Padres de familia y amigos de al menos 13 jóvenes que han sido denunciados como desaparecidos en esta capital marcharon por las principales calles del centro para exigir a las autoridades del gobierno del estado que trabajen en los casos.
Los manifestantes enfilaron sus pasos por las principales calles del centro, de manera pacífica, pidiendo al procurador Reynaldo Escobar Pérez que de respuesta a sus denuncias, ya que han pasado los meses sin saber del avance de las investigaciones. (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Clamor de justicia de padres de 13 jóvenes desaparecidos en Xalapa
27 de junio de 2011, por Hasta encontrarlos -
“Mis 4 hijos fueron desaparecidos en carreteras donde había retenes del Ejército”
27 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosMario Casasús Clarín de Chile/Rebelión
En entrevista con Clarín.cl María Elena Herrera denuncia la desaparición forzada de sus cuatro hijos: Jesús, Raúl, Gustavo y Luis Armando, oriundos de Pajacuarán, pequeña población de Michoacán donde han desaparecido 19 personas durante el régimen de Felipe Calderón, y precisamente la mañana del 23 de junio inició el diálogo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad -encabezado por Javier Sicilia- ante la administración federal –de Felipe (…) -
Trabajamos en hallar a desaparecidos: Torres
27 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosSaltillo.- El Gobernador Jorge Torres López, admitió que se ha reunido en tres ocasiones en el periodo que tiene como Jefe del Ejecutivo con las familias de los desaparecidos en Coahuila, a fin de darle seguimiento a cada uno de los casos reportados y ver cómo va la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado y de la Procuraduría General de la República.
“Se ha trabajado en forma muy coordinada con todas las dependencias estatales y federales correspondientes, y esperamos (…) -
Piden cese hostigamiento y agresiones a ONG en Chihuahua
27 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosLilia Ovalle Publicado: 26/06/2011
Torreón, Coah. Debido a que el pasado 24 de junio desconocidos intentaron en dos ocasiones ingresar a las instalaciones del organismo Justicia para Nuestras Hijas A.C. en la ciudad de Chihuahua, organizaciones coahuilenses piden a las autoridades locales de dicha entidad y al gobierno federal protección para los activistas y que cese el hostigamiento y agresiones a los defensores de derechos humanos.
El Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray (…) -
“Exigimos que den con nuestros hijos”
25 de junio de 2011, por Hasta encontrarlos"Demandamos que hagan su trabajo, no aceptaremos más engaños, mentiras e injusticia (...) Exigimos, señor Presidente, como madre y representante de familias destrozadas, que cumplan y den con el paradero de nuestros hijos”, dijo María Elena Herrera, de Morelia.
En su testimonio ante el presidente Felipe Calderón durante el diálogo en el Castillo de Chapultepec, Herrera comentó que de cuatro de sus hijos dos fueron asesinados y dos están desaparecidos, sin que le hicieran caso en la (…) -
Desmilitarización: uno de los porqués...
25 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosVíctor M. Quintana S.
La noche del 29 de diciembre de 2009 en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a la fuerza y sin orden judicial a tres jóvenes: Nitza Paola Alvarado Espinoza, de 31 años; a su primo José Ángel Alvarado Herrera, de 30 años, y a la prima de ambos, Rocío Irene Alvarado Reyes, de 18. Permanecen desaparecidos desde entonces. Pero gracias a la reacción de la familia y de tres organizaciones de derechos (…) -
Emite interpol alerta para buscar a Jethro Ramsés Sánchez, desaparecido en mayo
25 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosRubicela Morelos Cruz, corresponsal Publicado: 24/06/2011 20:07
Cuernavaca, Mor. El titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Pedro Luis Benítez Vélez, informó que la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal ) emitió alertas para buscar en otros países al joven Jethro Ramsés Sánchez Santana, quien fue detenido y después desaparecido el pasado 1 de mayo por elementos de Seguridad Pública del ayuntamiento de Cuernavaca, y luego entregado policías federales.
Hoy (…) -
Crearán nueva subprocuraduría para casos de desaparecidos
23 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosPor Carlos Quiroz
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio.- Los titulares de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, se reunieron con padres de familia de agrupación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec) para darle seguimiento a la desaparición de 185 personas en esa entidad durante los últimos tres años.
Luego de 90 minutos de su encuentro privado en el Palacio de Covian, se acordó que se instalará una mesa (…) -
Se reúne Blake Mora con familiares de jóvenes desaparecidos en Coahuila
23 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosMéxico, DF. El secretario de Gobernación, José Francisco Blake, se reúne en estos momentos con integrantes de la agrupación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec) para darle seguimiento a la desaparición, en los últimos dos años, de 180 jóvenes en el estado, con lo cual arrancan las mesas de atención a víctimas como consecuencia del combate al crimen organizado.
El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, Felipe Zamora, manifestó en (…) -
¿Cuántos desaparecidos más para hacer justicia?
22 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosMorelia, Michoacán a 22 de junio de 2011
A los organismos defensores de los derechos humanos no gubernamentales
A los medios de comunicación nacional y del extranjero
A las organizaciones democráticas e independientes
Al pueblo en general
¿Cuántos desaparecidos más para hacer justicia?
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en coordinación con el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, denuncian la respuesta de la Comisión Especial (…)