Falta protección contra la desaparición forzada en México: Informe a la ONU
Difusión Cencos México D.F., 22 de marzo de 2011
Boletín de prensa OSC de DH
Por medio de la presente, las organizaciones firmantes les enviamos un cordial saludo y ponemos a su consideración un breve informe sobre algunos de los problemas más acuciantes relacionados con la desaparición forzada de personas en México, particularmente por lo que respecta a los temas materia de su mandato. En el informe (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Falta protección contra la desaparición forzada en México: Informe a la ONU
22 de marzo de 2011 -
Puebla, en la lista de desapariciones forzadas por activismo social
22 de marzo de 2011Puebla, en la lista de desapariciones forzadas por activismo social
Por Pía Pineda Lara Martes, 22 de Marzo de 2011 | 21:49
El poblano Bonifacio Barrientos Gaona, integrante de la Organización Indígena Totonaca (OIT), forma parte de la lista de 30 personas dedicadas al activismo social que desaparecieron de manera forzada en el país entre 2005 y 2011.
Así lo asienta el Informe sobre la “Desaparición Forzada en México 2011”, que fue presentado ante el Grupo de Trabajo sobre (…) -
Carta a mi padre detenido desaparecido
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosCarta a mi padre detenido desaparecido
Morelia, Michoacán 30 de agosto del 2008
Hoy, no me olvide de ti, hoy te recordé como siempre, al igual que todos los días, aunque hace mucho tiempo que tu cuerpo no se asoma en nuestras vidas, aun frágiles por tu ausencia, aun fuertes por tu esencia. Padre, no es difícil recordarte, es difícil ser tu hija, llevar tu sangre, tu enseñanza, tu filosofía el tener tu apellido es un gran desafió, no defraudarte; hacer todo lo posible, porque tu donde (…) -
La desaparición forzada recrudece en México
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosPor Emilio Godoy
MÉXICO, 22 mar (IPS) - Malena Reyes, su hermano Elías y la esposa de éste, Luisa Ornelas, fueron secuestrados el 7 de febrero en el municipio de Guadalupe, en el norteño estado de Chihuahua, y sus cuerpos encontrados dos semanas después. Este caso es uno de los que pone a México en la mira de la ONU.
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) recaba en estos días datos de los expedientes de una (…) -
¿Dónde estás?
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlos¿Dónde estás?
Hoy desperté
Sabiendo que debía caminar,
Puse la mochila al hombro...
No sabía por dónde empezar.
Quise encontrar una marca,
Algo que me diga donde estas,
Solo vi en el horizonte...
Mil veredas para andar.
Ya pasarón días, semanas,
Meses... ¡Son años ya!
Un día saliste de casa...
¡Sé que un día volverás...!
¿Dónde quedó tu mochila?
¿Dónde tus botas guerreras?
¿Quién se llevo tu libreta
donde anotas las tareas?
Hoy desperté caminando,
Voy (…) -
Familias de eperristas pedirán intervención de Naciones Unidas
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosNadín Reyes Maldonado, hija de Edmundo Reyes Amaya, uno de los guerrilleros desaparecidos del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desde el 2007, demandará al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presionar al Estado mexicano para cumplir la recomendación 07/2009 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre los sucesos ocurridos el 25 de mayo del 2007 en esta ciudad.
La mujer informó que ella y (…) -
Se reúnen Blake y SCJN con grupo de ONU sobre desaparición forzada
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosFabiola Martínez y Jesús Aranda Publicado: 22/03/2011 11:32
México, DF. Por separado, funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG), encabezados por el titular de esta dependencia, Francisco Blake, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han reunido con integrantes del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el encuentro con cinco ministros del máximo tribunal -el presidente de la Corte, (…) -
Se disparan casos de tortura en México, informan a grupo de trabajo de la ONU
22 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosMéxico, DF. Decenas de organizaciones defensoras de los derechos humanos entregaron el informe sobre la situación de las desapariciones forzadas en México en 2011 a un funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual detallan que en el contexto de la "guerra" contra el crimen organizado “se han multiplicado los casos de tortura, detenciones ilegales, ejecuciones extrajudiciales, y en los llamados levantones” se ha reportado la desaparición de 3 mil personas.
Durante una (…) -
Documentan ONG 3 mil desapariciones de 2006 a 2010
21 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosVíctor Ballinas
México, DF. Decenas de ONG entregaron al grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas e involuntarias de la ONU el informe “Sobre la desaparición forzada en México 2011”, en el que destacan las acciones emprendidas desde 1977 para localizar a los desaparecidos de la guerra sucia.
Refieren el informe de la CNDH y la recomendación es 26/2001, que da cuenta de 275 desapariciones. También relatan la creación de la FEMOSPP y su desaparición. Destacan que a partir de los 90, (…) -
Informe sobre la desaparición forzada en México 2011
21 de marzo de 2011, por Hasta encontrarlosInforme sobre la desaparición forzada en México 2011
Presentado por las organizaciones integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas
Elaborado por:
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) Comité Cerezo México Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” Comité Monseñor Romero Federación (…)