Por: Esteban Patricio M. | | 07 septiembre 2017
La conmemoración del Día Internacional del Desaparecido es una fecha que en Michoacán deja estadísticas, reflexiones y recrudece pendientes para las autoridades. Pues, la posición que el estado ocupa a nivel nacional en este problema, no es cosa menor, aislada o que raramente suceda.
¿PORQUE SE CONMEMORA?
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una resolución en la que se (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Desaparecidos:olvido e impunidad
8 de septiembre de 2017, por Hasta encontrarlos -
Boletín de Prensa: Campaña Nacional vs la Desaparición Forzada exige a la Cámara de Diputados hacer las modificaciones necesarias a la Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares antes de ser votada
7 de septiembre de 2017, por Hasta encontrarlosCiudad de México, a 7 de septiembre de 2017
Al Congreso de la Unión A la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados A la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados
Como integrantes de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada en México exigimos a la Cámara de diputados a que, en este periodo de sesiones, trabaje en la integración de diversas observaciones y exigencias que aún se tienen con respecto a Ley General contra la desaparición forzada y la desaparición (…) -
En México, desaparecen personas por motivos políticos
4 de septiembre de 2017, por Hasta encontrarlosEn México, desaparecen personas por motivos políticos
-
¿Por qué afirmamos que la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición por particulares, aprobada en el Senado, puede y debe mejorarse?
3 de septiembre de 2017, por Hasta encontrarlos¿Por qué afirmamos que la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición por particulares, aprobada en el Senado, puede y debe mejorarse?
3 de septiembre de 2017
La próxima aprobación de la Ley General sobre desaparición forzada y desaparición por particulares en la Cámara de diputados representa un pequeño paso adelante, sí, pero insuficiente dado la gravedad de las desapariciones forzadas en México, por ello como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada estamos exigiendo (…) -
Desapariciones forzosas en América Latina: La ONU denuncia "generalizada impunidad"
1ro de septiembre de 2017, por Hasta encontrarlosPublicado: 31 ago 2017
A pesar de haber dejado atrás la época de las dictaduras militares, la desaparición de personas es delito que sigue registrándose en toda la región.
"¿Adónde van los desaparecidos?", dice el coro un tema musical conocido en todo la región caribeña.
"¿Y por qué es que se desaparecen?/ Porque no todos somos iguales./ ¿Y cuándo vuelve el desaparecido?/ Cada vez que lo trae el pensamiento./ ¿Cómo se le habla al desaparecido?/ Con la emoción apretando por dentro", (…) -
Falta voluntad de la PGR para investigar desaparición forzada: Comité Cerezo
31 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosPor Oscar Santillán 30 de agosto 2017 / 18:18 hrs.
La baja consignación que ha realizado en más de 10 años la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de desaparición forzada en el cual están involucrados servidores públicos se debe a que no existe voluntad política del Estado mexicano para castigar dicho delito.
Así lo expuso en entrevista con Publimetro Héctor Cerezo, integrante del Comité Cerezo México.
“El Estado mexicano negó durante muchos años que existieran (…) -
Exigen a diputados hacer modificaciones a la Ley General contra la desaparición forzada
31 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosPor periodistasdigitales - 31 Ago 17
Como integrantes de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada en México exigimos a la Cámara de diputados a que, en este periodo de sesiones,trabaje en la integración de diversas observaciones y exigencias que aún se tienen con respecto a Ley General contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares. Es necesario que realicen las adecuaciones pertinentes a esta Ley, si en realidad hay voluntad política para acabar con (…) -
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada exige a la Cámara de Diputados hacer las modificaciones necesarias a la Ley General contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares antes de ser votada
30 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosCiudad de México a 30 de agosto de 2017
Como integrantes de la Campaña Nacional contra la desaparición forzada en México exigimos a la Cámara de diputados a que, en este periodo de sesiones,trabaje en la integración de diversas observaciones y exigencias que aún setienen con respecto a Ley General contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares. Es necesario que realicen las adecuaciones pertinentes a esta Ley, si en realidad hay voluntad política para acabar con (…) -
Zonas con recursos naturales y ciudades principales son donde más desaparecidos hay: FNLS
26 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosJueves 24 de Agosto de 2017
Morelia, Michoacán.- Ciudades como Uruapan y Apatzingán, además de las demarcaciones de Aguililla y Aquila, sin contar a la capital del estado, es donde mayor número de casos de detenidos-desaparecidos registra la entidad, señaló Gerardo Rodríguez, vocero del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Sobre las desapariciones forzadas en Michoacán, dijo en entrevista que generalmente son los núcleos urbanos y las comunidades donde el descontento social (…) -
Fiscalía reconoce 3 mil 600 casos de desaparecidos en Veracruz
19 de agosto de 2017, por Hasta encontrarlosXalapa, Ver. – La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que durante 2006 y 2016, se registraron 3 mil 600 denuncias por desapariciones, periodo que comprende los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa. Sin embargo, evitó mencionar cuántos casos de desapariciones se han registrado durante los primeros ocho meses de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
Las cifras sobre desapariciones de 2006 al 2016, fueron reconocidas por el Fiscal general Jorge Winckler Ortiz, (…)