Boletín de Prensa
Organizaciones de familiares, de derechos Humanos y Populares integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada presentan iniciativa de Ley General para prevenir, sancionar y reparar este crimen. Ciudad de México 24 de agosto 2015
Quienes integramos la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México realizamos desde el 2010 acciones de visibilización, documentación y denuncia sobre esta grave violación a Derechos Humanos. La Campaña surgió por (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la desaparición forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por particulares
24 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlos -
Boletín: Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la desaparición forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por particulares
24 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlos -
Conferencia de Prensa. Prensentación pública de Iniciativa de Ley General cotra la Desaparición forzada:Campaña Nacional VS la Desaparición Forzada en México
20 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosAtención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos y corresponsales
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México invita a Conferencia de Prensa:
Presentación Pública de Iniciativa de Ley General sobre Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas cometida por Particulares elaborada por Organizaciones de Familiares, de Derechos Humanos y Organizaciones Populares
En esta conferencia de dará a conocer el (…) -
Línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo descarta reconciliación entre víctimas y victimarios del terrorismo de Estado
20 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosMiércoles, 19 de agosto de 2015
Almeida reiteró que el principio Memoria, Verdad y Justicia sigue vigente. "Nuestros hijos deberían haber sido juzgados, no desaparecidos".
La línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo reiteró que los principios de Memoria, Verdad y Justicia para el tratamiento de los crímenes de lesa humanidad "siguen vigentes", en respuesta al planteo de sectores que "intentan instalar una imposible reconciliación" entre las víctimas del terrorismo de Estado y quienes (…) -
Presentan proyecto de ley contra la desaparición forzada en México
20 de agosto de 2015Contagio Radio
19 Ago 2015La Campaña en Contra de la Desaparición Forzada en México presentó en Audiencia Pública, convocada por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República de este país, una ponencia para impulsar una Ley General que prevenga, sancione, investigue y repare el delito de la desaparición forzada en México.
-
México condena por primera vez a un militar por desaparición forzada
20 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosDavid Marcial Pérez México 19 AGO 2015
La ONU ha alertado recientemente de la impunidad de este tipo de delitos en el país Solo existen siete sentencias condenatorias
El subteniente de infantería del Ejército mexicano Danny Hernández Sánchez ha sido condenado a 31 años y tres meses de prisión por el delito de desaparición forzada. La sentencia de un juzgado federal del Estado de Nuevo León, al noreste del país, marca un hito en la historia judicial mexicana al tratarse del primer caso de (…) -
Exigen ONG “mayor rigor” en ley de desaparición forzada
18 de agosto de 2015Proceso
Jenaro Villamil
18 de agosto de 2015
DestacadoPara legislar sobre desaparición forzada en México se deben establecer dos tipos penales: uno para este tipo de delito cometido por la delincuencia organizada, y otro perpetrado por agentes de gobierno “y particulares que actúen en coordinación” con autoridades, con el fin de evitar que se diluya la responsabilidad del Estado.
-
Ponencia leída en el Senado de la República por Nadin Reyes en representación de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada
18 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México, Senado de la República 18 de Agosto de 2015
De todo este proceso y luego de diversos esfuerzos colectivos hoy queremos exponer algunos puntos que nos parecen importantes, que se encuentran dentro de la iniciativa de Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar la Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de personas cometida por Particulares que Organizaciones de Familiares, de Derechos Humanos y Organizaciones Populares integrantes de la Campaña (…) -
PGR no informó hallazgo de ropa de los 43: GIEI-CIDH; hay indicios de destrucción de videos
17 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor Shaila Rosagel agosto 17, 2015
Ciudad de México, 17 de agosto (SinEmbargo).– La Procuraduría General de la República (PGR) no informó a los familiares y sus abogados sobre el hallazgo de ropa de los 43 estudiantes de Ayotzinapa el 27 de septiembre del año pasado, informó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Claudia Paz del GIEI informó que en junio el Grupo de Expertos se percató de que el hallazgo de (…) -
¿Quiénes no quieren la Ley General contra Desapariciones Forzadas?
14 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosSiempre! 13 ago 2015 Carlos Arrieta
Sin duda el Estado mexicano y, en específico, las entidades federativas son los menos interesados en que se apruebe la Ley General contra Desapariciones Forzadas, a pesar de que el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, pidiera –o mejor dicho: exigiera- a las autoridades, ingresarla al marco jurídico, paralelo a la creación de dos sistemas nacionales de Búsqueda de Personas no Localizadas y de Información Genética.
Con bombos y platillos se (…)