El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
20 de septiembre de 2015
Más de 131
Gisela Martínez
20 SEP 2015
El pasado 11 de septiembre el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas emitió un informe de seguimiento sobre la situación que vive México en esa materia. En dicho informe el Grupo de Trabajo expresa su preocupación por “la situación deteriorada que prevalece en México” y reafirma que existe el país vive un contexto generalizado de desapariciones forzadas.
-
19 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
Por: Redacción Revolución / 19 septiembre, 2015
Las desapariciones forzadas crean los más inquietantes, perturbadores, hirientes y crueles testimonios sobre los vacíos de ausencia, que no sólo a quien los padece, sino a quien los escucha y conoce, los acerca a la insoportable persistencia de incertidumbre.
Ante esta, que es una de las más grandes tragedias humanas, la sociedad mexicana está lamentablemente dividida, ya que o manifiesta su profunda empatía con las víctimas, uniéndose a (…)
-
19 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
La iniciativa tiene como objetivo principal proteger a toda persona contra el delito de desaparición forzada, así como criterios para sancionar este delito y medidas para prevenirlo.
Óscar Palacios Castañeda 19 Sep 2015
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez (PRD), presentó una iniciativa que busca expedir la Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas Cometida (…)
-
18 de septiembre de 2015
Convertir propuestas de familias de víctimas de desaparición en acciones, nuestro compromiso: Angélica de la Peña
Jueves, 17 de Septiembre de 2015 12:40
La iniciativa presentada por de la Peña Gómez fue elaborada por: Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"; Comité Cerezo México; Comité de Solidaridad y Derechos Humanos ”Monseñor Romero”; Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos; Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C.; Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla; Red de Defensa de los Derechos Humanos, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS); Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT); Brigada Multidisciplinaria; Ajusco Radio y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM).
-
18 de septiembre de 2015
El Economista
Tania Rosas
Sep 17, 2015 | 20:47
No hubo consensos luego de que se diera a conocer que la Universidad de Innsbruck identificó entre las víctimas del basurero de Cocula, Guerrero, los restos de uno de los estudiantes normalistas, además de la detención de Gildardo López Astudillo alías “El Cabo Gil”, implicado en la desaparición de los jóvenes.
-
17 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
Washington, 17 sep (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció hoy que enviará una misión a México para estudiar la situación respecto a las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, incluido el caso Ayotzinapa.
La misión, que visitará el país del 28 de septiembre al 2 de octubre y estará encabezada por la presidenta de la CIDH, Rose-Marie Belle Antoine, se entrevistará con autoridades de los tres poderes del Estado y se reunirá con (…)
-
16 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
El Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) lamentó este martes los pocos avances para frenar las desapariciones forzadas en México.
Es aún más preocupante que la situación se haya deteriorado desde su más reciente visita al país en marzo de 2011, de acuerdo con los integrantes del grupo.
El Estado mexicano no ha implementado la mayoría de las recomendaciones formuladas por el grupo después de aquella misión, dijeron los expertos en la (…)
-
13 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
Domingo 13 de septiembre de 2015
MÉXICO, DF (Apro).- Felipe Flores Velázquez tenía las puertas abiertas en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero. Solía contar a sus allegados que fue parte del destacamento de esa unidad durante varios años. Ahí, decía, tomó su Curso de Adiestramiento Básico Individual (CABI), considerado de primer nivel en el aprendizaje castrense para el uso de armamento, conocimiento de los servicios e importancia de la información en (…)
-
8 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
Firma en línea:
8 de septiembre del 2015
#Súmate a la Campaña Nacional e Internacional de firmas para apoyar la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por Particulares, elaborada por la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, integrada por familiares de víctimas de desaparición forzada y desaparición de personas, organizaciones de derechos humanos, (…)
-
6 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos
Diego Martínez septiembre 6, 2015 1:43 pm
Lo ocurrido contra normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fue “un ataque masivo“, donde hubo 180 víctimas directas, entre ellas 6 ejecuciones extrajudiciales y 43 “desapariciones forzadas”, establecieron expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes este domingo dieron a conocer su informe tras 6 meses de trabajo.
El experto Carlos Beristain afirmó en los hechos “hubo presencia de (…)