Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias
Visita a México
Resumen
Por invitación del Gobierno de México, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias visitó el país del 18 al 31 de marzo de 2011. El objetivo de la visita consistió en conocer los esfuerzos de México en el tratamiento de las desapariciones forzadas, examinar el estado de las investigaciones, las medidas adoptadas para prevenirlas, erradicarlas y combatir su (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias sobre su misión a México (18 al 31 de marzo de 2011)
8 de marzo de 2012 -
Sexenio de desaparecidos
7 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosMÉXICO, D.F. (apro).- Quienes sufren la desaparición forzada de un ser querido dicen que es un infierno. Desde el momento de su desaparición no hay un solo instante de sosiego, tranquilidad o de vida “normal”. Contrario a ello, todo el tiempo, día y noche, piensan cómo y dónde estará, qué le habrá pasado, si sufre, si tiene frío, hambre o sed, si está siendo torturado, si sigue con vida o está muerto.
Desde 1970, México sufre este fenómeno de la desaparición forzada de personas, propia de (…) -
El papel de las familiares de las víctimas de la violencia del Estado
7 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosIntervención del Comité Hasta Encontrarlos en la Jornada: Mujer y protesta social. (En el marco del día internacional de la Mujer)
5, 6 y 7 de marzo del 2012 en la Universidad Nacional Autónoma de México.
El papel de las familiares de las víctimas de la violencia del Estado Por la verdad y la justicia
En las diversas luchas, en los diferentes procesos de la historia que hemos vivido como pueblo tanto en nuestro país, como en todo el mundo, el papel de las mujeres ha sido (…) -
Funcionarios públicos, vinculados con desapariciones forzadas: ONU
6 de marzo de 2012El organismo internacional presenta en Ginebra informe sobre México Funcionarios públicos, vinculados con desapariciones forzadas: ONU
Recomienda "considerar el retiro de las fuerzas militares de las operaciones de seguridad" Afp Periódico La Jornada Martes 6 de marzo de 2012, p. 5
Ginebra, 5 de marzo. Funcionarios públicos de México participaron en desapariciones de personas durante la llamada guerra sucia en ese país, según un informe presentado este lunes ante el Consejo de Derechos (…) -
Gritaron más de mil: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”
6 de marzo de 2012Gritaron más de mil: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”
Xalapa, Ver.– Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” –consigna que viene desde las organizaciones por la presentación de los desaparecidos políticos de los años setenta y ochenta del siglo pasado– marcharon más de un millar de personas desde el Teatro del Estado hasta la Plaza Lerdo, y se quedaron hasta tarde mostrando su rabia y exigiendo un alto a las desapariciones de jóvenes de ambos sexos, entre los (…) -
Tipifican a medias la “desaparición forzada” en Coahuila
3 de marzo de 2012, por Hasta encontrarlosGobierno de Coahuila no cumple con estándares internacionales de Derechos Humanos
Saltillo, Coahuila a 1 de Marzo de 2012
El pasado 14 enero el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, informó a Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Coahuila (FUUNDEC), en una reunión de trabajo, que había enviado una iniciativa al Congreso del estado para tipificar la desaparición forzada como delito. En dicha reunión estuvieron presentes Diputados locales, quienes aseguraron su apertura para (…) -
Demandan investigar a gobiernos de Morelos y Guerrero por desaparición forzada
28 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosLos casos de Ramssés Sánchez Santana y Alan Israel Cerón Moreno deben indagarse bajo esta figura: Comisión de Derechos Humanos de Morelos.
Rubicela Morelos Cruz, corresponsal Publicado: 28/02/2012 19:12
Cuernavaca, Mor. Debido a que la desaparición del joven Alán Israel Cerón Moreno fue presunta responsabilidad de los gobiernos de Morelos y Guererro, el caso debe investigarse como desaparición forzada, demandó la comisión independiente de Derechos Humanos de Morelos.
“La desaparición (…) -
La Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada convoca: A la segunda campaña grafica “No más desapariciones forzadas” en el marco de la semana Internacional del detenido desaparecido a conmemorarse del 24 al 31 de mayo.
27 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosEstimados artistas gráficos, fotógrafos, pintores, diseñadores y artistas en general.
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada con motivo de conmemorar la semana internacional del detenido desaparecido, a desarrollarse en la última semana de mayo, del 24 al 31 de mayo.
Convoca una vez más a todos los artistas solidarios a que nos apoyen donando imágenes, carteles y pinturas en el que se plasme el tema de las desapariciones forzadas en el país.
Los materiales donados serán (…) -
Desaparecidos en la guerra antinarco, responsabilidad de Calderón: ONU
24 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlosGINEBRA (apro).- Tres expertos independientes del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU que visitaron México en marzo de 2011, responsabilizan a agentes del Estado por desapariciones en la guerra contra el narco, según un informe publicado en esta ciudad.
“El Grupo de Trabajo recibió información concreta, detallada y verosimil sobre casos de desapariciones forzadas llevados a cabo por autoridades públicas o por grupos criminales o particulares (…) -
Crean en Coahuila subprocuraduría sobre personas desaparecidas
24 de febrero de 2012Crean en Coahuila subprocuraduría sobre personas desaparecidas
El gobernador Rubén Moreira firmó un decreto para la promulgación de las reformas que crean el nuevo tipo penal de la desaparición forzada de personas y la Subprocuraduría de Investigación y de Búsqueda de Personas No Localizadas.
jueves, 23 de febrero de 2012
Saltillo
Esta Subprocuraduría estará a cargo de Lauren Rosaura Rodríguez Villarreal, quien actualmente es la Fiscal Especial para la Investigación de Asuntos de (…)