11 de Octubre, 2015
El Ejecutivo Federal debe atender la petición que le hizo el Senado de la República, en abril de 2013, para reconocer al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), planteó la senadora Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del PRD, al considerar que de esta forma se eliminarán dudas sobre el compromiso del gobierno mexicano para combatir este delito.
En un punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Ejecutivo debe reconocer al Comité de Desaparición Forzada de ONU: senadora
12 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlos -
Hay consenso internacional en la crisis de México, pero el Gobierno es intolerante: ONU
7 de octubre de 2015Sin Embargo
Por Redacción /
octubre 7, 2015 - 17:38hEl Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Reid Ra’ad Al Hussein, dijo hoy que las autoridades mexicanas han reaccionado con “intolerancia ante la crítica pública”. “En lugar de matar al mensajero, enfoquémonos en el mensaje”, recomendó.
-
Posicionamiento de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, en relación a la visita In Loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la respuesta del Estado mexicano.
7 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México 6 de octubre 2015
Del 28 de septiembre al 1º de octubre las y los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizaron una visita In Loco en México. En dicha visita, que recorrió seis estados del país, se entrevistaron con diversas familias, víctimas, organizaciones de derechos humanos y pudieron escuchar de primera mano diversos testimonios de familiares y víctimas de desaparición forzada y desaparición de personas cometida por particulares, entre (…) -
De 2005 a la fecha, CNDH emite 15 recomendaciones por desaparición forzada
2 de octubre de 2015, por Hasta encontrarlos30 septiembre 2015
Flor Goche
Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 31/2015 por la desaparición forzada de un hombre, ocurrida en abril de 2013 en San Luis Potosí, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El joven de 23 años de edad fue detenido por policías municipales, quienes lo pusieron a disposición del Juez Calificador en la barandilla municipal de la Dirección General de Seguridad Pública. Esa misma tarde, el muchacho sería (…) -
Ley contra la desaparición forzada en México es urgente y necesaria
29 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosCristina Fontenele Adital
29.09.2015
La propuesta de una Ley General que combata la desaparición forzada de personas en México fue presentada al Senado, a comienzos de este mes de septiembre, por la comisión formada por organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas. El objetivo de la ley, que comenzó a ser elaborada en 2012 con integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada, es romper con un "ciclo de impunidad” y exigir la creación de Procuradurías (…) -
Un año de impunidad, un año de la Desaparición Forzada de los Estudiantes Normalistas de Ayotzinapa
26 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México 26 de septiembre de 2015.
A un año de los lamentables hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre del 2014 en el que 43 estudiantes normalistas fueron detenidos-desaparecidos, 6 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente y muchas más heridas, en Iguala Guerrero, el Estado mexicano ha evidenciado en los hechos que esta terrible práctica forma parte de una política diseña y orquestada desde el Estado.
En este tiempo gracias a la constancia y la exigencia de los (…) -
Desaparición de los 43 forma parte de la crueldad del capitalismo y neocolonialismo: académicos
23 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosPor: Redacción Revolución / 23 septiembre, 2015
(23 de Septiembre, 2015).- Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa forma parte de la crueldad del capitalismo y neocolonialismo que buscan desestructurar todo tipo de resistencias del pueblo.
Raúl Romero, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, durante la presentación del libro “Ayotzinapa: un grito para la (…) -
Presenta Iris Vianey iniciativa en materia de servicios periciales
22 de septiembre de 2015Quadratin
Redacción
22 de septiembre de 2015[...] la senadora del GPPRD Iris Vianey Mendoza Mendoza, presentó a nombre propio y de varios senadores Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Servicios Periciales y Forenses Autónomos.[...]
-
¿Qué hemos aprendido?
22 de septiembre de 2015Diario de Yucatán
Lunes, 21 de septiembre de 2015 -
Edición impresa
Ayotzinapa a un año
Rodrigo Llanes Salazar (*)Primera parte
[...] Y si bien no sabemos a ciencia cierta qué sucedió aquella noche, ¿qué hemos aprendido sobre México en todo este año?
1. La desaparición de los 43 normalistas, la incansable búsqueda por parte de sus padres, las movilizaciones masivas en las calles y en redes de todo el mundo, los foros de análisis, los eventos artísticos, las ya numerosas publicaciones sobre el tema, han resaltado la gravedad del problema de las desapariciones forzadas en México.[...]
-
La ley sobre desapariciones avanza a regañadientes
21 de septiembre de 2015Proceso
Mathieu Tourliere
21 de septiembre de 2015
Nacional[...] El próximo 17 de diciembre a más tardar, el Legislativo deberá aprobar el texto final que en próximos días le enviará la Secretaría de Gobernación. Mientras llega, en el Senado ya se barajan algunas iniciativas de organizaciones civiles sobre las desapariciones forzadas.[...]