Martes 29 de marzo de 2011 Silvia Otero | El Universal
En las desapariciones forzadas que se registran en el norte del país, también es responsable el Estado mexicano a pesar de que estas son perpetradas por el crimen organizado, ya que las autoridades no han podido garantizar la seguridad de la población y estos casos quedan en la impunidad, al igual que en las que están involucrados agentes estatales, ya sean militares o policías locales.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Blanca Isabel (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Responsabilizan al Estado de desapariciones
30 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlos -
Denuncian ONG ola de desapariciones en lucha anticrimen ante CIDH
30 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosDavid Brooks, corresponsal Publicado: 29/03/2011 09:56
Washington. Agrupaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las condiciones “deplorables” de la seguridad pública y las desapariciones forzadas, tortura e intimidación realizadas por fuerzas policiacas y militares en México, en el contexto de la lucha antinarcóticos.
“En Chihuahua, cada vez que amanece hay un nuevo horror. Cada día no sabemos si regresaremos vivos (…) -
Piden a la ONU exigir a México cumplir recomendación por eperristas desaparecidos
29 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosEl 23 de marzo en curso, la Comisión de Mediación entre el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) y el Gobierno Federal para el caso de la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez (COMED) se reunió con el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas para la Desaparición Forzada de Persona, integrado por la Sra. Jasminka Dzumhur, el Sr. Osman El-Hajjé y el Sr. Ariel Dulitzky, expertos independientes que estuvieron (…)
-
Desaparecidos ante la ONU
28 de marzo de 2011Desaparecidos ante la ONU Por: MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA PLAZA PÚBLICA
Está en curso la visita a México del Grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias de la ONU. El pleno del grupo, integrado por cinco miembros, celebró aquí su nonagésima tercera sesión, del 14 al 18 de marzo, y a partir de entonces, y hasta el próximo jueves, tres de sus integrantes permanecen en nuestro país. Al cabo de su misión aquí el Grupo emitirá un informe al Consejo de derechos humanos de la (…) -
Video: Ciudad Juárez, reportaje-desaparición
28 de marzo de 2011reportaje-desaparicion.wav
-
En una década, 29 desapariciones forzadas en Oaxaca: Pavel López
28 de marzo de 2011Oaxaca.- El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Pavel López Gómez, reveló que desde 1996 a la fecha, en Oaxaca se han registrado más de 29 presuntas desapariciones de manera forzada.
En tanto, tras la desaparición del Profesor de la Sección 22 del SNTE, Carlos Rene Román Salazar, el pasado 14 de marzo, demandó al Estado Mexicano, la presentación con vida de este y exigió efectividad, voluntad y prontitud de la Procuraduría General (…) -
Informe presentado al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU en Guerrero
28 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosInforme presentado al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Personas de la Organización de las Naciones Unidas, durante su visita al Estado de Guerrero, México, el 27 de marzo del 2011
Versión completa
1.- Presentación
Este documento trata de la situación de los derechos humanos en el Estado de Guerrero, especialmente en lo que se refiere a la desaparición forzada o involuntaria de personas en la época reciente, del año 2005 al 2011; hace un recuento de (…) -
Visita grupo de ONU Atoyac de Álvarez, Guerrero
28 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosVisita grupo de ONU Atoyac de Álvarez, Guerrero
En el lugar se contabilizan al menos 700 desapariciones forzadas y de quienes el Estado ha incumplido las demandas de justicia de sus familias, se destacó.
Jesús Aranda
México, DF. El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (GTDFI) realizó una visita a Atoyac de Álvarez, Guerrero, “donde se contabilizan al menos 700 desapariciones forzadas y de quienes el Estado ha (…) -
La lista de la guerra sucia... historias de la ignominia
28 de marzo de 2011reporteroerrante
Los 532 desaparecidos de los 70, con nombres y apellidos de los documentos desclasificados del Cisen
©David Espino
De niño, cuando Esteban le preguntaba a su mamá por el paradero de su padre, una y otra vez ella le contestaba con la misma respuesta, tan escueta como funesta: “Se lo llevaron los guachos”. Sólo que una mente de siete años no daba para imaginar el verdadero significado de aquella revelación, así que durante mucho tiempo se quedó con esa imagen. (…) -
Denuncia ONG ante la ONU mil 600 desapariciones forzadas en Guerrero
28 de marzo de 2011Reseñan atropellos cometidos en la administración de Torreblanca Denuncia ONG ante la ONU mil 600 desapariciones forzadas en Guerrero
Héctor Briseño y Sergio Ocampo Corresponsales Periódico La Jornada Lunes 28 de marzo de 2011, p. 32
Integrantes del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco) y del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados del Estado de Guerrero se reunieron en Acapulco con Jasminka Dzumhur, Osman El-Hajé y Ariel Dulitzky, visitadores de la (…)