Hérika Martínez Prado Norte 2011-07-30
Hijos de mujeres desaparecidas presentarán a partir del medio día de hoy su proyecto fotográfico La Esperanza, en el Centro Comercial Plaza Sendero, resultado del taller Construcción de Género y Prevención de la Violencia, que les impartió la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
De acuerdo a sus organizadores el tema de la exposición fotográfica será la familia y los valores para una cultura de la paz.
El proyecto La Esperanza, de (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Presentan su proyecto fotográfico La Esperanza
30 de julio de 2011, por Hasta encontrarlos -
Piden a Gobierno mexicano crear una fiscalía para desapariciones forzadas
29 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosMéxico, 29 jul.- Más de un centenar y medio de activistas y familiares de mexicanos, víctimas de desapariciones forzadas, exigieron hoy al Gobierno crear una fiscalía especial que investigue los miles de casos y dé con el paradero de cada uno de estos.
Los familiares, madres, padres, esposas, hijos, tíos e incluso abuelos de desaparecidos, reprocharon a las autoridades "la falta de sensibilidad e interés" en resolver cada uno de los casos.
Procedentes de diversos sitios del país, (…) -
Familiares de desaparecidos en Coahuila salen con las manos vacías de la Segob
29 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosMÉXICO, D.F. (apro).- El diálogo celebrado entre los familiares de desaparecidos de Coahuila y funcionarios del gobierno federal, concluyó sin acuerdos concretos tras cuatro horas de pláticas en la Secretaría de Gobernación.
Dicha reunión, pactada desde la celebración del Diálogo de Chapultepec entre el presidente Felipe Calderón y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, hace un mes, fue programada para las 13:00 horas y sería encabezada por el secretario de Gobernación, José (…) -
Exigen organizaciones sociales legislar en atención a víctimas
29 de julio de 2011Exigen organizaciones sociales legislar en atención a víctimas Notimex | Nacional Representantes de organizaciones sociales del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad pidieron al Congreso de la Unión legislar para garantizar la atención a víctimas del delito y para prevenir, perseguir y sancionar la desaparición forzada de acuerdo con el derecho internacional.
El ex defensor de los derechos humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza señaló que un Estado ausente u omiso es (…) -
Organizaciones rechazan Estado policiaco militar en México
28 de julio de 2011Organizaciones rechazan Estado policiaco militar en México Por Luis Castillo Miércoles, 27 de Julio de 201 Cinco organizaciones sociales extendieron a Tlaxcala sus manifestaciones de rechazo a la instauración de un Estado policiaco – militar de criminalización de la protesta y la lucha popular, así como contra los crímenes masivos y selectivos principalmente en el norte del país.
Las asociaciones civiles “Fraternal y Combatiente”, “Familia Mariano Matías”, “Frente de Organizaciones (…) -
A SOLIDARIZARNOS POR NUESTROS DESAPARECIDOS Y DESAPARECIDAS
26 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosSaltillo, Coahuila a 26 de julio de 2011
Ante el clima de violencia e impunidad que se vive en el norte de México y la no garantía del derecho a la libertad y seguridad personal, les pedimos se sumen a nuestra búsqueda incansable por nuestros desaparecidos y desaparecidas a través de su presencia como una acción solidaria.
El viernes 29 de julio de 2011 a las 13:00 horas, se tendrá una audiencia con la Procuradora General de la República Maestra Marisela Morales Ibañez y el Secretario de (…) -
Necesario legislar sobre “desapariciones forzadas”
26 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosVERÓNICA ANGELES
Insiste Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) a diputados locales para que legislen en la creación de un tipo legal que contemple las desapariciones forzadas.
De acuerdo con el investigador social, Pablo Vargas González, en Hidalgo hay dos etapas de desapariciones forzadas principalmente en la Huasteca, la primera de ellas en la década de los años 70, cuando campesinos luchaban por las tierras y sin más problemas desaparecieron cerca de 100 de (…) -
“Golpe mediático” operativo contra desapariciones en Juárez
26 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosOrganizaciones de mujeres de Ciudad Juárez calificaron al “megaoperativo” implementado la madrugada del viernes en esta ciudad como un “espectáculo mediático” que no resuelve de fondo el problema de la desaparición de mujeres jóvenes en la entidad.
Imelda Marrufo, coordinadora de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, denunció que la cifra de desapariciones de mujeres no se compara con los resultados del operativo –tres jóvenes rescatadas; sólo una con reporte de desaparecida–, mientras (…) -
Reportan una desaparición diaria en la zona Centro
24 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosHérika Martínez Prado Norte 2011-07-24
En promedio, una jovencita ha desaparecido al día durante las últimas dos semanas, mientras que autoridades sólo han activado en uno de los casos el protocolo Alba, todavía sin respuesta.
Lo anterior según los casos en los que familiares se han acercado a las organizaciones civiles y medios de comunicación, ya que no se cuenta con estadísticas oficiales, señaló Francisca Galván, activista del Comité de Madres de Familia de Jóvenes Desaparecidas. (…) -
Investigarán de oficio casos de desapariciones en Veracruz
24 de julio de 2011, por Hasta encontrarlosALAPA, Ver. (apro).- El gobierno estatal anunció, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que atenderá de oficio todos los casos de desaparecidos en la entidad.
Sin que medie denuncia de por medio, la PGJE iniciará “una investigación y realizará las diligencias pertinentes de manera exhaustiva, seria e imparcial” ante la desaparición de una persona para dar con su paradero “en forma inmediata”.
En un comunicado, la dependencia estatal destacó que este martes el (…)