María Alejandra Arroyo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de febrero de 2012, p. 35
Monterrey, NL, 7 de febrero. Las autoridades de Nuevo León han mostrado una débil capacidad para buscar a personas desaparecidas, señaló Emilio Álvarez Icaza, del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, al acompañar a familiares de desaparecidos agrupados en la organización Lucha por Amor, Verdad y Justicia (Lupa) y miembros de la Organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Gobierno de NL, incapaz ante desapariciones
8 de febrero de 2012, por Hasta encontrarlos -
Tipifiquen desaparición forzada
8 de febrero de 2012’Tipifiquen desaparición forzada’
Ángel Charles y Alberto Rodríguez
Monterrey, México (8 febrero 2012).- Familiares de víctimas y miembros de asociaciones civiles exigieron ayer en el Congreso local, tras una marcha, tipificar como delito la desaparición forzada de personas.
Al grito de "Tipificación de la desaparición", un centenar de familiares de víctimas y activistas de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. (Cadhac), irrumpió al mediodía en el recinto legislativo y (…) -
Arranca movilización por desapariciones forzadas hacia Procuraduría estatal
7 de febrero de 2012Arranca movilización por desapariciones forzadas hacia Procuraduría estatal
La movilización ciudadana empezó desde temprana hora, cuando fueron colgados en diferentes puentes del área metropolitana mantas con demandas de justicia. Mira las fotos.
Saliendo de las oficinas de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. en La Purísima, decenas de familiares de víctimas de desaparición forzada, integrantes de organizaciones civiles y ciudadanos en general arrancaron alrededor de las (…) -
Actualización de la AU -No 1: Persiste impunidad en la desaparición forzada de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa
4 de febrero de 2012México: Persiste impunidad en la desaparición forzada de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa
por Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. Sábado, 04 de Febrero de 2012 02:09
México: Persiste impunidad en la desaparición forzada de Alonso López Luna y el desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa Este Centro de Derechos Humanos reitera su preocupación por las continuas y sistemáticas agresiones a (…) -
Procurador evita polemizar por desapariciones forzadas
30 de enero de 2012, por Hasta encontrarlosMonterrey • La Procuraduría de Justicia del Estado evitó pronunciarse este día sobre la polémica en torno a una eventual reforma que tipifique el delito de desapariciones forzadas en Nuevo León.
El titular de la dependencia, Adrián de la Garza Santos, descartó emitir una opinión a favor o en contra de la propuesta, que es impulsada por organizaciones civiles como Ciudadanos en Apoyo de los Derechos Humanos (Cadhac).
"Como Procuraduría somos muy respetuosos de las decisiones que tome el (…) -
Caso Jethro, enfrascado en litigios
30 de enero de 2012Caso Jethro, enfrascado en litigios Familiares del joven exigen a la Sedena 20 mdp de indemnización; inviable, dice defensa militar
Lunes 30 de enero de 2012 TEXTO JUSTINO MIRANDA / CORRESPONSAL | El Universal Comenta la Nota
CUERNAVACA
Obtenido el auto de formal prisión contra dos soldados por la detención, tortura, homicidio e inhumación clandestina del joven Jethro Ramsés, su padre Héctor Sánchez López, inició un segundo litigio para exigir a la Secretaría de la Defensa Nacional (…) -
Vivir con un desaparecido
30 de enero de 2012Vivir con un desaparecido
Por: Sanjuana Martínez - enero 30 de 2012 - 00:01 Daños colaterales - Sin comentarios
Son las siete y media de la mañana. Poco a poco se van congregando en la plaza. Algunos usan una camiseta negra con la leyenda: “Queremos ver sus caras”. Otros llevan pancartas “Desaparecidos. ¿Dónde están? Justicia”. Todos gritan: “Desaparición forzada, tipificación”.
Luz María Durán Mota se levantó a las cinco de la mañana. En la oscuridad despertó a su esposo y a su hija. (…) -
Aumentan amenazas contra hijas de los ecologistas desaparecidos
28 de enero de 2012Demandan organizaciones garantizar la seguridad de Victoria Bautista y Coral Rojas Aumentan amenazas contra hijas de los ecologistas desaparecidos
Las intimidaciones arreciaron tras la visita de la premio Nobel Jody Williams, indican
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 26 de enero. Integrantes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán denunciaron que a raíz de las quejas presentadas ante la premio Nobel de la Paz, Jody Williams, (…) -
Entrevista: Es necesario penalizar el delito de desaparición forzada en Nuevo León, México
28 de enero de 2012Es necesario penalizar el delito de desaparición forzada en Nuevo León, México
Así lo manifestó Héctor Cerezo, coordinador del área de acompañamiento del Comité Cerezo, quien además asegura que la carencia de penalización ha impedido determinar el paradero de los desaparecidos y desaparecidas lo que ha hecho que no se garantice la plena reparación a las víctimas. -
La investigación de desapariciones forzadas en México: discordancias con la justicia internacional mostradas frente al caso Rosendo Radilla
27 de enero de 2012La investigación de desapariciones forzadas en México: discordancias con la justicia internacional mostradas frente al caso Rosendo Radilla
Como abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C (CMDPDH) me encargué de coordinar el proyecto “Justicia Transicional”, que tuvo una duración de 10 meses, a partir del 1º de julio del 2005. El proyecto fue desarrollado con el objetivo de contribuir al proceso de reconciliación en nuestro país, por medio de un (…)