El general Pancho Villa pasó a la historia como uno de los héroes de la Revolución mexicana; a medio camino entre la guerra, la guerrilla y el bandolerismo, justificó su comportamiento muchas veces sanguinario en su lucha contra las injusticias sociales. Una de las ramas de su árbol genealógico llega hasta nuestros días en forma del también general Carlos Villa, quien presume de utilizar los métodos de su antepasado (primero dispara y luego pregunta) para erradicar el narcotráfico y el (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
El espíritu de Pancho Villa en la lucha contra el narco
27 de marzo de 2011 -
El gobierno de Torreblanca, de la esperanza a la frustración: Tadeco
27 de marzo de 2011La impartición de justicia “brilló por su ausencia”, critica Monroy El gobierno de Torreblanca, de la esperanza a la frustración: Tadeco
CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )
Chilpancingo, 25 de marzo. De la esperanza a la frustración fue el sexenio del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, señaló el coordinador del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández, quien indicó que a cinco días de que termine la administración de Torreblanca deja una agenda pendiente en cuanto a (…) -
23 desapariciones forzadas en 15 meses
26 de marzo de 201123 desapariciones forzadas en 15 meses
Un informe confidencial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entregado el miércoles pasado a un grupo de alto nivel de la ONU, documenta 240 casos de presuntas desapariciones forzadas en México.
El asunto es de extrema gravedad porque se trata de un delito que, para que tipifique como tal, debe ser planeado y desarrollado por el Estado con el fin de acallar voces opositoras que lo desafían.
Los dos tomos del informe en inglés y (…) -
Guerrero investigará las desapariciones forzadas
25 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosÁngel Aguirre Rivero, gobernador electo en la Entidad, integrará una Comisión de la Verdad a partir de abril
ACAPULCO, GUERRERO (25/MAR/2011).- Ángel Aguirre Rivero, gobernador electo de Guerrero en los comicios del pasado 30 de enero, anunció que a partir del 1 de abril conformará la Comisión de la Verdad para investigar las desapariciones forzadas.
La polémica no se hizo esperar. Y es que el ex priista Heriberto Noriega Cantú será parte de la comisión; activistas y perredistas lo (…) -
MISIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESAPARICIONES FORZADAS
25 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosJosé Enrique González Ruiz
La naturaleza había dispuesto sabiamente
que las tonterías de los hombres fuesen pasajeras;
y he aquí que los hombres las hacen inmortales.
Montesquieu.
Una presencia importante
Con la aceptación del gobierno mexicano, este mes se marzo se realizó una misión in situ del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas a nuestro país. Como ocurre con este tipo de misiones, hubo entrevistas con funcionarios, con organismos de la sociedad, (…) -
Entrega CNDH informe con 240 casos de retenciones ilegales de personas
24 de marzo de 2011Plascencia se reúne con grupo de trabajo de Naciones Unidas Entrega CNDH informe con 240 casos de retenciones ilegales de personas Fernando Camacho Servín Periódico La Jornada Jueves 24 de marzo de 2011, p. 13
El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, se reunió con los integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a quienes entregó un informe en el cual (…) -
Necesaria, una ley específica contra la desaparición forzada: misión de la ONU
24 de marzo de 2011Necesaria, una ley específica contra la desaparición forzada: misión de la ONU Andrea Becerril Periódico La Jornada Jueves 24 de marzo de 2011, p. 13
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que encabeza Ariel Dulitzky, se reunió con senadores de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia, a quienes planteó la necesidad de una ley específica en la materia y expresó su preocupación por el proyecto de (…) -
Nuevo Familiares de cazadores acusan hostigamiento Denuncian que funcionarios de la Procuraduría de Guanajuato los han presionado para que desistan de la denuncia por la desaparición de sus consanguíneosartículo
23 de marzo de 2011Familiares de cazadores acusan hostigamiento Denuncian que funcionarios de la Procuraduría de Guanajuato los han presionado para que desistan de la denuncia por la desaparición de sus consanguíneos
León, Gto. | Miércoles 23 de marzo de 2011 Xóchitl Álvarez / corresponsal | El Universal20:01 Comenta la Nota
Familiares de los ocho cazadores guanajuatenses desaparecidos en Zacatecas acusaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG) de ejercer hostigamiento en (…) -
El sistema judicial no cuenta con mecanismos para analizar desapariciones forzadas: SCJN
23 de marzo de 2011La CNDH da seguimiento a denuncias, pero no tiene "dientes legales" para actuar El sistema judicial no cuenta con mecanismos para analizar desapariciones forzadas: SCJN Jesús Aranda Periódico La Jornada Miércoles 23 de marzo de 2011, p. 14
El sistema judicial mexicano no cuenta con mecanismos legales para "entrar al fondo" en los casos en que se denuncia la desaparición forzada de personas, reconocieron ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la reunión que (…) -
Sólo 3 casos en que el Estado se presume responsable
23 de marzo de 2011Sólo 3 casos en que el Estado se presume responsable Fabiola Martínez Periódico La Jornada Miércoles 23 de marzo de 2011, p. 14
El gobierno federal entregó ayer al grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas información acerca de tres casos en los que se presume o se ha confirmado responsabilidad del Estado mexicano en este tipo de delitos, incluidos los de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Sin embargo, los cientos de secuestros y levantones (…)