DESAPARICIONES FORZADAS: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Imprimir Escrito por Raúl Garrido Miércoles, 13 de Julio de 2011 08:41
Ante el surgimiento masivo de grupos armados revolucionarios, a finales de la década de los sesenta, el Estado mexicano ejerció la práctica de las Desapariciones Forzadas en contra de luchadores sociales, a través de la Brigada Blanca, creada por la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) a cargo de Miguel Nazar Haro. 40 años después esta práctica (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
DESAPARICIONES FORZADAS: CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
14 de julio de 2011 -
Coahuilenses toman en sus manos búsqueda de personas desaparecidas
14 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosLilia Ovalle Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 14 de julio de 2011, p. 7
Torreón, Coah., 13 de julio. Ante la falta de respuesta de las autoridades, la organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec), ligada a la diócesis de Saltillo, da seguimiento a 150 denuncias de desapariciones registradas en la entidad de 2007 a la fecha.
En esta tarea, los familiares de las víctimas enfrentan todo tipo de obstáculos. Señalan que para las autoridades, "todo es (…) -
Revela Obispo de Saltillo que hay 185 desaparecidos en el estado
14 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosEn la homilía de la Basílica de Guadalupe, el jerarca católico indicó que en la entidad se han encontrado decapitados, además de que hay extorsiones, desplazamientos de poblaciones pequeñas, por la delincuencia organizada y agresiones a edificios públicos.
Ciudad de México • El obispo Raúl Vera señaló que el centro de derechos humanos de la diócesis de Saltillo tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en el Estado, y las autoridades estatales han recibido 219 denuncias de (…) -
Trasladan a General militar mexicano ante investigación de desaparición
13 de julio de 2011Trasladan a General militar mexicano ante investigación de desaparición Una sacudida está ocurriendo después de que los legisladores en Morelos apoyan el retiro del Ejército de las calles
Por Erin Rosa Especial para The Narco News Bulletin
13 de julio 2011
La Secretaría de Defensa Nacional en México, acaba de anunciar que transferirán al General Leopoldo Díaz Pérez a otro Estado, justo en medio de la investigación que involucra a sus subordinados en el secuestro, tortura y homicidio de (…) -
Agentes policiacos buscan a director de Seguridad Pública de Tuzantla
13 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosMiércoles 13 de Julio de 2011
Morelia, Michoacán.- José Luis Magallanes, director de Seguridad Pública del municipio de Tuzantla, es buscado por agentes estatales y municipales desde su desaparición el pasado lunes.
Investigaciones oficiales revelan que el mando policiaco desapareció desde el pasado lunes cuando se dirigía a una reunión de trabajo en el municipio de Zitácuaro.
Con él viajaban dos elementos municipales, al parecer escoltas, quienes también son buscados por las (…) -
Tribunales civiles podrán juzgar militares México en casos DDHH
12 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosMEXICO DF, jul 12 (Reuters) - Los tribunales civiles podrán juzgar a militares mexicanos por violaciones a los derechos humanos, según un fallo inédito emitido por la Suprema Corte de Justicia en momentos en que efectivos del Ejército han sido acusados de abusos en la ofensiva contra el narcotráfico.
Grupos de derechos humanos han denunciado que México -donde una cruzada del Gobierno contra los cárteles de la droga ha dejado unos 40,000 muertos desde el 2006- sufre de homicidios ilegítimos (…) -
Exigen diputados de Morelos la destitución de jefe militar
12 de julio de 2011Punto de acuerdo en el Congreso para pedir el retiro del Ejército Exigen diputados de Morelos la destitución de jefe militar
El comandante Díaz Pérez negó información del joven Jethro Ramsés Rubicela Morelos Cruz Corresponsal Periódico La Jornada Martes 12 de julio de 2011, p. 22
Cuernavaca, Mor., 11 de julio. Los diputados locales aprobaron por mayoría de votos un punto de acuerdo mediante el cual solicitaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la destitución inmediata del (…) -
Dan formal prisión a dos militares por desaparición forzada
12 de julio de 2011Dan formal prisión a dos militares por desaparición forzada José Guadalupe Orizaga y Edwin Raciel Aguilar Guerrero son presuntos responsables de asesinato, tortura y otros delitos Pedro Tonantzin Excelsior
CUERNAVACA, 11 de julio.- Un juzgado militar dictó auto de formal prisión a dos elementos de la 24 Zona Militar, de nombres José Guadalupe Orizaga y Edwin Raciel Aguilar Guerrero, como presuntos responsables de asesinato, tortura y violencia contra personas.
Los tres delitos se (…) -
Audios: Cápsulas para la difusión de la convocatoria de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido (30 de agosto-2011)
11 de julio de 2011 -
Desaparecidos en Coahuila: Cartas de una espera
11 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosFRANCISCO RODRÍGUEZ 11-Julio-2011
En México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) asegura que desde 2006 a la fecha, se han reportado más de cinco mil 300 personas extraviadas o ausentes. En Coahuila las autoridades han registrado 218 denuncias desde 2006.
La verdad es que no existen cifras reales del problema. En Coahuila las autoridades han registrado 218 denuncias desde 2006. De febrero a la fecha, tan solo el organismo FUNDEC ha sumado 67 expedientes nuevos. Todos (…)