El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
30 de enero de 2009, por aa
La Comed no ha recibido aún respuesta por escrito a su última contrarréplica presentada el 6 de diciembre de 2008, pero en la segunda semana de enero de este año de 2009, por vía telefónica, la Secretaría de Gobernación propuso un plazo de 15 días, que vence el 30 de enero, para dar contestación definitiva a los planteamientos de interlocución, primordialmente, con Sedena y, posteriormente, con Cisen. En espera de esa respuesta, e igualmente, a la espera de la recomendación que emitirá en breve la CNDH, puede decirse que el proceso de mediación se encuentra en una fase preocupantemente definitoria.
-
27 de enero de 2009, por aa
“Entre más tiempo pasa, la angustia para nosotros crece más”, indicó. A lo largo de los últimos meses, Nadín Reyes de plano abandonó su empleo como educadora en una escuela privada del nivel preescolar para concentrarse al 100% en la defensa de los derechos humanos y la presentación de los desaparecidos.
-
22 de enero de 2009, por aa
Al leer el comunicado el historiador Carlos Montemayor señaló que a más de ocho meses de constituida la Comisión se ha hecho evidente la falta de voluntad del Estado mexicano para avanzar en la presentación de los dos eperristas desaparecidos.
-
22 de enero de 2009, por aa
Debido a ello la COMED se entrevistó el 6 de enero con el representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señor Alberto Brunori, a fin de informarlo de la situación que guarda el asunto. Se le hizo entrega de documentación relacionada con el caso y se le pidió su colaboración para hacerla llegar a sus oficinas centrales. La entrevista se realizó en un ambiente de cordialidad y de interés en la resolución del problema planteado.
-
25 de diciembre de 2008, por aa
-
24 de diciembre de 2008, por aa
Los familiares de las desaparecidas de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez.
-
23 de diciembre de 2008, por aa
Nadin Reyes refirió que después del accidente del 4 de noviembre en que perdiera la vida el extitular de Gobernación quedó estancado el proceso de diálogo [...]
-
26 de noviembre de 2008, por Hasta encontrarlos
La situación es grave. “Cada día que pasa se pone en peligro la vida de los desaparecidos” explica Juan de Dios Hernández Monge, abogado y mediador, ya que cada día de desaparición significa cuando menos actos de tortura psicológica, si no es que física, contra los hombres desaparecidos.
Las desapariciones forzadas presuntamente cometidas por el Estado mexicano contra dos integrantes del Partido Democrático Popular Revolucionario – Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), serán (…)
-
11 de noviembre de 2008, por aa
Es difícil poder escribirte sabiendo que tú no podrás leer estas líneas, que no podrás estar hoy aquí como en otros cumpleaños con nosotros para festejarte y felicitarte por un año más de vida. Sin embargo, no quise dejar pasar este día para expresarte todo lo estoy sintiendo al no estar cerca de ti.
Hoy es un día muy especial en el cual tu deberías estar aquí con nosotros, recibiendo de mis manos tu ramo de claveles rojos que tanto te justan, sin embargo, no es así, hoy acompañados de las (…)
-
27 de octubre de 2008, por Hasta encontrarlos
La detención y desaparición de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, a más de un año debe ser aclarada, no hacerlo significa que el retroceso y la intolerancia, siguen siendo la piedra de tropiezo a la democracia que vivimos en México.
27 de Octubre de 2008, Oaxaca, México.
(Como reconocimiento a Nadin Reyes Maldonado)
Oaxaca, México.- La invitación que ha comenzado a circular, para celebrar el 8 de noviembre en Oaxaca, el cumpleaños de Edmundo Reyes Amaya, detenido y (…)