Natalia Vargas Publicado el 31 Oct, 2011
“Cómo quieres que cuente mi historia, si tu gobierno ni siquiera reconoce que existo”
La desaparición forzada de personas aparece como método de exterminio en la década de los 40 en todos aquellos territorios que los Nazis habían ocupado. El principal objetivo de esta fórmula era precisamente hacer desaparecer judíos, gitanos y homosexuales con el fin de imponer un ambiente de indefensión y terror dentro de la Alemania Nazi. No sólo se hacía (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
La desaparición forzada, cuando se entrega silencio
7 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlos -
Esperarán 6 meses por resultados familiares de desaparecidos
7 de noviembre de 2011, por Hasta encontrarlosMercedes Aguilar | El Heraldo de Saltillo Noviembre 7, 2011
* Ven disposición en el gobierno entrante
La organización Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUNDEC) dio un plazo de seis meses a la administración que encabezará Rubén Moreira Valdez, para arrojar los primeros resultados de las investigaciones sobre el paradero de 200 personas desaparecidas en el estado. La noche del pasado sábado los integrantes de esta asociación civil se reunieron con el mandatario (…) -
CIDH: desapariciones forzadas por lucha antinarco son una “tragedia humanitaria”
30 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 27 de octubre de 2011 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- El relator especial para México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rodrigo Escobar Gil, calificó las desapariciones ocurridas en el contexto de la guerra contra el crimen organizado implementada por Felipe Calderón, como “una verdadera tragedia humanitaria más” en el país.
En la audiencia temática Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, durante el 143 periodo de sesiones de la CIDH, en (…) -
Familiares de desaparecidos del EPR llevarán caso a la justicia internacional
28 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosFabiola Martínez Periódico La Jornada Viernes 28 de octubre de 2011, p. 18
La Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal informó que los familiares de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, militantes del EPR, desaparecidos hace más de cuatro años, llevarán los casos a la justicia internacional.
Como parte de la premisa de trabajo de la Comed, de respetar íntegramente las decisiones que toman los familiares, (…) -
Video sobre Conferencia de prensa en SIEDO Caso de Desaparecidos EPR 27/octubre/2011
27 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlos -
Pide Tita Radilla seriedad para buscar desaparecidos
24 de octubre de 2011Pide Tita Radilla seriedad para buscar desaparecidos Pide que se constituya una Comisión de la Verdad y no una Fiscalía como la de la PGR “que en lugar de ayudar a encontrar a nuestros parientes, nos confunden”
Por: Vania Pigeonutt Tita Radilla Martínez, quien desde el 24 de agosto de 1974 busca a su padre -Rosendo Radilla Pacheco- exigió a los gobiernos seriedad para encontrar a los 600 desaparecidos que hay en la entidad, “familias a las que nunca se les ha hecho justicia, como a mí”. (…) -
Boletín Comité Hasta Encontrarlos - COMED
24 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosEl 25 de mayo del 2007 fueron detenidos y posteriormente desaparecidos en la ciudad de Oaxaca, los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
Hoy a más de 4 años de su desaparición forzada, no se ha tenido ningún avance en las investigaciones que tanto el gobierno federal como estatal dicen estar realizando. Así como tampoco se nos ha permitido tener acceso a la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/208/2007 que fue radicada en la Subprocuraduría de Investigación (…) -
A un año del asesinato de Heriberto Pazos Ortíz
23 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosLos hombres de verdad, los que luchan y viven por y para su pueblo nunca se van. Quizás nos arrancaron a don Beto, porque erróneamente pensaron que al no estar, la lucha terminaría. Lo que ellos no saben, el Estado y sus fuerzas represivas, es que el amor a la libertad, a la igualdad y al pueblo son principios difíciles de arrancar y sobre los cuales Heriberto Pazos Ortiz siempre formo.
Hoy a un año de su cruel asesinato, le recordamos al Estado Mexicano que seguiremos exigiendo justicia (…) -
Presentación del libro: Desapariciones Forzadas en México
22 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosLas Desapariciones forzadas en nuestro país durante los últimos años se han incrementado alarmantemente, muchos casos han permanecido en el anonimato, por el miedo de miles de familias a no denunciar debido al hostigamiento de las autoridades y los que se han podido denunciar siguen sin castigo...
El caso de la Desaparición Forzada de los Luchadores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, son dos casos que hacen patente la política sistemática de violación a los derechos (…) -
Intentaron desaparecer a joven Indignado: Asamblea Estudiantil
21 de octubre de 2011Intentaron desaparecer a joven Indignado: Asamblea Estudiantil
Intentaron desaparecer a joven Indignado: Asamblea Estudiantil
• Antecedentes de seguimiento, amenazas y acoso • Represión generalizada contra su compañero • Contexto del estado veracruzano agrava el caso • Exigen garantías a gobiernos y a Rectoría
Javier Hernández Alpízar.– Los delitos de “detención arbitraria” y “desaparición forzada” son denunciados por la Asamblea Estudiantil Xalapeña, la cual está difundiendo el (…)