Patricia Monreal
Miércoles 18 de Abril de 2012
Morelia, Michoacán.- En Michoacán podrían existir hasta tres mil personas desaparecidas, aunque esta es una estimación a partir de cifras no oficiales, debido al temor que existe de familiares de víctimas para denunciar, informó Cristina Paredes Lachino, integrante del Comité de Familiares de Desaparecidos `Hasta Encontrarlos´.
Asimismo, informó que el próximo 10 de mayo el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, vendrá (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
En Michoacán podrían existir hasta 3 mil personas desaparecidas
18 de abril de 2012, por Hasta encontrarlos -
Urge tipificar delito de desaparición forzada en Michoacán: Congreso
18 de abril de 2012, por Hasta encontrarlosMORELIA, Mich., 18 de abril de 2012.- Tipificar el delito de desaparición forzada en Michoacán, es una demanda urgente y apremiante de la sociedad al Poder Legislativo, aseguró el diputado José Eleazar Aparicio Tercero durante la presentación del libro “Mártires de la Democracia”, del autor Abdallán Guzmán Cruz.
Lo anterior toda vez que ya es una realidad en los marcos legales de otras entidades y actualmente se encuentra en debate dicho tema, puntualizó el legislador. (…) -
Seguimiento Caso Desaparición forzada e intento de ejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ: Presentado con vida en la PGJ Chiapas con signos de tortura y detención ilegal.
17 de abril de 2012Boletín informativo de la Red de Defensa de los Derechos Humanos-REDDH
Seguimiento Caso Desaparición forzada e intento de ejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ: Presentado con vida en la PGJ Chiapas con signos de tortura y detención ilegal.
Puebla, México a 17 de Abril de 2012
Expediente: S117/FNLS-Chis
El indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ fue presentado con vida, presumiblemente víctima de tortura por los golpes que presenta, en la Procuraduría (…) -
AU: Desaparición forzada del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ e intento de ejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Luis ALFONSO LÓPEZ en emboscada en contra de miembros de la OCEZ-FNLS en Chiapas.
16 de abril de 2012ACCIÓN URGENTE
Para firmar en linea: http://www.comitecerezo.org/spip.php?article1188
Desaparición forzada del indígena Tzotzil Rogelio ALFONSO LÓPEZ e intento de ejecución extrajudicial del indígena Tzotzil Luis ALFONSO LÓPEZ en emboscada en contra de miembros de la OCEZ-FNLS en Chiapas.
Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente de la República
Dr. Alejandro Poiré Romero Secretario de Gobernación
Lic. Juan José Sabines Guerrero Gobernador del Estado de Chiapas
Dr. Noé Castañón (…) -
ACCIÓN URGENTE Hostigamiento e intimidación en contra de integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, durante actividad de difusión en Morelia, Michoacán
14 de abril de 2012, por aaACCIONES RECOMENDADAS:
Envíe una carta redactada por usted para que llegue lo más rápidamente posible, en español, en inglés o en su propio idioma a los correos electrónicos siguientes:
felipe.calderon@presidencia.gob.mx, secretario@segob.gob.mx, correo@cndh.org.mx, contacto.despacho@michoacan.gob.mx, contacto.segob@michoacan.gob.mx, presidencia@cedhmichoacan.org.mx, oacnudh@hchr.org.mx, urgent-action@ohchr.org, msekaggya@uhrc.ug, mission.mexico@ties.itu, appeals@fidh-omct.org, ahurt@amnesty.org, InfoDesk@ohchr.org, omct@omct.org, hastaencontrarlos2@gmail.com, hastaencontrarlos@gmail.com
Solicitando:- Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de DIEGO SEGUNDO AVENDAÑO, demás integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de los participantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
- Realizar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los actos de hostigamiento e intimidación, y pedimos que los resultados de esa investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.
- Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea general de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente a la protección del Derecho de toda persona «individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional» (Art.1) y a «garantizar la protección [...] de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración» (Art. 12.2);
- De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.
A los organismos nacionales internacionales de protección de los derechos humanos que:
En la medida de sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.
-
Videla admite la muerte y desaparición de "7 u 8 mil personas"
14 de abril de 2012Videla admite la muerte y desaparición de "7 u 8 mil personas"
El represor Jorge Rafael Videla admitió por primera vez, en un libro periodístico, que la dictadura que encabezó asesinó e hizo desaparecer a "siete mil u ocho mil personas" que estaban detenidas o secuestradas.
Dios sabe lo que hace, por qué lo hace y para qué lo hace. Yo acepto la voluntad de Dios. Creo que Dios nunca me soltó la mano
Jorge Rafael Videla
Videla hizo estas declaraciones al periodista Ceferino Reato (…) -
Denuncia urgente: Hostigamiento e intimidación en contra del FNLS y el Comité Hasta Encontrarlos
12 de abril de 2012, por Hasta encontrarlosMorelia, Michoacán a 11 de abril del 2012.
A los organismos defensores de los derechos humanos A los medios de comunicación A las organizaciones populares e independientes Al pueblo en general
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), y el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, denunciamos el hostigamiento, intimidación y amenazas por parte de la Policía Federal en contra de los miembros de las organizaciones.
Hechos:
El día de ayer 10 de (…) -
El PRI y el PAN congelan en el Senado nueva ley sobre desapariciones forzadas
7 de abril de 2012, por Hasta encontrarlosAndrea Becerril Periódico La Jornada Sábado 7 de abril de 2012, p. 8
Pese a los esfuerzos de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Rosario Ibarra, la nueva ley para sancionar la desaparición forzada de personas quedará pendiente, ya que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) no están de acuerdo en que se apruebe.
La legisladora presentó el proyecto de dictamen desde principios de marzo y los priístas han puesto objeciones para que (…) -
En Guerrero existen más de 300 desapariciones por la guerra contra el narco: Alarcón Hernández
3 de abril de 2012En Guerrero existen más de 300 desapariciones por la guerra contra el narco: Alarcón Hernández
Escrito por FHR on 24 Marzo 2012. Posted in Noticias - Seguridad
Chilpancingo, Gro.- Juan Alarcón Hernández, presidente de La Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) manifestó que junto con otros organismos están a la espera de que el gobierno de la República reconozca las desapariciones forzadas como un fenómeno delincuencial grave, además de que se apliquen mecanismos (…) -
Video. México: Desaparición forzada es el delito de Estado
31 de marzo de 2012Un grupo de trabajo de la ONU pide a las autoridades mexicanas considerar la desaparición forzada como un delito de Estado.