09-agosto-2011
En México, las desapariciones forzadas del pasado siguen recordándose en el presente. Durante la Guerra sucia suscitada de 1960 hasta la década de 1980, cientos de personas, incluyendo menores de edad, desaparecieron o, mejor dicho, fueron desaparecidas por autoridades mexicanas o por grupos paramilitares actuando bajo completo conocimiento del Estado.
Además del estado de Guerrero, en el que se registró el mayor número de desapariciones, Michoacán fue una de las entidades (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Tarejero, Michoacán y sus mártires de la democracia
9 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlos -
SE ESTANCA LA MEDIACIÓN
9 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosSE ESTANCA LA MEDIACIÓN José Enrique González Ruiz
Al poder no le corre prisa cuando se trata de investigar delitos cometidos bajo su protección.
Nada de comisiones ciudadanas
Para quienes detentan el poder, en cualquiera de sus expresiones, es incómoda la intervención de los ciudadanos en los temas públicos. Les resulta indeseable lo que consideran una intromisión en su ámbito de acción exclusivo: el de la toma de decisiones. Por eso, los hombres y mujeres del sistema cierran filas (…) -
En "juicio público", ONG culpan a militares de desapariciones forzadas
7 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosEmir Olivares Alonso Periódico La Jornada Domingo 7 de agosto de 2011, p. 6
"Culpables", fue el veredicto durante un juicio público –afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) efectuado por familiares de víctimas de desaparición forzada– contra las fuerzas armadas mexicanas por abusos y delitos cometidos contra la ciudadanía.
Como cada primer sábado de mes, desde septiembre de 2008, integrantes del Comité Eureka y de la organización Hijos por la Identidad y la Justicia (…) -
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperaron a la nieta número 105
7 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosPublicado el 6 de Agosto de 2011
La entidad anticipó la noticia, que será confirmada oficialmente durante una conferencia de prensa. Dirigentes políticos y distintas personalidades expresaron su alegría por el restablecimiento de la identidad de otro nieto.
Las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron ayer que lograron restituir la identidad de una hija de desaparecidos que había sido apropiada durante la última dictadura militar, y el lunes próximo al mediodía se conocerá quién es la nieta (…) -
México: Con Calderón, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia
7 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosEn la “guerra” antidrogas, aumentan las quejas en contra de militares por su posible implicación en desapariciones forzadas de civiles. El caso más reciente, ocurrido en Tamaulipas, involucraría a marinos en la desaparición de 15 personas. De 2007 a la fecha se habrían cometido 3 mil crímenes de lesa humanidad de este tipo en México, documenta la ONU; 300 por ciento más que los ocurridos durante la Guerra Sucia. Al menos, 32 luchadores sociales y defensores de derechos humanos formarían (…)
-
Las desapariciones, un fenómeno en aumento en tierras michoacanas
5 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosMORELIA, Michoacán (CNNMéxico) — Las desapariciones son un fenómeno en aumento en Michoacán, el estado del suroeste de México donde el presidente Felipe Calderón inició su ofensiva contra la delincuencia en diciembre de 2006, y donde el próximo 13 de noviembre habrá elecciones para renovar el gobierno, el Congreso local y 113 alcaldías.
Tan sólo esta semana se registró la desaparición de nueve encuestadores de dos empresas —quienes ya fueron liberados— y la de cinco repartidores de (…) -
Sin retroceso
5 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosSin retroceso
El sol me avisa
Que no me rinda nunca,
El sol me grita
Que mi corazón se llene de amor,
El agua me abriga,
El viento me lleva,
y la tierra me alimenta,
Pareciera que no camino,
Más mi paso es lento
Y sin Retroceso...
Eva Gutiérrez
2007 -
Documenta Cadhac más casos de desaparición forzada en Nuevo León
5 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosDavid Carrizales Corresponsal Periódico La Jornada Viernes 5 de agosto de 2011, p. 20
Monterrey NL, 4 de agosto. Elementos de la Marina, del Ejército y de las policías estatales y municipales están involucrados en aproximadamente 30 por ciento de 72 casos de desaparición forzada, que suman 320 personas privadas de su libertad, en el contexto de la guerra contra la delincuencia organizada, informó Consuelo Morales Elizondo, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac), (…) -
Evento Político cultural: 28 de agosto
5 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosEvento Político Cultural, Domigo 28 de agosto. Zócalo de la ciuda de México de 11:00 a.m a 5 p.m
Por el día Internacional del Detenido Desaparecido. -
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido (30 de agosto)
4 de agosto de 2011Convoca a: Artistas gráficos, músicos, poetas, y a la sociedad en general a solidarizarse en la conmemoración del día internacional del detenido desaparecido. La manera en la que pueden solidarizarse es la siguiente: A todos los artistas, diseñadores, y pintores los estamos invitando a que nos apoyen elaborando y donando un cartel tratando el tema, la desaparición forzada en México. Los carteles donados serán expuestos el día 28 de agosto en el Zócalo de la ciudad de México con motivo del (…)