Por Redacción / Sin Embargo SinEmbargo enero 4, 2018
Guerrero/Ciudad de México, 4 de enero (ElSur/SinEmbargo).- Los cuerpos de dos de los siete jóvenes que fueron reportados como desaparecidos el sábado 30 de diciembre pasado, fueron localizados la noche de ayer en Chilpancingo, Guerrero.
De acuerdo con los primeros reportes, Jorge Arturo Vázquez Campos y Marco Catalán Cabrera fueron privados de su libertad la noche del sábado, en las instalaciones de la feria de esta entidad.
Según (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Policías de Chilpancingo son acusados de la desaparición de 7 jóvenes, dos de ellos hallados muertos
5 de enero de 2018, por Hasta encontrarlos -
Sin disposición FGE para frenar desapariciones forzadas en Veracruz, expone académica
21 de diciembre de 2017, por Hasta encontrarlosPor Libertad Bajo Palabra - 20 diciembre, 2017 en Carrusel, Estatales
Juan David Castilla Arcos / Xalapa, Ver. La Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Jorge Winckler Ortiz, carece de disposición para atender de manera contundente el problema de las desapariciones forzadas e identificar restos humanos encontrados en fosas clandestinas.
Así lo expresó la académica de la Universidad Veracruzana (UV), Mayra Ledesma Arronte, quien añadió que el problema es complejo en Veracruz, uno (…) -
Familias de víctimas de desaparición forzada condenan rechazo del Senado al diálogo
14 de diciembre de 2017, por Hasta encontrarlosItzel Loranca /SDPnoticias.com mié 13 dic 2017 17:33
La fundadora de "Hasta encontrarlos" considera que crímenes cometidos por las fuerzas armadas continuarían en ascenso si la Ley de Seguridad Interior se aprueba.
México.- Familias de personas detenidas desaparecidas por las fuerzas armadas en las últimas décadas condenaron la falta de voluntad de parte de los senadores, para escuchar las voces de las víctimas y las organizaciones que se pronuncian contra la Ley de Seguridad Interior. (…) -
Aún no hay procesos iniciados por desaparición forzada en caso Ayotzinapa, acusa la CIDH
13 de diciembre de 2017, por Hasta encontrarlosCIUDAD DE MÉXICO (apro).- A más de tres años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, la CIDH manifestó su preocupación “ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones, tanto en las actividades de búsqueda como en el esclarecimiento de las líneas de investigación” señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
En un comunicado con motivo de la cuarta visita oficial del Mecanismo Especial (…) -
La aprobación de la Ley de Seguridad Interior es un grave retroceso en materia de los derechos humanos e instaura, “legalmente”, el Terrorismo de Estado en México
5 de diciembre de 2017, por Hasta encontrarlosLa aprobación de la Ley de Seguridad Interior es un grave retroceso en materia de los derechos humanos e instaura, “legalmente”, el Terrorismo de Estado en México. Ciudad de México a 5 de diciembre de 2017 Desde el 2011, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o involuntarias de la ONU, retomó la exigencia de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y del movimiento popular e indígena de frenar la militarización del país y en consecuencia recomendó al Estado mexicano (…)
-
La CorteIDH condena a Colombia por doce desapariciones forzadas en 1996
1ro de diciembre de 2017, por Hasta encontrarlosEFESan José1 dic. 2017
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó que ha condenado al Estado colombiano por la desaparición forzada de 12 personas en la Vereda La Esperanza (Antioquia) en el año 1996, un fallo que fue notificado hoy a las partes.
"La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado de Colombia responsable por la desaparición forzada de 12 personas, entre ellos tres niños, así como la privación arbitraria de una de ellas entre el 21 de junio (…) -
Ley General en Materia de Desaparición Forzada en México: una pantomima
6 de noviembre de 2017, por Hasta encontrarlosnoviembre 03, 2017 Por Arsinoé Orihuela Ochoa
¿Dónde están? ¿Quién los desapareció?
Para abordar cualquier problemática es necesario formular preguntas adecuadas. Y, para resolver un problema, es necesario responder acertadamente las preguntas. Por razones elementales, cualquier cambio o adición a una legislación debe adherir esta secuencia. Pero la razón no es un principio que rija comúnmente los destinos de un Estado. De hecho, "razón de Estado" es una contradicción, como la (…) -
Condenamos la negativa del Estado mexicano de recibir la visita del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU; Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México
25 de octubre de 2017, por Hasta encontrarlos24 de octubre del 2017
El pasado 20 de octubre de 2017, se dio a conocer en diversos medios, la negativa del Estado mexicano a la petición de visita hecha por el Comité contra las desapariciones forzadas de la ONU.
Hay que recordar que dicho organismo tiene como función el recabar información, escuchar testimonios, así como tener reuniones con diferentes instancias de los Estados que han decidido firmar la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las (…) -
Ley General sobre Desapariciones aprobada, pero no promulgada
22 de octubre de 2017, por Hasta encontrarlosSANTIAGO CORCUERA CABEZUT
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas ("Grupo de Trabajo"), en su informe derivado de su visita a México concluida el 31 de marzo de 2011, y el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ("Comité"), en sus observaciones finales derivadas de la comparecencia de México ante dicho organismo, en febrero del 2015, recomendaron al gobierno de México que aprobara una ley general sobre desapariciones. (A/HRC/19/58/Add.2, párrafo 86; CED/C/MEX/CO/1, (…) -
La aprobación de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas un paso positivo pero insuficiente para lograr la presentación con vida de las víctimas de desaparición forzada y el castigo a los culpables.
13 de octubre de 2017, por Hasta encontrarlosDesde el 2010, año en que se conformó la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, hemos luchando por la presentación con vida de las víctimas de desaparición forzada y por una Ley que prevenga, erradique y sancione esta grave violación a los derechos humanos. Cabe mencionar que la demanda de una Ley contra la desaparición forzada es de 1999, es decir, es una demanda que no es nueva y que la han impulsado diversas familiares de víctimas y organizaciones, por lo menos, desde hace 18 (…)