Por:Gloria Leticia Diaz 8 agosto 2016
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La próxima semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría definir los nombres de los integrantes del grupo de “asesores técnicos” que analizarán las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como parte del Mecanismo Especial de Seguimiento establecido el 29 de julio en Washington, informó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de las víctimas.
En el contexto del (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Alista la CIDH grupo de seguimiento a investigación de los 43
8 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlos -
Solidaridad con Hebe de Bonafini y las Madres de la Plaza de Mayo por parte de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México
7 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosCiudad de México 7 de Agosto de 2016
Organizaciones de familiares de víctimas de Desaparición Forzada, de derechos humanos y organizaciones populares que integramos la coordinación de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México manifestamos nuestra condena y preocupación ante los actos de persecución y difamación que el gobierno de Argentina encabezado por el presidente Mauricio Macri está emprendiendo en contra de Hebe de Bonafini y las madres de la Plaza de mayo.
No (…) -
DESAPARECIDOS EN MÉXICO: UNA TRAGEDIA, SIEMPRE
6 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosMéxico y la Argentina están unidos por un lazo trágico: los desaparecidos. Los de la dictadura militar son el antecedente de los de la guerra contra el narcotráfico. La periodista Cecilia González relata cómo se dan las violaciones a los derechos humanos en escenarios políticos diferentes. Entrevista a Estela de Carlotto en su encuentro con algunos de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y explica el rol del Equipo Argentino de Antropología Forense para desabaratar el intento del (…)
-
México: Familiares piden investigar desapariciones forzosas en Veracruz
6 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosElena Toledo 6 agosto, 2016 a las 15:26
Familiares de quienes han sido víctimas de desaparición forzada en Veracruz, México, exigieron que el ex Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, sea investigado por el crimen de lesa humanidad que cometió en Veracruz antes que por corrupción, pues recordaron que decenas de personas desaparecieron a manos de agentes bajo sus órdenes. Además, alertaron que su renuncia es sólo la forma que el ahora exfuncionario tiene para huir.
La (…) -
En Sinaloa hay más de 300 personas desaparecidas: ONG
4 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlos02/AGO/2016 Por Daniel Guzmán
El Rosario, Sin.- Es abrumador el número de personas que han sido desaparecidas de manera forzosa en Sinaloa, además de la falta de cumplimiento de la autoridad de la sanción, investigación adecuada y erradicación de las desapariciones, compromisos que fueron adquiridos a nivel internacional, indicó Leonel Aguirre Mesa, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en el estado.
“Tenemos más de 300 desparecidos. En la zona norte hay (…) -
Casi la mitad de 28.000 desapariciones en México durante el gobierno de Peña, dice ONG
2 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosAmérica Latina 23.07.2016
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — Casi la mitad de las 28.000 desapariciones registradas desde 2008 a la fecha han ocurrido durante el gobierno de Enrique Peña, dijo a Sputnik Nóvosti Fernando Ríos, secretario Ejecutivo de la Red Nacional de DDHH "Todos los Derechos para Todas y Todas".
Al final de dos días del Foro sobre Tortura y Desaparición Forzada, organizado por casi un centenar de ONGs que forman la Red, para el diálogo y discusión política, Rios exigió que (…) -
México carece de políticas para erradicar tortura y desaparición forzada: ONU
2 de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz , 21 julio, 2016
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde hace cinco años, diversos organismos de derechos humanos internacionales han coincidido en “un diagnóstico crítico” sobre la situación “muy preocupante” en materia de tortura y desaparición forzada en México, sin que hasta el momento haya políticas encaminadas para erradicar dichas violaciones, aseguró Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (…) -
Con Calderón y EPN, más del 50% de desapariciones forzadas de luchadores sociales fueron cometidas por policías y militares
1ro de agosto de 2016, por Hasta encontrarlosEmma Martínez
(21 de julio, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- 139 casos de desaparición forzada en contra de activistas o luchadores sociales, han sido contabilizados a lo largo de dos sexenios, (2006-2016) producto de una investigación realizada por el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos Hasta Encontrarlos.
Durante el sexenio de Felipe Calderón el Comité registró 56 casos de desaparición forzada en contra de activistas o luchadores políticos, de los cuales 31 personas aún (…) -
“Siento que fue el gobierno quien se llevó a mi muchacho”: madre de uno de los jóvenes desaparecidos en Michoacán
21 de julio de 2016, por Hasta encontrarlos(20 de julio, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Diego Antonio Maldonado Castañeda estudió psicología, pero también practicaba la danza prehispánica, difundía y promocionaba actividades culturales, hacía proselitismo político de izquierda e impartía talleres de ciencia para niños; hace dos días fue su cumpleaños 38 y el 22 de julio próximo se cumplen cuatro años de la desaparición forzada que sufrió junto a su primo Luis Enrique Castañeda Nava y su amiga Ana Belem Sánchez Mayorga.
A Diego (…) -
Organizaciones civiles piden registro independiente de víctimas de desaparición forzada; el oficial no es funcional
21 de julio de 2016, por Hasta encontrarlosEmma Martínez
(19 de julio, 2016. Revolución TRESPUNTOCERO).- Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, fueron detenidos y desaparecidos el 25 de mayo del 2007 en Oaxaca. Aunque sus familiares denunciaron la responsabilidad y culpabilidad del gobierno del Ulises Ruíz y del Gobierno federal en su desaparición, no solamente las investigaciones han sido nulas, a esto se agrega que sus nombres no aparecen en el Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED), pese a (…)