El gobierno de Felipe Calderón desaparece a militantes del movimiento armado o defensores de derechos humanos, porque teme que el ejemplo de la lucha social cunda en el país y la organización de la gente ponga en peligro su proyecto neoliberal, mientras a los miembros del crimen organizado de inmediato los presenta, aseguró Enrique González Ruiz.
El gobierno de Felipe Calderón desaparece a militantes del movimiento armado o defensores de derechos humanos, porque teme que el ejemplo de la (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Desaparece Calderón a militantes de movimientos armados
21 de mayo de 2010 -
Aún en sus últimos días, Montemayor insistió en la necesidad de hacer justicia
14 de abril de 2010, por aa"Es un duro golpe para los familiares que demandamos justicia", afirmó Nadín Reyes Maldonado, hija de uno de los guerrilleros.
-
Llamamos a las partes a reiniciar la mediación
7 de febrero de 2010, por Hasta encontrarlosQuienes fuimos parte de la Comisión de Mediación no somos insensibles a las peticiones de las partes (Ejército Popular Revolucionario y Gobiernos Federal), ni mucho menos a las de los familiares de las víctimas directas del ilícito. En lo individual, seguimos comprometidos en la defensa irrestricta de los Derechos Humanos. Sólo que los hechos de la parte gubernamental no dejan ver un solo indicio de que haya cambiado la actitud que dio lugar a la disolución de la COMED.
Comunicado de los (…) -
• El Comité “Hasta Encontrarlos” requiere públicamente al grupo de intelectuales de la Excomed su reintegración.
7 de febrero de 2010, por Hasta encontrarlosLuego de dos años y medio de la detención desaparición de nuestros familiares Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez,el comité “Hasta Encontrarlos” integrado por familiares de desaparecidos recientes en nuestro país ha decido solicitar al grupo integrado por los intelectuales Carlos Montemayor, Miguel Ángel Granados Chapa, a la senadora Rosario Ibarra, Don Samuel Ruiz, Gilberto López y Rivas, al Doctor Enrique González Ruiz y Juan de Dios Hernández, su reintegración.
-
Desapariciones Forzadas en México
5 de febrero de 2010Documentos del proceso de la Comisión de Mediación,
el pdpr-epr y el Gobierno Federal -
Viejas y nuevas guerras sucias
5 de febrero de 2010, por aaUtilizamos el término “guerra sucia” para definir un tipo de crimen de Estado que –al margen de la Constitución y las leyes– tiene como propósito el aniquilamiento de los considerados "enemigos internos" por medio de su localización, seguimiento, captura, interrogatorio a través de la tortura, mantenimiento en cárceles clandestinas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, todo ello llevado a cabo por integrantes de las fuerzas armadas, agentes policiacos y de inteligencia, o grupos paramilitares que actúan bajo las órdenes –usualmente– de la Sección Segunda del Ejército.
-
Familiares de desaparecidos saludan gesto de la Comed
19 de enero de 2010, por aaLos familiares de detenidos y desaparecidos refieren que del gobierno durante todo este tiempo "lo único que se ha obtenido, lamentablemente, han sido meras declaraciones y nada de hechos. El proceso de diálogo ha sido lento, no dándole la importancia que tiene este crimen de lesa humanidad, han dilatado el proceso de diálogo al no dar respuestas claras y avances a los cuestionamientos planteados por la Comed, haciendo perdedizos incluso documentos que según ustedes son importantes y de prioridad".
-
Corte Interamericana condena a gobierno de México por guerra sucia
15 de diciembre de 2009, por aaComo parte de la sentencia, la CoIDH decretó que el gobierno mexicano deberá reformar el artículo 57 del Código de Justicia Militar, por el que actualmente se juzga en tribunales castrenses violaciones a los derechos humanos cometidos por elementos del Ejército, para compatibilizar la jurisdicción militar a los estándares internacionales que limitan el fuero castrense.
-
Familiares De Desaparecidos Del EPR Presentarán Ley Contra La Desaparición Forzada De Personas
24 de noviembre de 2009, por aaFamiliares de los desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y de Gabriel Alberto Cruz Sánchez, piden la reintegración de la comisión de mediación para presentar con vida a los presuntos insurgentes que fueron "levantados por fuerzas armadas del estado mexicano", por presuntamente ser parte del EPR, además de pretender presentar una ley contra la desaparición forzada de personas.
-
Plaza pública
11 de noviembre de 2009, por aaMe refiero en primer lugar a un caso de por lo menos omisión. En mayo de 2007 desaparecieron en Oaxaca Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Ledesma, miembros del Ejército Popular Revolucionario.