Explicó que dentro de las más de 600 desapariciones que el Estado mexicano ha cometido se encuentran los casos más recientes de Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, (detenidos desaparecidos en el estado de Oaxaca el 25 de mayo del 2007) Lauro Juárez (desaparecido el 30 de diciembre del 2007 en Oaxaca) y Francisco Paredes Ruiz. La detención- desaparición de este último sucedió el 26 de septiembre del 2007 en el Estado de Morelia, Michoacán.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Acusan al Estado mexicano de desaparecer a más de 600 luchadores sociales, entre ellos oaxaqueños
26 de septiembre de 2009, por aa -
A DOS AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE FRANCISCO PAREDES RUIZ
25 de septiembre de 2009, por aaEn estos momentos en el país se difunde una gran celebración por el 199 aniversario de la lucha de Independencia, y una imagen de fiesta y tranquilidad rumbo al bicentenario de la Independencia que se avecina en el 2010. Sin embargo fuera de esta imagen vendida, manipulada y solapada por los medios de comunicación que atiborran las mentes de la población, el país atraviesa una dura crisis, económica, política y social.
-
Denuncia HIJOS persecución de inconformes por el gobierno
31 de agosto de 2009, por aaDenunciaron los primeros tres desaparecidos de este sexenio: Edmundo Reyes Amaya, Raymundo Rivera Bravo y Francisco Paredes Ruiz. Exigieron su presentación con vida. "¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!"
La organización HIJOS México conmemoró ayer el Día Internacional del Detenido Desaparecido con la colocación de fotografías de los más de 648 desaparecidos en México, en árboles de la Alameda Central, para que no los olviden, para que el gobierno sepa que no vamos a cejar en su (…) -
En el 35 aniversario de los mártires de la democracia: desapariciones forzadas ¡Nunca más!
27 de julio de 2009, por aaEste 24 de julio recordamos el 35 aniversario de la detención-desaparición en Michoacán de José de Jesús Guzmán Jiménez; Amafer, Armando, Solón Adenauer y Venustiano Guzmán Cruz; José Luis Flores Guzmán, Doroteo Santiago Ramírez y Rafael Chávez Rosas (algunos de ellos militantes del Movimiento de Acción Revolucionaria, otros simplemente familiares), acción ejecutada por fuerzas policiacas y militares, aseveración sustentada en testigos de los hechos y que hoy puede ser respaldada (…)
-
Descartan reconstituir la comisión mediadora entre el EPR y el gobierno
15 de julio de 2009, por Hasta encontrarlosLos miembros de la desintegrada comisión de mediación entre el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal aseguraron que no se reintegrarán a la tarea que tenían encomendada en ese caso, pues no se ve “un solo indicio” de que haya cambiado la actitud de la parte gubernamental que llevó a su disolución.
Los conciliadores critican la falta de voluntad política de las autoridades
Descartan reconstituir la comisión mediadora entre (…) -
Desaparecidos de ayer y de hoy
13 de julio de 2009, por aaSe ventila en la Corte Interamericana de Derechos Humanos la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, detenido ilegalmente el 25 de agosto de 1974, en un caso típico de la guerra sucia librada al margen de la ley, con el pretexto de imponer su imperio, por el Estado mexicano. Antiguo alcalde (priista) de Atoyac de Álvarez, sospechoso de pertenecer o servir a la guerrilla de Lucio Cabañas, Radilla fue detenido en presencia de su hijo, entonces de once años y ahora testigo presencial en el juicio que busca establecer responsabilidades penales sobre esa forma de privación ilegal de la libertad, la más grave de todas porque es practicada por el Estado o mediante su complicidad y omisión.
-
Daniela y Virginia, 2 años después de su desaparición forzada
6 de julio de 2009, por aaLas jóvenes indígenas Daniela y Virginia Ortiz
Ramírez cumplen hoy dos años de desaparecidas.
Los esfuerzos de sus familiares para que las
autoridades investiguen han sido en vano. La
denuncia interpuesta ante el Ministerio Público
de Juxtlahuaca nunca fue investigada. -
Desaparecidos: dos del EPR… y muchos más
26 de mayo de 2009, por aa"Desaparición forzada de personas es la privación de la libertad a una o más personas… cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de la libertad o de informar sobre el paradero de las personas, con lo cual se impida el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes".
-
Denuncian que la "ultraderecha" ha desaparecido a más de 300 mexicanos
26 de mayo de 2009, por aa"Salimos a las calles para denunciar graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad que comete el Estado mexicano", repitieron en varias ocasiones algunos de los jóvenes desde el micrófono, portando caretas con los rostros de algunas de las personas que reclaman.
-
Semana Internacional del Detenido Desaparecido
26 de mayo de 2009, por aaAl lado de familiares de más de mil 300 detenidos desaparecidos durante la llamada “guerra sucia”, reiteramos la demanda de su presentación con vida y de castigo a los responsables intelectuales y materiales de este delito de lesa humanidad, al tiempo que se reivindique la memoria histórica de los caídos en la lucha por una verdadera transformación social y se sienten las bases para evitar que en México persistan esta y otras aberrantes prácticas represivas.