Adital
Una campaña de recolección de firmas ha buscado impulsar la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por Particulares, en México. Hasta la fecha, unas 160 organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares, indígenas y asociaciones civiles, además unas 930 personalidades, intelectuales, académicos, y (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Campaña reune adhesiones para impulsar ley contra la desaparición forzada
21 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlos -
Mexicanos cuestionan fiscalía especial para búsqueda de desaparecidos
21 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosEl gobierno mexicano creó una Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, sin embargo este organismo usará los mismos recursos y herramientas de la Unidad Especializada de Búsqueda cuyos resultados habían sido escasos. Organizaciones sociales y activistas consideran que las autoridades de ese país no admiten el problema de las desapariciones forzadas y no están haciendo lo suficiente para enfrentarlo. teleSUR http://multimedia.telesurtv.net/v/mex...
-
El derecho a la justicia en México es una ficción: académicos y defensores de derechos humanos
20 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosProceso Gloria Leticia Díaz 20 de octubre de 2015 Nacional
México, D.F. (apro).- Académicos y defensores de derechos humanos lamentaron la “nula existencia del Estado de derecho que tanto pregonan las autoridades mexicanas”, ya que han decidido no someter a las fuerzas armadas a investigaciones relacionadas con desaparición forzada, aunque exista una orden judicial de por medio.
Gilberto López y Rivas, Santiago Corcuera Cabezut, Miguel Concha Malo, Luis Daniel Vázquez Valencia, Miguel (…) -
La primera Sala de la SCJN niega la atracción de incumplimiento de Resolución judicial en el caso de la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
20 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosPOSICIONAMIENTO DE LA COMISIÓN CIVIL DE SEGUIMIENTO Y BÚSQUEDA PARA LA LOCALIZACIÓN CON VIDA DE EDMUNDO REYES AMAYA Y GABRIEL ALBERTO CRUZ SÁNCHEZ.
• La primera Sala niega la atracción de incumplimiento de Resolución judicial en la que se ordena la investigación de las fuerzas armadas en el caso de la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.
Ciudad de México a 19 de octubre de 2015
La decisión de los Ministros que integran la Primera Sala de la (…) -
Organizaciones piden apoyar iniciativa contra desaparición en México
15 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosMéxico, 15 Oct (Notimex).-Las organizaciones que forman la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México hicieron un llamado a otras agrupaciones e individuos a sumarse, mediante su firma de apoyo, a la iniciativa en la materia que presentaron el 3 de septiembre en el Senado.
Luego de que esta semana iniciaron las discusiones de las cuatro iniciativas en la materia, recordaron que su propuesta de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada (…) -
Caso Ayotzinapa: Preocupa a la CIDH que la Sedena pueda mandar por encima de Peña
13 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosJ. Jesús Esquivel 8 de octubre de 2015 Nacional
WASHINGTON (apro).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por las recientes declaraciones del general Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien subrayó que no permitirá que los militares sean interrogados por extranjeros.
No obstante, el organismo dijo que confía en que sea el presidente Enrique Peña Nieto quien realmente mande en México.
“Por supuesto (…) -
México: La desaparición forzada, una batalla contra el pueblo
13 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlos“Será una batalla que tomará años, costará muchos esfuerzos, recursos económicos e incluso, como he dicho, probablemente sacrificio de vidas humanas de mexicanos, pero es una batalla que estamos decididos a librar y que vamos a ganar los mexicanos” es lo que decía Felipe Calderón un día antes de tomar posesión como presidente de la República en el 2006.
Nueve años después y con el regreso del PRI, en la llamada “alternancia democrática”, nos encontramos con que esa batalla ya ha costado (…) -
La PGR recicla un acuerdo para crear la “nueva” Fiscalía para Desaparecidos
12 de octubre de 2015Animal Político
octubre 12, 2015
Arturo Angel (@arturoangel20)Sustituye a una unidad puesta en marcha en 2013, que ya hacía exactamente lo mismo y dependía también de la subprocuraduría de Derechos Humanos.
-
Sedena/Camena: ¿se busca desaparecer la memoria histórica?
12 de octubre de 2015La Jornada
Opinión
Carlos Fazio
Lunes 12 de octubre de 2015[...] ¿el hecho de que al enorme acervo documental de Selser y su esposa Marta Ventura se hayan incorporado documentos relacionados con casos de desaparición forzada y prisión política donados por las familias Tatter, Díaz Mancilla y Balerini Casal; Nadin Reyes Maldonado; H.I.J.O.S. México y el Comité Cerezo, resulta molesto a algún sector del régimen de Peña Nieto?[...]
-
RPT-Militares mexicanos sí deben hablar ante expertos CIDH por estudiantes: ONU
12 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosMÉXICO DF, 7 oct (Reuters) - México debe permitir que militares que fueron al menos testigos de los ataques a estudiantes que dejaron a 43 desaparecidos el año pasado, sean entrevistados por expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lleva el caso, dijo el miércoles el Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
El Gobierno mexicano dio facilidades este año a un grupo de ex fiscales, en su mayoría extranjeros, que revisaron el caso de los estudiantes de magisterio (…)