A partir del próximo 19 y hasta el 29 de octubre, la Procuraduría General de la República (PGR) llevará a cabo excavaciones, a través del Ministerio Público de la Federación, en el ex cuartel militar de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, como parte de la segunda etapa de excavaciones tendientes a esclarecer el paradero de Rosendo Radilla Pacheco.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Reanudarán excavación por el caso Radilla
19 de octubre de 2010, por Hasta encontrarlos -
En México persisten casos de desaparición forzada: Comité
13 de octubre de 2010, por aaMalinaltepec, 12 de octubre. El Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, así como integrantes de la Radio Comunitaria Voces de los Pueblos en Oaxaca, denunciaron casos de desaparición forzada y secuestro en sus respectivos estados. Por su parte, CIPO, organización oaxaqueña de la Sierra Juárez, alertó sobre el encarcelamiento injustificado de Pablo López Alavez, indígena zapoteco de la localidad de San Isidro Aloapam. En un contexto común de (…)
-
Comunicado 12 de octubre del 2010 - Michoacán
12 de octubre de 2010, por aaAnte el incremento alarmante de casos de desaparición forzada en el país y especialmente ante los casos recientes de desaparición forzada en el Estado de Michoacán, el Comité de Familiares de detenidos desaparecidos “Hasta Encontrarlos” se solidariza con los familiares de todos los desaparecidos de este Estado, así como también con los familiares y compañeros de Víctor Ayala Tapia dirigente del Frente Libre Hermenegildo Galena detenido- desaparecido el 14 de septiembre del 2010 en el Estado de Guerrero.
-
A desaparecer la desaparición forzada
7 de octubre de 2010, por aaMÉXICO, 7 oct (IPS) - El argentino Agustín Cetrángolo no descansa en su pretensión de poner frente a la justicia a los responsables de la desaparición forzosa de su padre, apresado en 1978 por la dictadura de su país y prisionero al menos en dos campos de concentración de Buenos Aires.
"Queremos justicia y que sea sostenida en el tiempo", dijo a IPS este activista de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), cuyo padre, Sergio Cetrángolo, es (…) -
Persiste desaparición forzada: Centro Pro
26 de septiembre de 2010, por aaA tres años de la desaparición del activista de derechos humanos José Francisco Paredes Ruiz, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez pidió que se avance en las investigaciones y su presentación, así como la de otros activistas. Además demandó que el Congreso de la Unión retome y apruebe el proyecto de Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas, y que el Senado dé luz verde a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, informó Milenio. (…)
-
Comunicado del Comité Hásta Encontrarlos
24 de septiembre de 2010, por aaEn el marco de la campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada que se inicio el 30 de agosto día internacional del detenido desaparecido el Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos “Hasta Encontrarlos” ha realizado varias actividades en la ciudad de Michoacán con motivo de conmemorar el tercer aniversario de la detención –desaparición del defensor de derechos humanos José Francisco Paredes Ruiz, desaparecido el 26 de septiembredel2007 en la ciudad de Morelia Michoacán.
-
Federación debe cumplir acuerdos sobre desaparición forzada de personas: PRD
23 de septiembre de 2010, por aaEl gobierno mexicano debe cumplir con la Convención Americana sobre Desaparición Forzada de Personas y legislar en el ámbito interno sobre la misma, advirtió en tribuna del Congreso del Estado el diputado local Francisco Campos Ruiz.
A nombre del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el representante popular aseguró que en México es grave la incidencia de dicha figura, sobre todo a partir de la participación del Ejército Mexicano en las tareas de combate a la (…) -
Carta de familiares de Daniela y Virginia
20 de septiembre de 2010, por aaNosotros no difamamos, lo denunciamos penalmente, así quedó asentado en el expediente penal 187/2007, en donde uno de sus líderes, Timoteo Alejandro Ramírez, Francisco Herrera Merino junto con José Ramírez Flores y Miguel Velasco, desaparecieron a Daniela y Virginia el 5 de junio del 2007.
-
Piden a Calderón atender desaparición de eperristas
8 de septiembre de 2010, por aaLos mediadores entre el gobierno de Felipe Calderón y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) plantearon al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, la urgencia de que las instancias federales atiendan el caso de la desaparición de los activistas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
En un encuentro con los integrantes de la Comisión de Mediación (Comed), Plascencia Villanueva informó que la CNDH mantiene el seguimiento a su (…) -
Video sobre desaparecidos
6 de septiembre de 2010, por aa