Por Pedro Matías , 9 agosto, 2018
OAXACA, Oax. (apro).- El comité de familiares de detenidos-desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, calificó de una “burla” las diligencias realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) en cuatro dependencias públicas del gobierno estatal para la búsqueda de los militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
Nadín Reyes Maldonado, coordinadora del Comité “Hasta Encontrarlos” e hija de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Una “burla”, la búsqueda de dos eperristas en cuatro dependencias públicas: Comité “Hasta Encontrarlos”
12 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlos -
PGR busca a eperristas desaparecidos en instalaciones de la AEI de Oaxaca… cuatro años después
10 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlosPor Pedro Matías , 8 agosto, 2018 Estados Seguir a @PedroMatias8
OAXACA, Oax. (apro).- La Procuraduría General de la República (PGR) realizó hoy una inspección de “búsqueda” en las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) por la desaparición de los militantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
La inspección, precisó, se realizó la madrugada de este miércoles y al (…) -
"Superficial", búsqueda de desaparecidos en Oaxaca
10 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlosJorge A. Pérez Alfonso Corresponsal Periódico La Jornada Viernes 10 de agosto de 2018,
Oaxaca, Oax.
Entre martes y jueves de esta semana, integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y autoridades federales realizaron cuatro diligencias en inmuebles propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado, en busca de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes fueron detenidos y desaparecidos el 25 de mayo (…) -
En búsqueda de desaparecidos, “hay mucha improvisación” y militares “son intocables”: abogado de víctimas
9 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlosEn la búsqueda de desaparecidos en México “hay mucha improvisación” y “el estamento militar sigue siendo intocable”, afirmó Leonel Rivero, abogado de las víctimas Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, militantes del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR), ocurrida en mayo de 2007.
En entrevista para #AristeguiEnvivo, explicó que tras 11 años de esta desaparición forzada, el Noveno Tribunal Colegiado emitió una resolución para (…) -
Diligencias realizadas en Oaxaca a 11 años de la detención desaparición significa la revictimización de los familiares y una mera simulación
9 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlosA los medios de comunicación A las organizaciones populares A los comités de derechos humanos A la opinión pública
Diligencias realizadas en Oaxaca a 11 años de la detención desaparición significa la revictimización de los familiares y una mera simulación
Los días 7, 8 y 9 de agosto del presente año, integrantes del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, el asesor legal Leonel Rivero Rodríguez e integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (…) -
Crece el drama de la desaparición forzada en Juchitán, Oaxaca
6 de agosto de 2018, por Hasta encontrarlosJUCHITÁN, Oaxaca.- El mismo año que desaparecieron al juchiteco Víctor Pineda Henestrosa, el 28 de agosto de 1978, a las puertas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, unas 80 mujeres se instalaron en huelga de hambre. Eran las madres, esposas e hijas de los detenidos-desaparecidos, víctimas de la contrainsurgencia, que hoy se denomina con el engañoso nombre de “guerra sucia”.
Sobre la guerra sucia se ha abocado el juchiteco Camilo Vicente Ovalle durante muchos años, tanto en (…) -
La PGR halla pistas sobre las 28 personas desaparecidas presuntamente por marinos en Tamaulipas
30 de julio de 2018, por Hasta encontrarlosRedacción 30 de Julio, 2018
La Procuraduría General de la República (PGR) encontró más pistas sobre el caso de la “posible desaparición forzada" de 28 personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, cuyos principales sospechosos son miembros de la Marina.
Concretamente la PGR, por medio de la La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF), investiga pancartas relacionadas con los desaparecidos y un arsenal hallados en una casa en Nuevo Laredo. Se trata (…) -
“México tolera la desaparición forzada”
29 de julio de 2018, por Hasta encontrarlosMéxico, según cifras gubernamentales del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped), reporta al 30 de abril de este año 37.435 expedientes de personas no localizadas. “México puede considerarse como una suerte de señal de alarma sobre las nuevas formas de desaparición forzada como el tráfico de personas y trata, tan importante en Argentina”, alertó Pilar Calveiro, investigadora y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de México. Las formas (…)
-
Carta a López Obrador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM)
23 de julio de 2018, por Hasta encontrarlosLic. Andrés Manuel López Obrador Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos
Presente:
A nombre de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) saludamos al pueblo mexicano por la acción cívica masiva para lograr un cambio de gobierno en México.
FEDEFAM, nace en 1981 en San José de Costa Rica y agrupa a 19 Asociaciones de 14 países de América Latina, Asociaciones integradas en su inmensa mayoría por familiares de Detenidos (…) -
Dos mil nuevos desaparecidos en actual Gobierno, denuncia Colectivo
23 de julio de 2018, por Hasta encontrarlosPublicado 23 de Julio de 2018
por Eduardo Andrade
El Colectivo Solecito criticó que en la entidad veracruzana existen al menos dos mil nuevos casos de desaparecidos durante la administración yunista, además el fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, no solo abandonó las investigaciones, también discriminó y revictimizó a los familiares de las víctimas, lo que amerita un juicio político en su contra.
Así lo expresó, Lucía Díaz Genao, integrante de la citada agrupación, quien (…)