La Redacción 7 de octubre de 2011 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Sara Irene Herrerías Guerra fue designada hoy titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (Províctima), una entidad de reciente creación que, a decir de la Secretaría de Gobernación (Segob), es la respuesta a las peticiones de organizaciones de la sociedad civil, víctimas y ofendidos del delito.
Sin embargo, diversas organizaciones civiles consideran que esta instancia, anunciada por el presidente Felipe (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Nombran a Sara Irene Herrerías titular de Províctima
7 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlos -
Por amenazas e intimidación, pide AI protección para familia chihuahuense
5 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 5 de octubre de 2011 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Amnistía Internacional (AI) alertó a las autoridades mexicanas sobre los actos de intimidación y amenazas que pesan sobre una familia que denunció el secuestro y desaparición de ocho hombres de su grupo familiar el 19 de junio pasado, en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua.
Por tal razón, la organización internacional urgió al gobernador César Duarte, a la procuradora Marisela Morales y al secretario de Seguridad (…) -
Centros clandestinos de detención
3 de octubre de 2011Daños colaterales Centros clandestinos de detención
Por: Sanjuana Martínez Fecha: octubre 3, 2011 - 00:10 | 14 comentarios
“Había mucha gente, eran como mil personas, la mayoría hombres, la mayoría jóvenes. Torturaban, violaban, mataban; hacían con la gente lo que querían. Día tras día. Yo les serví durante meses. Luego, un día cualquiera, me dejaron ir con una advertencia: no digas nada porque te matamos. Y a tu familia, también”.
Esta declaración pertenece a un sobreviviente (…) -
Hace muy poco el gobierno para resolver desapariciones forzadas en el país: ONG
3 de octubre de 2011, por Hasta encontrarlosFernando Camacho Servín Periódico La Jornada Domingo 2 de octubre de 2011, p. 7
A pesar de la gravedad del fenómeno de las desapariciones forzadas en México, como advirtió el relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rodrigo Escobar Gil, las autoridades han hecho muy poco para resolver estos crímenes, encontrar a las víctimas y sancionar a los responsables, deploraron activistas especializados en el tema.
Julio Mata, coordinador de la Asociación de Familiares (…) -
Zetas y policías son los mismos, denuncian padres de 4 desaparecidos en Juárez, NL
2 de octubre de 2011Funcionarios de la alcaldía también están implicados con el crimen organizado, acusan Zetas y policías son los mismos, denuncian padres de 4 desaparecidos en Juárez, NL
Los secuestros cometidos por agentes y delincuentes son cotidianos y notorios, aseveran Sanjuana Martínez Especial para La Jornada Periódico La Jornada Domingo 2 de octubre de 2011, p. 8
"Les pusimos unas cachetaditas, por eso no se los podemos entregar", le dijo el comandante a Luz María Durán Mota cuando ésta preguntó (…) -
Video: FRANCISCO PAREDES RUIZ a 4 años de su desaparición forzada
1ro de octubre de 2011 -
Desapariciones forzadas, crimen de lesa humanidad: CIDH
30 de septiembre de 2011Desapariciones forzadas, crimen de lesa humanidad: CIDH
Por Tomado de: / Vanguardia
Dia de publicación: 2011-09-30 Tweet
El relator de la comisión, Rodrigo Escobar Gil, presentó conclusiones de su visita a México, y encontró, entre ellas, que sigue el poder de los grupos delincuenciales; agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos; persistencia del arraigo; militarización de la seguridad pública; pésimas condiciones del sistema carcelario nacional y vulnerabilidad de (…) -
No estas…
29 de septiembre de 2011No estas…
¿Y si te digo que llegues?
¿Y si me escondo en tu nombre?
¿Y si me enoja tu ausencia?...
No estas,…
Es lo único que dejaron,
Es lo que desgarra y
Al mismo tiempo, lo que sostiene,
Incertidumbre, enojo, dolor,…
Miedo, eso es lo que quieren que sienta…
Pero no, ¡NO!
¡Verdad y justicia es lo que quiero!
La ausencia me levanta,
Me jala por la nuca y me envuelve,
¡Y grito y me levanto, y lucho!,
No estás,…
Esto no es una partida,
¡No te fuiste y no regresas!, (…) -
Video: Nadin Reyes ante el relator de la CIDH
28 de septiembre de 2011 -
Jose Francisco Paredes Ruiz: Desaparecido político
27 de septiembre de 2011Nació el 26 de mayo de 1949 en el municipio de Ario de Rosales, Michoacán. Es el primer hijo del matrimonio formado por María del Carmen Ruiz y Francisco Paredes Orozco de un total de 8 descendientes. Sus estudios básicos los realizó en su entonces pueblo, posteriormente se incorporó a la UMSNH a la carrera de ingeniería civil.
En Morelia como estudiante de la Universidad Michoacana, se une plenamente a la lucha estudiantil y en noviembre de 1968 participa junto con otros compañeros (…)