desapareció hace 25 años. Acababa de licenciarse en Medicina. Un día se fue y no volvió. Nunca supimos qué le pasó, ni siquiera el nombre de la prisión donde terminó sus días", confesaba la siria Hala, perdiendo el miedo por primera vez gracias a las primeras manifestaciones de Homs. El levantamiento sirio había destapado el drama de las desapariciones , consumadas durante más de cuatro décadas por la dictadura del clan (…) -
Las desapariciones forzadas en América son un crimen del presente
24 de enero de 2013, por Hasta encontrarlos29 agosto 2012
La última vez que Victoria Montenegro vio a su madre biológica, Hilda Ramona Torres, tenía 13 días de vida.
El 13 de febrero de 1976, un grupo del servicio de inteligencia del ejército entró por la fuerza en su casa, en la provincia argentina de Buenos Aires, mató a sus progenitores (los dos eran activistas políticos) y la trasladó a una comisaría. Hernán Antonio Tetzlaff, que dirigía la operación militar, se la llevó, le cambió el nombre y la adoptó como hija.
A partir (…)