Romero Lavanderos, de Águilas Guardianas, está desaparecido desde hace 10 días Denuncian familiares la desaparición de ecologista de organización de Petatlán
HERCILIA CASTRO (Corresponsal)
Zihuatanejo, 22 de febrero. El ecologista de la sierra de Petatlán, Luis Martín Romero Lavanderos, de la organización Águilas Guardianas, se encuentra desaparecido desde hace 10 días, denunció su hermano Raymundo Romero, quien vive en el Distrito Federal.
Indicó que su hermano el 11 de febrero tenía (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Denuncian familiares la desaparición de ecologista de organización de Petatlán
24 de febrero de 2012 -
Exigen esclarecer miles de desapariciones en México
20 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlos -
Las desapariciones forzadas no son delito en México
20 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosSanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Lunes 20 de febrero de 2012, p. 10
Son personas extraviadas, privadas ilegalmente de su libertad, pero para el Estado esos casos nunca serán "desapariciones forzadas", a pesar de que México ha firmado tratados internacionales que le exigen reconocer este delito sin prescripción. Sólo ocho de las 32 entidades han tipificado este crimen, considerado de lesa humanidad.
Gustavo Castañeda padece este hoyo negro de la justicia mexicana en carne (…) -
Familiares de desaparecidos siguen en pie de lucha
20 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosLunes 20 de febrero de 2012 Corresponsales | El Universal
Cansados de peregrinar en las agencias del Ministerio Público, procuradurías, anfiteatros, semefos, fosas clandestinas y otras dependencias de gobierno, familiares de desaparecidos en al menos diez estados han preferido saltarse a la burocracia y buscar con sus propios medios a sus parientes.
Las organizaciones que han surgido, la mayoría en este sexenio, exigen resultados de pesquisas, dejar de estigmatizar a las personas (…) -
DESAPARICIONES FORZADAS
19 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosDomingo, 19 de febrero de 2012
MÉXICO, DF (PROCESO).- Después de casi dos años de recibir impugnaciones contra la competencia del fuero militar en investigaciones por violaciones a derechos humanos de civiles, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cedió a las exigencias de los representantes de las familias de José Ángel Alvarado Herrera, Nitza Paola Alvarado Espinoza y Rocío Irene Alvarado Reyes, detenidos el 29 de diciembre de 2009 por una partida militar en el municipio de (…) -
Desaparecidos en la guerra contra el narco
18 de febrero de 2012Desaparecidos en la guerra contra el narco Miles de familias exigen reparación al Gobierno de México por la pérdida de seres queridos
Familiares de desaparecidos piden en Monterrey que les devuelvan a los suyos. miguel sierra / efe
Guadalupe Ríos le ruega a Dios que le devuelva a su hija y a su nieto porque ya se cansó de exigírselo a las autoridades. Toda su familia los busca desde septiembre de 2010.
Julia Velázquez Ríos viajó a la frontera con EEUU para traer mercancía para la (…) -
Declina Sedena a favor de PGR indagatoria sobre desaparecidos en Chihuahua
17 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 17 de febrero de 2012
MÉXICO, D.F. (apro).- La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) declinó su competencia a favor de la Procuraduría General de la República (PGR) para investigar un caso de desaparición forzada atribuida a miembros del 35 Batallón de Infantería, con base en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
Se trata de la desaparición de los jóvenes Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel Alvarado –todos primos–, que fueron sacados de sus domicilios de Buenaventura (…) -
Alerta COMED sobre actuar de gobierno frente a desapariciones forzadas
15 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlos"Se le esta acabando el tiempo y esperamos que el caso no se quede como un pendiente más de la administración de Felipe Calderón Hinojosa, dijo Miguel Álvarez", integrante de la COMED.
Fecha: miércoles 15 de febrero de 2012 Fuente: Rocío Méndez Robles
Al rendir un homenaje a Samuel Ruiz García, Miguel Ángel Granados Chapa y Carlos Montemayor, la Comisión de Mediación entre el Gobierno Federal y el Ejército Popular Revolucionario alertó sobre un "desinterés marcado" de la administración (…) -
Reconoce SG “legítimo” el reclamo de familiares de desaparecidos de EPR
14 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosFabiola Martínez Publicado: 14/02/2012 22:06
México, DF. La Secretaría de Gobernación (SG) reconoció la labor de integrantes de la Comisión de Mediación para el caso de los desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
De igual forma, en un comunicado de prensa, el titular de esta dependencia Alejandro Poiré reconoció como “legítimo” el reclamo de los familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez (desaparecidos desde el 2007) reivindicados por el EPR como (…) -
Abren Penales a Madres de Desaparecidos
13 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosTijuana, 10 FEB. 2012/Odilón García.- Los penales federales al fin se abrieron para las madres de los hombres y mujeres desaparecidas en México. La primera persona en ingresar al penal de San Pedro de las Colonias Coahuila fue Rosario Villanueva, madre de un joven secuestrado.
El joven Oscar habría sido levantado junto con su patrón, un amigo y un auxiliar en Sinaloa. En el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso de Coahuila) donde se encuentra un grupo de cinco policías oriundos (…)