PUERTO ESCONDIDO, Oax., 4 de mayo (apro).- El gobernador Gabino Cué dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) enviará a Oaxaca equipo especial y de inteligencia para reforzar las investigaciones sobre la desaparición del profesor de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Carlos René Román Salazar.
Entrevistado al inicio de una audiencia pública, el gobernador adelantó que mañana informará a la comisión política de la Sección 22 (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
PGR investigará desaparición de maestro oaxaqueño: Gabino Cué
5 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlos -
DESAPARECIDOS DEL EPR: 4 AÑOS SIN SOLUCIÓN
3 de mayo de 2011, por Hasta encontrarlosDESAPARECIDOS DEL EPR: 4 AÑOS SIN SOLUCIÓN
José Enrique González Ruiz
¿Qué vale la verdad, fría y desnuda, frente al atractivo resplandor de la mentira?
Anatole France.
Ni un solo indicio de voluntad política
El próximo 25 de mayo se cumplirán cuatro años de que los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez fueron detenidos desaparecidos en pleno centro de la ciudad de Oaxaca, en un operativo en el que habrían participado policías municipales y estales, así como (…) -
Actividades marcan la Semana Internacional del detenido desaparecido
2 de mayo de 201102.05.11 - México
Actividades marcán la Semana Internacional del detenido desaparecido
Adital
Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada llama la sociedad civil apoya y participar de las actividades que acontecerán en la ciudad de México y en varios estados de la república durante los días 23 al 28 de mayo donde es celebrada la Semana Internacional del detenido-desaparecido.
Hace parte de la programación Exposición de expertos del Centro de Investigación y (…) -
Desapariciones forzadas, patrón crónico de impunidad
28 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosEn México, según la ONU
Genaro David Góngora Pimentel
Un patrón crónico de impunidad fue la expresión que utilizó la ONU para señalar la situación actual instalada de planta en nuestro país.
Tras concluir su visita a México, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, señaló en su informe que las desapariciones forzadas han sucedido en el pasado y continúan sucediendo actualmente en nuestro país, llegando ya a tres mil casos de personas en esa (…) -
Preocupante alta incidencia de desapariciones forzadas
26 de abril de 2011Preocupante alta incidencia de desapariciones forzadas
2011-04-26 00:00:31
La proliferación en los casos de desaparición forzada ha despertado la preocupación de organismos internacionales defensores de los derechos humanos por la impunidad que prevalece en Ciudad Juárez, en donde son cada vez más frecuentes los "levantones" en los que son señalados elementos policiacos.
"El más grave delito en que se puede ver involucrado un policía en estos momentos es la desaparición de alguna (…) -
Existen personas desaparecidas hasta de las estadísticas
25 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosCIUDAD DE MÉXICO.- Para el Código Penal Federal no existen las personas desaparecidas.
El único delito que ahí se tipifica es el de “desaparición forzada”, que sólo ocurre cuando lo perpetra un servidor público.
Todos los otros casos — personas levantadas, que huyen, extraviadas o robadas— no son investigados desde la perspectiva penal.
De hecho, la Procuraduría General de la República sólo indaga cuando los afectados son menores de edad.
No obstante, la Comisión Nacional de los (…) -
Familias claman por ayuda para encontrar a las miles de víctimas invisibles de la guerra antidrogas
24 de abril de 2011Alarman cifras de desaparecidos en México
Familias claman por ayuda para encontrar a las miles de víctimas invisibles de la guerra antidrogas
08:09 AM CDT on Saturday, April 23, 2011
Por ALFREDO CORCHADO Y LAUREN VILLAGRÁN/DMN
Ciudad de México – Manuel Villa, de Dallas, no sabe nada de su hermano desde hace tres años. En la Ciudad de México, Trinidad Reynosa busca ver a un investigador de la procuraduría federal porque su cuñado salió hace tres semanas a Estados Unidos y nunca llegó. (…) -
La desaparición forzada de personas
24 de abril de 2011EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT La desaparición forzada de personas
Desaparición es la acción de hacer desaparecer, ocultar, quitar de la vista a una persona o cosa. Cuando ello ocurre, deja de estar presente en la esfera social, en la que habitualmente realiza sus actividades: familia, lugar de trabajo, círculo de amistades, etcétera, sin que se tengan noticias sobre su paradero, originándose una situación de incertidumbre.
El calificativo de forzada, sirve para especificar los orígenes de la (…) -
Desaparecidos; casos sin resolver
20 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosEsposas, madres, hijos y demás parientes y amigos de 182 personas esperan desde hace meses cualquier noticia, la que sea, sobre el paradero de sus seres queridos, desaparecidos en territorio coahuilense.
La información no es nueva. Desde el año pasado VANGUARDIA ha consignado la lucha de los familiares de estos desaparecidos para que las autoridades responsables actúen con eficiencia en la ubicación de estas personas.
El caso de Coahuila es tan grave que mereció la atención de la (…) -
Delito de desaparición forzada debe ser castigado conforme a preceptos internacionales: Anaya Mota
20 de abril de 2011, por Hasta encontrarlosMéxico, Distrito Federal (AMM Noticias).- La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Claudia Edith Anaya Mota (PRD), impulsa una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y la Ley de Amparo, a fin de que el delito de desaparición forzada sea sancionado conforme a la Comisión Interamericana en la materia. La legisladora propone reformar el artículo 215- A del Código Penal Federal, a efecto de que el tipo penal sea congruente con la (…)