Domingo 13 de Agosto 2017
Ciudad de México.- El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan reprochó que, a prácticamente tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no haya a la fecha una sola sentencia, ni en primera instancia, para los más de 100 detenidos por los hechos.
"Más aún, las primeras sentencias podrían incluso ser absolutorias, pues las acusaciones que en su momento presentó la PGR pueden caerse dado el cúmulo de irregularidades que ha emergido", señala en (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Exigen sentencias en el caso de desaparecidos en Iguala
13 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlos -
Miles de argentinos exigen la aparición con vida de un joven desaparecido tras unas protestas en Chubut
12 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosEuropa Press 12/08/2017
Su ausencia es una desaparición forzada, de gravedad intolerable
Miles de personas se han reunido este viernes en la plaza de Mayo, en la capital argentina de Buenos Aires, para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, un joven que desapareció hace dos semanas tras participar en una serie de protestas de la comunidad indígena mapuche en la provincia de Chubut, en el sur del país.
Varios grupos de defensores de Derechos Humanos han instado al Gobierno (…) -
Desapariciones en México
12 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlos12 de Agosto de 2017
Raúl Contreras Bustamante
Una de las principales obligaciones del Estado es brindar seguridad a sus gobernados. La crisis por la que atraviesa el país tiene en la desaparición de personas uno de los efectos y ejemplos más claros y severos de la falta de cumplimiento de deberes mínimos —en materia de seguridad— y que actualmente está padeciendo la sociedad mexicana.
A diario nos enteramos, por las noticias o por viva voz, sobre casos de personas desaparecidas —en (…) -
América Latina. Desapariciones forzadas en democracia
11 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosPor Víctor Quilaqueo, CEPPAS-GT
La desaparición de Santiago Maldonado en Argentina es un hecho gravísimo para todos los movimientos sociales en América Latina.
Al momento de escribir estas líneas sigue sin conocerse el paradero de Santiago Maldonado, activista de 28 años que fue detenido por fuerzas de seguridad del estado en Argentina, y del cual no se han tenido noticias.
Fue detenido y golpeado por un grupo policial en el marco de un allanamiento a la comunidad mapuche Lof en (…) -
Más de 30 mil desaparecidos en México, denuncia ONU
9 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlos9 agosto 2017
El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, declaró que en los años recientes ‘‘la cifra de desaparecidos (en México) ascendió a 30 mil personas, más los que no son contados por las estadísticas; estamos hablando de muchos más’’.
Por ello, consideró ‘‘fundamental que (el Congreso de la Unión) apruebe la ley general contra la desaparición forzada’’. Propuso además que haya reparación de (…) -
Frente Nacional de Lucha denuncia aumento en desapariciones
9 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosLaura Cortes Robles Martes 8 de agosto de 2017
Integrantes del Frente Nacional de Lucha (FNLS) por el Socialismo participaron de una protesta para exigir la presentación con vida de luchadores sociales en Veracruz y en el país. En el Parque Central con unas lonas con varias consignas alzaron la voz en el marco de la conmemoración del Día internacional del detenido desaparecido el próximo 30 de agosto.
Con la lectura de un comunicado hicieron patente su rechazo a la situación de violencia (…) -
“En México, las autoridades dejan que la sociedad se desangre”, cuenta Nadín. Busca a su padre
7 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosPor Redacción / Sin Embargo agosto 4, 2017
Un día todo cambió para Nadín Reyes, su madre y su hermano. Nadín levanta la mirada y hace una pausa antes de relatar cómo vive una mujer con un ser querido desaparecido.
Su caso es apenas uno de los que enlutan a más de 30 mil familias mexicanas desde que empezó la guerra contra el narcotráfico. El oficial Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con cifras actualizadas a marzo de 2017, contabiliza 30 mil 942 (…) -
Pendientes 287 carpetas de investigación por desaparición forzada
1ro de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosLa Procuraduría General de la República (PGR) tiene pendientes hasta el 30 de abril de este año, 287 carpetas de investigación por el delito de desaparición forzada de personas en el que están involucrados servidores públicos, según datos obtenidos por Publimetro vía transparencia.
Por lo que la Procuraduría no ha tomado ninguna determinación sobre dichas carpetas, es decir, ni las ha destinado al archivo temporal ni se ha abstenido de seguir la investigación.
Y la problemática no es (…) -
“No aceptaremos ninguna verdad que no se apegue a argumentos científicos”: padres de los 43
8 de julio de 2017, por Hasta encontrarlosProceso Por La Redacción , 7 julio, 2017
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos advirtieron que no van a aceptar ninguna verdad que no sea apegada a argumentos científicos.
En el marco del 163 periodo de sesiones del organismo, los familiares de los estudiantes señalaron que frente a los nulos avances en las investigaciones sobre el caso, han tenido que (…) -
A más de 40 años de la desaparición forzada de su familia, comparece ante la CIDH para exigir justicia
8 de julio de 2017, por Hasta encontrarlosCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque la desaparición forzada de su padre y sus cuatro hermanos ocurrió hace más de 40 años a manos de elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el Ejército mexicano, en pleno periodo de la Guerra Sucia, Abdallán Guzmán Cruz no cesa en su empeño de conocer la verdad y que se haga justicia.
Por ello, este viernes, compareció en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que el organismo emita un informe “de fondo” (…)