El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
27 de julio de 2015
Posicionamiento de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada
27 de Julio de 2015
[...] Nuestra exigencia es la aprobación de una Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada y Desaparición de Personas cometida por particulares,[...]
-
26 de julio de 2015
La Silla Rota
Paris Alejandro Salazar | Especiales LSR |
2015-07-24 22:00:00
A 10 meses de la desaparición de los 43 normalistas, la PGR no ha citado a declarar a militares vinculados con el caso
-
24 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
julio 23, 2015Paris Martínez (@paris_martinez)
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó este jueves 23 de julio un informe preliminar acerca de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace ya casi 10 meses en Iguala, Guerrero.
El informe da cuenta de los errores que ha habido en el seguimiento del caso, los principales: “fallas en las averiguaciones, falta de atención y asistencia a las víctimas, y omisiones en la práctica (…)
-
22 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
Por Arturo León Hidalgo
CUERNAVACA, Morelos.- En el estado de Morelos, durante la administración de Graco Ramírez han sido desaparecidos 50 hombres y 42 mujeres en diferentes circunstancias, desde 2013 a la fecha, aseguró José Martínez Cruz representante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en el estado, y agregó que en el caso de las mujeres, la mayoría de las víctimas son jóvenes de 16 a 27 años de edad.
El director de la Comisión explicó que las zonas donde más existen las (…)
-
21 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
Nacional Lun 20 julio 2015 14:29
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “identificó indicios de una probable participación de personal militar” en la desaparición de siete jornaleros ocurrida el pasado 7 de julio en Calera, Zacatecas, y cuyos cuerpos fueron encontrados la semana pasada sin vida, al menos cuatro de ellos con el tiro de gracia.
Mediante un comunicado de prensa, la 11 Zona Militar informó que con motivo de los avances en la investigación que realiza la Procuraduría (…)
-
16 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
El Comité Cerezo México denunció la desaparición del indígena Diego Rodríguez López, quien es integrante de la OCEZ-FNLS; además, solicitó a las autoridades empezar con las investigaciones para dar con su paradero.
De acuerdo con testimonios, fue el 11 de julio cuando fue visto por última vez el activista de 47 años y del grupo étnico tzeltal, en Chiapas.
Por lo anterior, el comité pidió tomar las medidas apropiadas para garantizar la seguridad de Rodríguez López y de los miembros de la (…)
-
16 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
Por Arturo León Hidalgo
CUERNAVACA, Morelos.- La práctica de la desaparición forzada en México inició en 1969 con el profesor Epifanio Avilés Ocampo, quien fue desaparecido por el ejército mexicano en el estado de Guerrero al relacionarlo con la guerrilla. “Lo último que se supo de él fue que lo trasladaron al Campo Militar Número Uno, ubicado en la Ciudad de México”, dijo en entrevista para Los Ángeles Press el investigador y autor del libro La historia de la desaparición en México, (…)
-
16 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
Miércoles, Julio 15, 2015 - 12:43
Francisco Cerezo Contreras, coordinador del Comité Cerezo México exigió a las autoridades que presenten a Diego Rodríguez López, integrante de la organización OCEZ-FNLS y familiares.
De acuerdo con el testimonio de los miembros de la organización OCEZ-FNLS, el sábado 11 de julio de 2015, aproximadamente a la 1 de la tarde, Diego Rodríguez López, indígena tzeltal de 47 años, de la comunidad de Las Perlas, municipio de Altamirano, salió de la comunidad, (…)
-
16 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
ACCION URGENTE Desaparición forzada del indígena tzeltal Diego Rodríguez López
Firma en linea en:
AU-01-Chiapas/OCEZ-FNLS—13julio2015
Desaparición forzada del indígena tzeltal Diego Rodríguez López, miembro de la Organización Campesina Emiliano Zapata – Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (OCEZ-FNLS).
México DF a 13 de julio de 2015
Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de la República
Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación
Manuel Velazco Coello Gobernador del (…)
-
13 de julio de 2015, por Hasta encontrarlos
México, DF, 12 de julio.- Las leyes generales para prevenir, castigar y sancionar los delitos de tortura, desapariciones forzadas y secuestro deberán aprobarse antes de que concluya el 2015, dijo el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Alejandro Sánchez Camacho.
En conferencia de prensa, el diputado federal del PRD afirmó que, al publicarse este sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la reforma constitucional al Artículo (…)