A las Organizaciones de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales
A las Organizaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
A las Organizaciones Sociales y Populares
A los Medios de Comunicación
Al Pueblo en General
A un año de la Desaparición Forzada de Pedro Jiménez Barajas.
En el estado de Michoacán a raíz de la militarización resultado de la implementación del operativo conjunto Michoacán que inicio el día 9 de Diciembre de 2006, siendo el primer estado de la (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
A un año de la Desaparición Forzada de Pedro Jiménez Barajas.
18 de junio de 2012 -
Radio UNAM: Se estima un promedio de 10 mil víctimas por desaparición forzada - Rafael Alvarado
14 de junio de 2012Se estima un promedio de 10 mil víctimas por desaparición forzada - Rafael Alvarado
-
ACCIÓN URGENTE Desaparición Forzada de Moisés Orozco Medina Joven Campesino del Poblado de Nuevo Zirosto, Municipio de Uruapan,Michoacan
13 de junio de 2012Favor de enviar sus comunicaciones a: felipe.calderon@presidencia.gob.mx, secretario@segob.gob.mx, correo@cndh.org.mx, contacto.despacho@michoacan.gob.mx, contacto.segob@michoacan.gob.mx, presidencia@cedhmichoacan.org.mx, oacnudh@hchr.org.mx, urgent-action@ohchr.org, msekaggya@uhrc.ug, mission.mexico@ties.itu, appeals@fidh-omct.org, ahurt@amnesty.org, InfoDesk@ohchr.org, omct@omct.org, laura_orom@hotmail.com, hastaencontrarlos2@gmail.com, hastaencontrarlos@gmail.com
ACCIÓN URGENTE (…) -
Expertos: urge mejorar leyes sobre desaparición forzada
12 de junio de 2012Fernando Martínez | El Universal Comenta la Nota fernando.martinez@eluniversal.com.mx
En el país se necesitan leyes específicas sobre la desaparición forzada pues hasta ahora sólo existen malas tipificaciones incluidas en los códigos penales locales de 8 entidades y el federal, entre las que se encuentra el Distrito Federal, mencionaron especialistas y activistas en materia de derechos humanos.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ha recibido hasta ahora, cinco (…) -
Presentan en México guía sobre desaparición forzada
12 de junio de 2012México, 12 jun (PL) Con el propósito de brindar a las víctimas y a la sociedad una herramienta que permita una visión amplia acerca de la desaparición forzada en México, se presentó hoy aquí una guía práctica sobre el tema.
El texto Guía Práctica Desaparición Forzada de Personas en México, fue elaborado por la organización i(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. y está estructurado en seis capítulos, destacó una nota de prensa del Centro Nacional de Comunicación Social. (…) -
¿QUIÉN TIENE QUE EXIGIR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS POR MOTIVOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN EL PAÍS?
10 de junio de 2012, por Hasta encontrarlosPosición política del FNLS
En el marco de la semana internacional del detenido desaparecido, que se conmemora la última semana de mayo, las organizaciones populares, políticas y defensoras derechos humanos nos sumamos a la exigencia de ¡presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales! y a la CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA GUERRA DE CALDERÓN POR LA JUSTICIA Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO.
Parte de la campaña nacional fue la publicación de un (…) -
SLP: Delito grave la desaparición forzada de personas y pena de 15 a 40 años de prisión al servidor público que cometa este ilícito.
9 de junio de 2012Delito grave la desaparición forzada de personas y pena de 15 a 40 años de prisión al servidor público que cometa este ilícito.
Jueves, 31 de Mayo de 2012 22:18 Mauricio Ledesma
En sesión ordinaria el pleno del Congreso del Estado reformó el Código Penal; y el Código de Procedimientos Penales del Estado de San Luis Potosí para tipificar como delito grave la desaparición forzada de personas y aplicar una pena de 15 a 40 años de prisión y sanción pecuniaria de 300 a 1500 días (…) -
Semana Internacional de los Desaparecidos, 2012
4 de junio de 2012Semana Internacional de los Desaparecidos, 2012
Poner fin a las desapariciones forzadas y a la impunidad, YA!! Una vez más, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, FEDEFAM está conmemorando la XXXI SEMANA INTERNACIONAL DE LOS DESAPARECIDOS. Esta semana se inició en el congreso de FEDEFAM en 1981, y posteriormente organizaciones de familiares de otros continentes han impulsado consecuentemente diversas actividades para denunciar este (…) -
Organizaciones piden que Congreso-NL legisle ley de desaparición forzada de personas
1ro de junio de 2012Organizaciones piden que Congreso-NL legisle ley de desaparición forzada de personas
Por: Redacción / Sinembargo - mayo 31 de 2012 - 17:38 TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios Monterrey, 31 May. (Notimex).- Organizaciones civiles locales se manifestaron hoy en el Congreso de Nuevo León, a fin de que legisle la propuesta para tipificar en la ley la desaparición forzada de personas, la cual tiene más de un año sin que se logren avances. Integrantes del Comité de Apoyo a los Derechos (…) -
Ligan a agentes con desapariciones
1ro de junio de 2012Ligan a agentes con desapariciones Viernes, 01 de Junio de 2012 07:00 Por Daniela Rea AGENCIA REFORMA CD. DE MÉXICO.- Elementos de la Marina y autoridades de Seguridad Pública son responsables de una de cada tres desapariciones forzadas de activistas o defensores de derechos humanos, según un registro realizado por integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada. En el Informe sobre la Desaparición Forzada de Defensores de los Derechos Humanos en México 2012, presentado (…)