SALTILLO, México, oct. 17, 2011.-El Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios informó que tiene el registro de 206 personas desparecidas, cifra que aumentó en 100 casos durante los que va de este año.
La titular del organismo, Blanca I. Martínez Bustos, expuso que dichos casos fueron expuestos a embajadores y delegados de la Comunidad Europea en una reunión en la ciudad de Saltillo.
"Actualmente en términos de la desaparición forzada tenemos documentados 206 casos de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Crecen los desaparecidos en Coahuila
17 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlos -
Posicionamiento de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos
16 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosFuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y de otras partes del país, aceptamos dialogar con Usted, porque consideramos que había voluntad política para empezar a resolver los efectos de la acción del Estado Mexicano en el combate al crimen organizado. No hace falta recordar en este espacio lo que mucho hemos enfatizado sobre la importancia de que un Gobierno no debiera iniciar una guerra, sin disponer de la estructura para atender a las víctimas que se generen con motivo de (…)
-
Servidores públicos involucrados en 35% de desapariciones forzadas
16 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosMNoticias/ Monterrey, NL.- De las desapariciones forzadas registradas en el estado de Nuevo León, el 35% de estas son cometidas por agentes de corporaciones como tránsito, policías y también militares, según lo dio a conocer la presidente de la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, Consuelo Morales. Detalló que durante este 2011, han tenido inforomación sobre 98 casos, añadió que derivado de estos, alrededor de 650 personas están desaparecidas sin tener conocimiento (…)
-
Nueva guerra sucia, duelo sin fin
14 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosVíctor M. Quintana S.
La desaparición de un ser querido es duelo que no termina. A diferencia de la muerte cierta, es un continuo renacer y fenecer la esperanza. Duelo sin fin que viven cientos de familias mexicanas desde que se inició esta guerra contra el crimen organizado.
Si la imposición de regímenes dictatoriales o autoritarios en los años 70 en América Latina desató la guerra sucia de los estados represores contra los disidentes armados o pacíficos de la izquierda, y significó el (…) -
“PGR sigue sin atraer casos de desaparecidos”
13 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosSaltillo.- A fin de exigir justicia y resultados con relación a las 196 personas desaparecidas en Coahuila, la FUUNDEC seguirá realizando manifestaciones de protesta pacíficas debido al poco avance en las indagatorias y a la negativa de la PGR de atraer estos casos para su investigación. Así lo dio a conocer Blanca Martínez, Directora del Centro Diocesano de Derechos Humanos “Juan Larios”, afiliada a Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Organización defensora de (…)
-
En estados hay más de 14 mil denuncias
12 de octubre de 2011PGR reconoce 4,400 En estados hay más de 14 mil denuncias La mayor incidencia está en el Distrito Federal, con 5 mil 129 casos; Estado de México, con 5 mil 169, y Sinaloa, con mil 402.
2011-10-11•M.P.
Aunque se trata de uno de los fenómenos de violencia más denunciados a escala nacional, no existe una cifra precisa de personas desaparecidas. Autoridades y organizaciones civiles indican que hay 5 mil extraviados, mientras las procuradurías estatales reportan más de 14 mil entre 2006 y (…) -
Video Hasta Encontrarlos: 26 de sept 2011. Acto político cultural. Morelia, Michoacan
10 de octubre de 2011 -
Video Hasta Encontrarlos: Día Internacional del Detenido Desaparecido 30 de Agosto 2011 Acto Político Cultural, Morelia, Michoacan
10 de octubre de 2011 -
Desaparición forzada ya es delito grave en Colima
9 de octubre de 2011Desaparición forzada ya es delito grave en Colima 8 Octubre, 2011 - 18:19 Credito:
Notimex
Colima.- El Congreso del estado aprobó, en votación unánime, la modificación al Código Penal, a fin de crear el delito de desaparición forzada de personas, cuya sanción máxima alcanzaría 40 años de cárcel y mil salarios mínimos.
Tal delito se configuraría al mantener oculta a una o varias personas, o cuando se autoriza, apoya o consiente que otros lo hagan, sin reconocer la existencia de tal (…) -
CADHAC y familiares de personas desaparecidas demandan la tipificación de la Desaparición Forzada
9 de octubre de 2011CADHAC y familiares de personas desaparecidas demandan la tipificación de la Desaparición Forzada Posted Analizan en el Congreso las propuestas legislativas en la materia, una de ellas presentada por CADHAC Alán García, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México, manifiesta la importancia de contar con la Desaparición Forzada en el Código Penal
Jueves 6 de octubre.- El día de hoy se realizó en el Congreso del Estado de Nuevo León la Mesa de Trabajo sobre (…)