Boletín de Prensa
México D, F a 13 de diciembre del 2010
· La desaparición forzada sigue siendo una política vigente del Estado Mexicano, disfrazada en los llamados levantones.
· Ante el incremento de casos de desaparición forzada se hace necesario la unificación de familiares y organizaciones de derechos humanos en torno a la creación de una ley federal para prevenir, sancionar y erradicar la desaparición forzada de personas.
En (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Boletín de Prensa 13 de diciembre del 2010
15 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlos -
Activistas lanzan campaña contra desaparición de personas en norte de México
10 de diciembre de 2010Activistas lanzan campaña contra desaparición de personas en norte de México
10 dic (EFE).- Defensores de derechos humanos y familiares de cerca de un medio millar de personas desaparecidas en el norte de México, señalada como una de las zonas más violentas, iniciaron hoy una campaña permanente para exigir “la presentación con vida” de estas víctimas.
La Red de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Familias con Personas Desaparecidas, integrada por madres, hermanos, tíos, amigos, (…) -
Foro: El gobierno Mexicano y su responsabilidad en la Desaparición Forzada de Personas
9 de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosInvitación Foro: El gobierno Mexicano y su responsabilidad en la Desaparición Forzada de Personas
Fecha: 13 de diciembre del 2010 Lugar: Casa de la Solidaridad /Serapaz. Patricio Sanz 449, Colonia del valle
Hora: 10:00 am
Objetivo: Visibilizar el tema de las desapariciones forzadas como una política sistemática del estado mexicano y su responsabilidad ante este grave delito.
En el marco de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada y a 60 años de haberse proclamado el 10 (…) -
Campaña Nacional Vs la Desaparicion forzada invita a llenar ficha de desaparecidos
1ro de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosCampaña Nacional Contra la Desaparición forzada
Estimadas organizaciones de derechos humanos, familiares de desaparecidos y organizaciones sociales, ante la necesidad de tener datos precisos de los casos de desaparición forzada en México que puedan fundamentar de mejor manera la denuncia y la exigencia de la presentación con vida de los desaparecidos y ante la inexistencia de una base de datos a nivel nacional sobre desaparición forzada en nuestro país, les enviamos una ficha de (…) -
El Comité de Familiares de detenidos desaparecidos “Hasta Encontrarlos” llama a Gabino Cué a poner fin a la impunidad en Oaxaca
1ro de diciembre de 2010, por Hasta encontrarlosComo familiares y víctimas de las terribles violaciones a derechos humanos que el gobierno de Ulises Ruiz cometió, exigimos a este nuevo gobierno y a los diputados del congreso, el compromiso para investigar y castigar a los responsables de las violaciones a derechos humanos cometidas durante el periodo represor de Ulises Ruiz.
-
El Estado no ha investigado el caso Rosendo Radilla, critican
27 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlosA un año de que la Corte Interamericana de derechos Humanos (Coidh) dictó sentencia contra el Estado mexicano por la desaparición forzada del ex alcalde de Atoyac, Rosendo Radilla Pacheco,el gobierno federal no ha hecho nada por dar con su paradero, criticó Tita Radilla.
-
Ulises Ruiz y el EPR
22 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlosAdemás de la profusa propaganda con que está despidiéndose del gobierno de Oaxaca, que mal ejerció desde el primero de diciembre de 2004, Ulises Ruiz podría aún corregir uno de los muchos desmanes en que incurrió, y entregar información que conduzca a establecer el paradero de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario, desaparecidos el 24 de mayo de 2007, probablemente a manos de la Procuraduría de Justicia de aquella entidad.
-
COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE MEDIACIÓN
12 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlosLa Comisión de Mediación (COMED), entre el PDPR-EPR y el Gobierno Federal, comparte a la opinión pública el documento con el que, a solicitud expresa, responde la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aclarando, profundizando y comentando los términos y seguimientos de la Recomendación 07/2009 referente a la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, emitida con fecha del 13 de febrero de 2009.
-
video a casi tres años de la desaparicion forzada de Lauro Juárez
12 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlos -
Concluye sin resultados 2a etapa de excavaciones en caso Radilla
12 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlos• Como se esperaba, concluyen sin resultados excavaciones de la PGR para ubicar a Rosendo Radilla
• Pendiente el cumplimiento de la sentencia de la CoIDH al Estado mexicano