PERLA SÁNCHEZ/ EL SIGLO DE TORREÓN/ SALTILLO
EN COAHUILA EXISTEN 230 PERSONAS DESAPARECIDAS
Entre las principales recomendaciones que el Estado mexicano debería aplicar son la implementación de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas en base a investigaciones, la eliminación de la figura del arraigo, la tipificación del delito de la desaparición forzosa, así como el retiro de las fuerzas armadas de las labores de seguridad pública, según el informe de la ONU que presentó ayer. (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
’Fallidos, métodos contra el crimen’
29 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlos -
Se manifiestan activistas y universitarios contra desaparición forzada ante SRE
29 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosFernando Camacho Servín Publicado: 29/03/2012 13:49
México, DF. Un grupo de activistas y estudiantes universitarios se manifestó frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir la presentación con vida de todas las víctimas de desaparición forzada en el país, en el marco de una campaña nacional para visibilizar el tema y concientizar a la ciudadanía al respecto.
Nadin Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos, explicó en entrevista con La Jornada que la intención de estas (…) -
Piden en Monterrey se tipifique como delito las desapariciones forzadas
28 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosMONTERREY.- En Nuevo León la problemática de las desapariciones forzadas es grave, tan sólo en 2009 a la fecha existen 252 casos documentados, por lo que ayer familiares de las víctimas y organizaciones civiles alzaron la voz ante las autoridades para exigir que se tipifique el delito en el Código Penal vigente en la entidad.
Durante la presentación del informe del grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidos (ONU) sobre desapariciones forzadas en México, se exhibió la (…) -
Invitación: Campaña Nacional de Denuncia Contra la Guerra de Calderon y por la presentacion con vida de los desaparecidos
26 de marzo de 2012, por aaA todas las organizaciones de Familiares de desaparecidos
A las organizaciones Sociales y Derechos humanos
A los medios de Comunicación
[/Ciudad de México a 25 de marzo del 2012/]
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos los convoca a que nos acompañen a un acto de protesta que llevaremos a cabo este jueves 29 de marzo a las 12:00 hrs. Frente la Secretaria de Relaciones Exteriores, ubicada en Av. Juárez Núm. 20. En la ciudad de México.
Esta protesta es (…) -
La desaparición forzada de personas
25 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosRAÚL SENDIC GARCÍA ESTRADA
En México, la desaparición forzada de personas tiene su momento más fuerte durante la llamada Guerra Sucia, en los años 60 y 70, cuando se empieza a escuchar constantemente de personas detenidas-desaparecidas, principalmente en Guerrero y particularmente en el municipio de Atoyac, donde los movimientos insurgentes tuvieron mucha fuerza en esas décadas y fueron reprimidos por la policía y el Ejército.
Durante el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación (…) -
Crean en Nuevo León fiscalía para desaparecidos
25 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosDavid Carrizales Corresponsal Periódico La Jornada Domingo 25 de marzo de 2012, p. 18
Monterrey, NL, 24 de marzo. Organizaciones civiles y familiares de desaparecidos acordaron con la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León la creación de una fiscalía especial para dar seguimiento a cada uno de estos casos.
Durante la séptima reunión realizada la tarde del viernes con el procurador Adrián de la Garza Santos y su equipo de colaboradores, participaron familiares de víctimas de (…) -
Lejos de disminuir, las desapariciones forzadas se acentúan, recrimina la ONU
23 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosCITLAL GILES SÁNCHEZ
Chilpancingo, 22 de marzo. El representante de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Javier Hernández Valencia, presentó en el estado el informe que hizo el Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas e involuntarias, en el que se asegura que el delito de lesa humanidad se sigue ejecutando tanto en el país como en Guerrero.
En la presentación del informe estuvieron además del representante del Alto Comisionado de la (…) -
Inicio de Campaña Nacional de denuncia contra la guerra de Felipe Calderón y de exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos del país.
23 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosCiudad de México 23 de marzo del 2012
A las Organizaciones de familiares de Víctimas de Desaparición forzada y víctimas de esta guerra
A los medios de comunicación
Al pueblo en General
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos les informa que con motivo del inicio de una Campaña Nacional de Denuncia en contra de la Guerra desatada por el Gobierno de Felipe Calderón, hemos iniciado una serie de mítines desde el día 8 de marzo en la ciudad de Morelia (…) -
Del 2010 al 2012, la comisión interamericana a emitido 4 Medidas Cautelares por desaparición forzada de personas, al estado Mexicano 2 relacionadas a Oaxaca.
22 de marzo de 2012BOLETIN SOBRE DESAPARICION FORZADA
Segundo boletín | 17 de marzo de 2012
Del 2010 al 2012, la comisión interamericana a emitido 4 Medidas Cautelares por desaparición forzada de personas, al estado Mexicano 2 relacionadas a Oaxaca.
La convención interamericana sobre desaparición forzada de personas en su artículo segundo describe a la desaparición forzada de personas de la siguiente manera “se considera desaparición forzada la privación de (…) -
Observaciones generales al Programa Estatal para Personas Desaparecidas
22 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosTras una revisión y análisis detallado con las Familias de FUUNDEC-M, de la propuesta para un Programa Estatal para Personas Desaparecidas, consideramos que el documento tiene el mérito de abordar de una manera específica el grave y generalizado problema de las desapariciones en Coahuila, adolece de un tratamiento estructural que desarrollaremos en seguida. Sin dejar de reconocer este importante esfuerzo, estamos en la obligación y en condiciones de hacer las siguientes observaciones, mismas (…)