La Comisión de Mediación (Comed) entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal informó ayer que, de acuerdo con investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez sí sufrieron desaparición forzada a manos de agentes de seguridad del estado de Oaxaca.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Comed: Reyes Amaya y Cruz Sánchez sí sufrieron desaparición forzada
12 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlos -
El comité Hasta Encontrarlos condena los actos de agresión por parte de la Policía federal en contra de estudiante de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
7 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlosEl pasado viernes 29 de Octubre fue agredida la onceava caminata contra la muerte que es desarrolla cada viernes por el Frente Plural Ciudadano en Cd Juárez Chihuahua, como una forma de rechazo a los asesinatos y violencia que se vive en aquella entidad.
-
Boletín Informativo Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM)
6 de noviembre de 2010, por Hasta encontrarlosMorelia, Michoacán 4 de noviembre del 2010
Boletín Informativo Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) La práctica de la desaparición se ha venido implementando en América latina desde la década de los 60s, bajo las feroces dictaduras pero también en las supuestas democracias, se han aplicado desde esta época hasta nuestro días sistemáticamente, recordemos (…) -
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos condena el asesinato del líder MULT
26 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlosEl Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” condena energicamente el asesinato del lider histórico del MULT Heriberto Pazoz Ortiz y envia todo su apoyo y solidarida a familiares y compañeros por esta terrible perdida.
El asesinato de Don Beto Pasoz, asi como, la violenca y represion desatada en la ciudad de Oaxaca en contra de los movimientos populares organizados, es una muestra clara de la política represiva de Estado que el gobierno de ultraderecha esta (…) -
Campaña busca elaborar base de datos sobre casos de desapariciones forzadas
25 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlosNatasha Pitts *
Adital -
Las desapariciones forzadas son violaciones a los derechos humanos que constituyen parte de la historia de México. Conciente de esta realidad y buscando obtener subsidios para exigir la presentación de las víctimas, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) está articulando una campaña a nivel nacional contra las desapariciones forzadas. La intención es llamar a las organizaciones de derechos humanos, a (…) -
Solicitan al Congreso México que reforme propuesta de código justicia militar
22 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlosLa organización Human Rights Watch (HRW) pidió al Congreso de México modificar "sustancialmente" la propuesta presentada por el presidente Felipe Calderón para reformar el Código de Justicia Militar.
Esa organización defensora de los derechos humanos consideró que esa reforma "no pondría fin a la impunidad actual de los abusos militares contra civiles", según un comunicado de prensa, señaló Efe.
En opinión de HRW esa propuesta, presentada por Calderón al Congreso de su país el 18 de (…) -
1er Aniv. Desaparición Edmundo y Gabriel
21 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlos -
Constitución del Comité Hasta Encontrarlos
21 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlos -
Propuesta de Calderón de reforma de justicia militar permitiría continuidad de impunidad
21 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlosLa iniciativa que envió el presidente Felipe Calderón al Senado para modificar el Código de Justicia Militar es una propuesta limitada e insuficienteque no afecta las condiciones de impunidad de los militares que cometen delitos contra civiles.
-
Reanuda PGR excavaciones en busca de restos de Rosendo Radilla
20 de octubre de 2010, por aaMÉXICO, D.F., 20 de octubre (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre el inicio de las excavaciones en el excuartel militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero, como parte de la segunda etapa de investigaciones para esclarecer el paradero de Rosendo Radilla Pacheco, detenido y desaparecido el 25 de agosto de 1974, durante la llamada “guerra sucia”. En un comunicado, la dependencia puntualizó que para dar cumplimiento a la recomendación de la Corte Interamericana de (…)