Andrea Becerril
Rosario Ibarra toca el medallón que siempre lleva en el pecho, con la foto de su hijo, un jovencísimo Jesús Piedra, del que este lunes se cumplen 36 años de haber sido secuestrado en Monterrey, y advierte que "mientras tenga vida" seguirá luchando por saber qué pasó con él y los otros 556 desaparecidos durante la década de los setenta, casos que ha podido documentar.
Es muy doloroso, lamenta, que la desaparición forzada de personas, lejos de erradicarse, crezca y se (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Cumple Rosario Ibarra 36 años de buscar a su hijo; mientras tenga vida seguiré, dice
18 de abril de 2011, por Hasta encontrarlos -
Proliferan desapariciones forzadas y nadie hace caso a las denuncias
18 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz Proceso
Distrito Federal— Diversas organizaciones de derechos humanos del norte de la República elaboraron un alarmante informe sobre las desapariciones forzadas, especialmente en Tamaulipas: la mayoría son colectivas, de personas de alrededor de 30 años, y las denuncias de estos casos son ignoradas o estigmatizadas.
El hallazgo de más de 100 cadáveres en fosas clandestinas en San Fernando apuntala los datos del informe y, además, dicen sus autores, es “la punta del (…) -
Reunión de la COMED con Gobernador de Oaxaca
18 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosA invitación de la COMED, se realizó una sesión de trabajo con el gobernador del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, quien estuvo acompañado de la Comisionada para la Atención a los Derechos Humanos del Ejecutivo Local, Eréndira Cruzvillegas Fuentes. Los comisionados le expresaron su satisfacción porque el gobierno a su cargo aceptó la Recomendación 7/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y le plantearon varios puntos, entre los que destacan: que se informe a esta (…)
-
Anuncia Sección 22 búsqueda de maestro desaparecido
16 de abril de 2011Oaxaca, México.- La dirigencia de la Sección 22 del SNTE, anunció que este jueves y viernes, iniciará una búsqueda exhaustiva del profesor Carlos René Román Salazar y de todos los desaparecidos políticos del Movimiento Magisterial Popular.
En un comunicado, se da a conocer la medida como parte del acuerdo de la Asamblea Estatal y se llevará acabo en la ocho regiones de la entidad.
Se indica que a desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad porque afecta no sólo a la víctima y (…) -
Anuncia Sección 22 búsqueda de maestro desaparecido
16 de abril de 2011Oaxaca, México.- La dirigencia de la Sección 22 del SNTE, anunció que este jueves y viernes, iniciará una búsqueda exhaustiva del profesor Carlos René Román Salazar y de todos los desaparecidos políticos del Movimiento Magisterial Popular.
En un comunicado, se da a conocer la medida como parte del acuerdo de la Asamblea Estatal y se llevará acabo en la ocho regiones de la entidad.
Se indica que a desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad porque afecta no sólo a la víctima y (…) -
En Michoacán hay registro de 700 desaparecidos, denuncia ONG
14 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosMORELIA, Mich., 13 de abril de 2011.- En Michoacán hay un registro de 700 desapariciones de personas (tanto al interior del estado como de michoacanos que salieron a otras partes de la República), 67 de ellas debidamente documentadas para considerarse como “desapariciones forzadas”.
Entre estas 67 se encuentran los casos de ocho periodistas extraviados, encabezados por Antonio García Apac, director del semanario Ecos de la Cuenca del Balsas.
Tales casos han sido turnados a la oficina (…) -
Desaparición Forzada de Gabriel Antonio GÓMEZ CAÑA. Orizaba, Ver.
12 de abril de 2011ACCIÓN URGENTE: Desaparición Forzada de Gabriel Antonio GÓMEZ CAÑA, miembro del Frente Popular Revolucionario. Orizaba, Ver.
MÉXICO, D.F. A 03 DE ABRIL DE 2011
Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa Presidente de la República
Lic. Omeheira López Reyna, Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos SEGOB
Raúl Plascencia Villanueva Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Lic Javier Duarte de (…) -
Desaparición forzada de Alicia de los Ríos: crimen de Estado que persiste
6 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosDifusión Cencos México D.F., 5 de abril de 2011
Boletin de Prensa Familia de los Ríos Merino / OSC de DH
El día de hoy se presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la petición para que se abra contra el Estado mexicano el caso de Alicia de los Ríos Merino, víctima de desaparición forzada. A partir de su detención, el 5 de enero de 1978, el Estado ha incurrido en graves violaciones a la Convención Interamericana de Derechos Humanos y a la Convención Interamericana (…) -
México rechazó informe de la ONU sobre desapariciones forzadas
6 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosLas cosas por su nombre’
MÉXICO – Aunque aceptaron la posibilidad del fenómeno de las desapariciones forzadas en el país, autoridades mexicanas exigieron a la ONU llamar “a las cosas por su nombre” y declinaron validar los tres mil casos de las que habló un grupo de trabajo del organismo.
De acuerdo a la versión digital de El Universal, en una conferencia conjunta entre la Secretaría de Gobernación (Segob, ministerio de Interior) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), (…) -
Acepta Oaxaca recomendación de la CNDH
4 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosEl gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, aceptó la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con respecto a la desaparición de los integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez.
Reyes Amaya y Cruz Sánchez fueron desaparecidos el 25 de mayo del 2007 y días después el EPR los reclamó como integrantes de sus filas, de ese mes a la fecha la guerrilla le sigue exigiendo al gobierno estatal y (…)