[Brigada Mexiko 2011] Durante nuestra brigada por México hemos tenido ocasión de conocer de primera mano las luchas de organizaciones y colectivos que, a pesar de vivir realidades locales diferentes entre sí, hacen un análisis común de la situación actual que se vive en el país. Todos coinciden en señalar la “colombinización” que está viviendo México: un proceso a través del cual México habría pasado de ser un Estado democrático, que utilizaba la represión como mecanismo de control social, a (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Desapariciones forzadas: mecanismo de terror y control social
31 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlos -
Derechos humanos en México: organizaciones denuncian 28 desapariciones forzadas de activistas
31 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosMiércoles 31 de Agosto de 2011 17:31
Alejandro Pacheco (Púlsar).- La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México reveló, en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, que de 2005 a la fecha se han registrado 28 desapariciones forzadas de defensores de Derechos Humanos.
Además, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas informó de que desde 2006 han desaparecido alrededor de 3.000 personas en México.
Las más de 70 (…) -
Exige CDHDF investigación por desapariciones forzadas en el país
31 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosCd. de México • 31 Agosto 2011 - 5:22pm — Carlos Gutiérrez)
La coordinadora de Asesores de la CDHDF, María José Morales García, insistió en que las autoridades responsables deben asumir su disposición respecto de los costos por las compensaciones o reparaciones del daño a las víctimas y sus familiares.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pidió a todos los niveles de gobierno demostrar voluntad política e investigar violaciones a los derechos humanos y las desapariciones (…) -
ACCIONES COLECTIVAS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
31 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosACCIONES COLECTIVAS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
ACCIONES COLECTIVAS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA México D, F a 31 de agosto del 2010
“La sociedad tiene el derecho de conocer íntegramente su pasado, no sólo como una forma de reparación y esclarecimiento de los hechos ocurridos, sino también para prevenir futuras violaciones” .
El ser humano es un ser social, histórico, dialéctico y transformador. Como ser social, el hombre gracias al trabajo y a su (…) -
Inaceptable que a más de cuatro años de la detención desaparición de los eperristas no haya una sola investigación apegada a Derecho , 30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011Inaceptable que a más de cuatro años de la detención desaparición de los eperristas no haya una sola investigación apegada a Derecho
Difusión Cencos México D.F., 30 de agosto de 2011
Boletín de prensa Comed
Al conmemorarse el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”, la Comed hace una exhortación a los gobiernos Federal y de Oaxaca a agilizar las indagaciones para localizar con vida a Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros del Ejército Popular (…) -
Más de 600 desapariciones en Michoacán durante el sexenio de Calderón: ONG´s Este martes 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido-Desaparecido
30 de agosto de 2011Más de 600 desapariciones en Michoacán durante el sexenio de Calderón: ONG´s Este martes 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido-Desaparecido Patricia Monreal Martes 30 de Agosto de 2011 • Enviar nota • Imprimir Tweet Morelia, Michoacán.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta 503 casos de desapariciones en Michoacán durante el sexenio de Felipe Calderón, a los que se suman 209 casos registrados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y 111 denunciados (…)
-
Alerta la ONU sobre el uso sistemático de la desaparición forzada
30 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 30 de agosto de 2011 Nacional
MEXICO, D.F. (apro).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el uso de la desaparición forzada como “herramienta para enfrentar situaciones de conflicto o disturbios internos”, por lo que llamó a los Estados miembros a investigar, enjuiciar y a sancionar a los responsables de ese delito de lesa humanidad.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Grupo de Trabajo de Naciones (…) -
Primer Día Internacional de ONU de las Personas Desaparecidas, Martes 30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011Primer Día Internacional de ONU de las Personas Desaparecidas, Martes 30 de agosto de 2011
Declaración del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias para conmemorar el Primer Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas proclamado por Naciones Unidas
Ginebra (30 de Agosto de 2011). “No están solos en su lucha”. El día de hoy el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas conmemora el Primer Día Internacional de las Víctimas (…) -
ONU conmemora Primer Día de los Desaparecidos con mensaje de solidaridad
30 de agosto de 2011ONU conmemora Primer Día de los Desaparecidos con mensaje de solidaridad
29 de agosto, 2011 - Los desaparecidos no están solos en su lucha, es el mensaje solidario de la ONU para la conmemoración de la primera jornada internacional dedicada a las víctimas de ese delito y a sus familias.
El Día Internacional de los Desaparecidos tendrá lugar mañana 30 de agosto y servirá para apoyar a quienes buscan justicia tras ser afectados por ese flagelo.
“Desafortunadamente, las desapariciones (…) -
Bloquean manifestantes carretera internacional en frontera sur
30 de agosto de 2011, por Hasta encontrarlosNotimex en Tapachula, Chis. | Nacional 2011-08-30
Militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) bloquearon hoy de manera intermitente la carretera internacional que une esta ciudad con la franja limítrofe con Guatemala.
Los inconformes pidieron al gobierno que se aclaren los casos de más de cinco mil personas desaparecidas que, sostuvieron, “se han contabilizado los recientes 10 años en territorio nacional”.
En entrevista, el líder de la organización “10 de abril”, (…)