Sin un móvil aparente, ya sea secuestro, un asalto, o un accidente, desde hace medio año se encuentran desaparecidos Enrique García Ruiz, de 50 años de edad; Alberto Alejandre Valladolid, de 32; Jaime Pérez Martínez, de 52, y su hijo Mijael Jaime Pérez Romero, de 20.
LA HISTORIA
El jueves 2 de diciembre 2010, Enrique García Ruiz sale de su domicilio ubicado en Ecatepec, Estado de México con destino a Manzanillo, Colima para comprar una plataforma de tráiler.
Enrique viaja en su (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Extraña desaparición de cuatro amigos
22 de junio de 2011, por Hasta encontrarlos -
Consideran a Congreso responsable por omisión de desapariciones en Michoacán
22 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosPatricia Monreal Miércoles 22 de Junio de 2011
Morelia, Michoacán.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en coordinación con el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos `Hasta encontrarlos´, acusaron al Congreso del estado de ser responsables por omisión de las desapariciones en la entidad, esto ante la negativa del Legislativo por tipificar dicho delito.
En rueda de prensa los integrantes del Frente, censuraron el que tras haberlos citado a principios de mes, los (…) -
Marcharán por periodista desaparecido de Acapulco
22 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosAcapulco, Gro Lunes 20 de junio de 2011 Adriana Covarrubias Sandoval
A 13 días de la desaparición del jefe de información del periódico Novedades de Acapulco, Marco Antonio López Ortiz, reporteros de los diversos medios de comunicación marcharán por las calles del puerto para exigir al procurador Alberto López Rosas que agilice las investigaciones y dar con el paradero del compañero periodista desaparecido el 7 de junio.
Maribel Helguera Sánchez, subdirector de Comunicación Social del (…) -
De 7 aumentó a 15 los desaparecidos en Nuevo Laredo
22 de junio de 2011, por Hasta encontrarlosPor: Primitivo López/ Nuevo Laredo
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- De siete aumentó a 15 la cantidad de personas desaparecidas, presuntamente por elementos de la Marina, en esta ciudad fronteriza cuyas denuncias constan en la PGR donde se integró una Averiguación Previa Penal. Lo anterior lo informó en conferencia de prensa Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo. Dijo que familiares de estas personas desaparecidas han presentado las respectivas (…) -
“Cuando los militares patrullan las calles quedamos en el limbo jurídico de la guerra”
22 de junio de 2011Entrevista a José Rayas, cofundador de la ONG Justicia para Nuestras Hijas “Cuando los militares patrullan las calles quedamos en el limbo jurídico de la guerra”
Mario Casasús Clarín de Chile/Rebelión
En entrevista con Clarín.cl José Rayas, cofundador de la ONG Justicia para Nuestras Hijas, habla del secuestro y asesinato de su hija Viviana Rayas: “El caso de mi hija no se ha aclarado, llevo 8 años exigiendo Justicia y nada, el expediente está en blanco, inculparon a dos jóvenes –que (…) -
“El gobierno de México es parte de la delincuencia organizada”
22 de junio de 2011Entrevista a Amada Puentes, mamá de Gustavo Castañeda, detenido desaparecido por la policía de Monterrey en 2009 “El gobierno de México es parte de la delincuencia organizada”
Mario Casasús Clarín de Chile/Rebelión
En entrevista con Clarín.cl Amada Puentes González, habla de la desaparición forzada de su hijo Gustavo Castañeda Puentes: “A Melchor Flores y a Gustavo los arrestaron salieron del mismo departamento en Monterrey, el 25 de febrero de 2009; los detuvieron y los desaparecieron, (…) -
En México sobrevivimos ante el fuego cruzado de una ocupación militar
21 de junio de 2011“No es gratuito que aquí se multiplicaron las ejecuciones, los desaparecidos y los feminicidios, estadísticamente las cifras se elevaron más de 20%, de 150 a 160 asesinatos que habían en 2007, durante el año 2010 hablamos de 2, 500 asesinatos en Ciudad Juárez, ¿y cuándo ocurren?, a partir de la ocupación militar, justamente coinciden, es lo que te hace pensar que las propias fuerzas del gobierno están cometiendo miles de asesinatos y falsos positivos, como dijo un General del Ejército en (…)
-
PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA DESAPARICION FORZADA DE JOSE DE JESUS ROMERO QUINTERO, JORGE RUIZ LOPEZ Y RAFAEL ESPINOZA DIAZ, INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN PESQUERA “ LA CRUZ DE LORETO”, MUNICIPIO DE TOMATLAN JALISCO, DESAPARECIDOS DESDE EL 24 DE MARZO DEL 2011
19 de junio de 2011Asunto: Punto de acuerdo sobre desaparición forzada, de tres compañeros de Tomatlan Jalisco Fecha: viernes, 17 de junio de 2011, 20:53
PUNTO DE ACUERDO RELATIVO A LA DESAPARICION FORZADA DE JOSE DE JESUS ROMERO QUINTERO, JORGE RUIZ LOPEZ Y RAFAEL ESPINOZA DIAZ, INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN PESQUERA “ LA CRUZ DE LORETO”, MUNICIPIO DE TOMATLAN JALISCO, DESAPARECIDOS DESDE EL 24 DE MARZO DEL 2011
LA SUSCRITA DIPUTADA FEDERAL A LA LXI LEGISLATURA DE LA (…) -
Hostigamiento e intimidación policiaca hacia integrantes del FNLS durante la JORNADA NACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD Y EL OLVIDO, NO MÁS DESAPARICIONES FORZADAS, del 01 al 30 de mayo del presente año.
18 de junio de 2011Morelia, Michoacán a 17 de junio de 2011.
A los organismos defensores de derechos humanos no gubernamentales
A los medios de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones democráticas e independientes
Al pueblo en general
Hostigamiento e intimidación policiaca hacia integrantes del FNLS durante la JORNADA NACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD Y EL OLVIDO, NO MÁS DESAPARICIONES FORZADAS, del 01 al 30 de mayo del presente año.
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (…) -
Con FMP empezó la era de los desaparecidos: Naranjo
17 de junio de 2011Notiecos/Colima- Del 2001 a la fecha, en la entidad se han reportado y se desconoce el paradero de por lo menos 30 personas, las cuales son “desaparecidas del sistema gubernamental” en turno, sin que ninguna de las autoridades responda sobre su paradero, afirmó el presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés. Precisó que el “silencio oficial” respecto a estas personas inició en el sexenio de Fernando Moreno Peña con la desaparición de Alejandro y (…)